César Hildebrandt critica al contralor César Aguilar: “Es un siervo del Congreso y de Palacio”

El periodista criticó el informe de la Contraloría que exonera a Dina Boluarte de un desbalance patrimonial tras un aumento de S/631,752 en tres años. Además, cuestionó la falta de experiencia de Vanessa Walde, subgerente que firmó el documento

Guardar
El contralor César Aguilar Surichaqui
El contralor César Aguilar Surichaqui de la Contraloría General de la República (CGR) del Perú.

César Hildebrandt criticó el informe de la Contraloría General de la República que exonera a la presidenta Dina Boluarte de un presunto desbalance patrimonial, pese a que sus ingresos tienen un incremento sin sustento claro. La mandataria pasó de reportar S/ 160,415 en 2021 a S/ 792,167 en 2024, lo que representa un aumento de S/ 631,752 en solo tres años. Sin embargo, la Contraloría no encontró irregularidades ni trasladó el caso a la Fiscalía.

Hildebrandt señaló que las explicaciones ofrecidas por Boluarte no justifican los números. “Ella dice que no ha recibido préstamos ni herencias y asegura que no alquila vivienda. Pero las cifras no cuadran porque sus ingresos como presidenta, con los descuentos, ascienden a S/ 11,800 mensuales. De tal manera que la coartada de los ahorros personales no es suficiente”, afirmó el periodista.

El informe que exime a la presidenta fue elaborado por la Subgerencia de Fiscalización de la Contraloría y aprobado por César Aguilar Surichaqui, actual contralor. Según Hildebrandt, esta situación está vinculada con presuntas maniobras políticas. “Por dudar de estas cuentas es que botaron al contralor anterior, Nelson Shack. En su lugar, pusieron a este siervo del Congreso y de Palacio, César Aguilar”, agregó.

La Contraloría General de la
La Contraloría General de la República elaboró un informe que exonera a Dina Boluarte de un presunto desbalance patrimonial, pese al incremento de S/631,752 en sus bienes en solo tres años. Foto: Presidencia Perú

Designación cuestionada

La subgerente que firmó el informe, Vanessa Walde Ortega, también fue objeto de críticas. Según revelaciones de medios de investigación, la funcionaria no cumpliría con los requisitos de experiencia necesarios para el cargo. El puesto exige al menos ocho años de experiencia profesional, cinco de ellos en áreas específicas, pero el historial laboral de Walde no acredita dicho perfil.

Walde Ortega, de 32 años, habría sido designada como subgerente pese a estas carencias debido a sus vínculos con César Aguilar. Su padre, el exjuez supremo Vicente Walde Jáuregui, fue jefe de Aguilar cuando trabajaban juntos en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Más adelante, cuando Aguilar asumió como contralor, nombró a Walde Ortega en el puesto de confianza pese a las observaciones.

El periodista criticó el informe
El periodista criticó el informe y calificó al contralor César Aguilar como un “siervo del Congreso y de Palacio”, cuestionando su imparcialidad y la remoción de su antecesor, Nelson Shack.

Vinculación con “Los Cuellos Blancos”

La familia de Vanessa Walde también enfrenta cuestionamientos por presuntos vínculos con César Hinostroza, exjuez supremo y prófugo de la justicia, señalado como miembro de la red criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Estas conexiones han generado mayores sospechas sobre la imparcialidad del informe y el blindaje frente a posibles investigaciones fiscales.

Además, se reveló que Walde Ortega se encuentra en Estados Unidos desde el 14 de enero de este año, pero sigue percibiendo su sueldo de manera íntegra mientras ocupa su cargo dentro de la Contraloría. Esto ha llevado a especialistas a exigir que el Ministerio Público inicie una investigación en torno a su rol y las circunstancias del caso.

Walde Ortega tiene conexión con
Walde Ortega tiene conexión con el contralor César Aguilar a través de su padre, el exjuez supremo Vicente Walde Jáuregui, quien además está relacionado con César Hinostroza, prófugo y señalado como miembro de la red "Los Cuellos Blancos del Puerto" (Linkedin)

Piden acciones por parte de la Fiscalía

El cuestionado informe de la Contraloría no ha sido derivado a la Fiscalía pese al extraordinario aumento de patrimonio de Dina Boluarte en tres años. Distintas voces, como la de Hildebrandt, han pedido una revisión exhaustiva de los registros patrimoniales y transacciones financieras de la mandataria para determinar si cumplen con los principios de transparencia y legalidad. “La Contraloría, autorizada por el Congreso, ha dado un veredicto que beneficia claramente a la presidenta. Esto ha sido una maniobra para evitar investigaciones”, sostuvo el periodista.

Por su parte, el experto legal José Antonio Trelles indicó que el caso presenta irregularidades desde su manejo inicial. Respecto a la subgerente Walde Ortega, enfatizó: “Ella carece de la experiencia requerida para el puesto, pero es la responsable de evaluar y fiscalizar las declaraciones juradas de bienes, ingresos y rentas de altos funcionarios públicos”.

Contraloría bajo la lupa

César Aguilar Surichaqui, actual contralor general de la República, fue propuesto al cargo por la misma presidenta Dina Boluarte y aprobado por el Congreso. Según Hildebrandt y otros críticos, este proceso de designación genera conflictos de interés, dado que Aguilar ahora debe actuar como fiscalizador de los ingresos y bienes de quien impulsó su nombramiento. “Este contralor no fue elegido por su trayectoria ni su experiencia, sino por su lealtad política a quienes están en el poder”, afirmó el periodista.

Aguilar ha defendido los resultados del informe, asegurando que no encontraron indicios de desbalance patrimonial en las cuentas de Boluarte. No obstante, los expertos exigen que se realicen auditorías independientes para asegurar la transparencia en la gestión pública.