K-pop: Un estreno musical escala al número uno en Perú

La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto récords mundiales y ha transformado la forma en la que los fans influyen en la industria musical

Guardar
La cantante Jisoo, miembro de
La cantante Jisoo, miembro de BLACKPINK, lanzó el videoclip de “earthquake” como solista. (Captura de pantalla MV Oficial/YOUTUBE)

Jisoo presentó Earthquake el 14 de febrero como el tema principal de su primer sencillo en solitario, AMORTAGE. Con una letra que explora la intensidad y el riesgo del amor, la canción muestra un sonido enérgico y una estructura envolvente. La artista participó en la composición, aportando su visión personal a un proyecto que marca una nueva etapa en su carrera.

Desde su lanzamiento, Earthquake ha tenido una fuerte recepción internacional, alcanzando el primer puesto entre las canciones de K-pop más escuchadas en Apple Music Perú. Este éxito refuerza la presencia de Jisoo como solista y demuestra su capacidad para conectar con el público a través de propuestas musicales innovadoras.

Más allá de la música, Jisoo sigue consolidando su trayectoria en la actuación con la serie Newtopia, mientras equilibra su trabajo individual con los preparativos para el regreso de BLACKPINK. Con este proyecto, reafirma su versatilidad y su impacto en la industria del entretenimiento.

Aquí las 10 mejores canciones de K-pop de iTunes Perú

1. earthquake Artista: JISOO

2. Hugs & Kisses Artista: JISOO

3. My Everything Artista: Girls' Generation

4. DNA Artista: BTS

5. Your Love Artista: JISOO

6. Run BTS Artista: BTS

7. MIC Drop (Steve Aoki Remix) (Full Length Edition) Artista: BTS

8. Tears Artista: Leessang

9. Juliette Artista: WayV

10.LIKE THIS Artista: EUNHYUK

El K-pop y algunos exponentes importantes

El grupo de chicos de
El grupo de chicos de K-pop NCT Dream se presenta durante el concierto "SMTOWN LIVE 2022" en Suwon, Corea del Sur, 20 de agosto de 2022. (REUTERS/ Heo Ran/Foto de archivo)

Super Junior, una de las bandas pioneras en el K-pop, debutó en 2005 bajo la dirección de SM Entertainment. Conocidos por sus elaboradas coreografías y diversidad musical, que incluye géneros como pop, R&B y electrónica, Super Junior ha tenido un impacto duradero en la escena musical coreana e internacional. Su sencillo "Sorry, Sorry" catapultó al grupo a la fama internacional y les permitió realizar múltiples giras mundiales, consolidando su estatus como leyendas del K-pop.

BTS, también conocido como Bangtan Boys, es una de las agrupaciones más destacadas del K-pop. Formado por Big Hit Entertainment en 2013, el grupo ha alcanzado fama mundial gracias a su música, coreografías y letras que abordan diversos temas. BTS ha roto numerosos récords, como ser el primer grupo surcoreano en alcanzar el número uno en la lista Billboard Hot 100 y recibir una nominación al Grammy. Además, su influencia cultural los llevó a hablar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, promoviendo mensajes de autoaceptación y amor propio.

Cómo era el K-pop en la década de los 90

La evolución del K-pop comenzó en los años 90. La formación de artistas por las agencias líderes en la industria, como SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment, introdujo un sistema de entrenamiento de idols que los entrena en canto, baile y actuación. Este enfoque meticuloso dio origen a agrupaciones como H.O.T. y Shinhwa, que no solo dominaron la escena local, sino que también despertaron el interés en otros países.

En tiempos recientes, el K-pop ha traspasado fronteras geográficas y culturales con bandas como BTS, BLACKPINK y TWICE, atrayendo a un público de todas partes del mundo. La estrategia de estos grupos incluye el uso intensivo de plataformas digitales y redes sociales para conectarse con sus seguidores, lo que ha impulsado su popularidad mundial.

Además de su música y coreografías, el K-pop destaca por su alto valor de producción y estética visual, influyendo en tendencias globales. Este movimiento ha potenciado la distribución de la cultura coreana, haciéndola un fenómeno mundial conocido como “Hallyu” que también influye en moda, cosméticos y cine.