Junín: Cierran aeropuerto de Jauja hasta el 20 de febrero por lluvias

Un comunicado emitido por Corpac indicó que la decisión fue tomada por motivos de seguridad para los pasajeros con destino a esta región

Guardar
En la víspera, Latam anunció
En la víspera, Latam anunció la suspensión de todos sus vuelos a Jauja por daños en la pista de aterrizaje.| Ready One (Facebook)

Las lluvias intensas en distintas regiones del sur han generado que Corpac tome la decisión de cerrar temporalmente las pistas de aterrizaje en el aeropuerto de la ciudad de Jauja, región Junín; para realizar trabajos de mantenimiento durante los próximos cuatro días a partir de hoy.

En un comunicado emitido esta mañana, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), informó que la decisión se tomó luego de que se registraran lluvias intensas en la región durante la semana pasada y que estas hayan afectado las operaciones

“Por esta razón, se ha dispuesto el cierre de la pista de aterrizaje desde el lunes 17 hasta el jueves 20 del presente mes para llevar a cabo trabajos de reparación y mantenimiento, garantizando así la seguridad operacional de nuestros usuarios”, indica el comunicado difundido en su cuenta oficial de X.

El estado de las pistas de aterrizaje incluso ha generado que al menos tres vuelos que estaban programados para salir de Lima con destino a Jauja entre hoy y el martes 18 sean cancelados por las aerolíneas Latam Airlines y Sky.

Corpac decidió cerrar temporalmente el
Corpac decidió cerrar temporalmente el aeropuerto de Jauja por mantenimiento de su pista de aterrizaje. (Foto: Corpac)

Intensas lluvias en regiones

El pasado 15 de febrero, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) ha emitido una nueva alerta informando sobre el riesgo de activación de quebradas en nivel rojo hasta el 16 de febrero.

El Senamhi, por su parte, pronosticó que este fenómeno impactaría principalmente a las regiones de Arequipa, Cusco, Junín, Madre de Dios, Puno y Ucayali, por lo que recomendó a los ciudadanos de estas zonas tomar las debidas precauciones en las zonas vulnerables a posibles desbordes.

Las lluvias también generaron el cierre de vías terrestres debido a la presencia de corrientes de agua que ponía en riesgo el tránsito vehicular con normalidad. Esto pasó en la ruta de Uchubamba a Jauja, que causó que varios de los autos y camiones de carga se queden varados en medio de la ruta.

El COEN alerta sobre el
El COEN alerta sobre el riesgo de activación de quebradas en varias regiones del sur y oriente del Perú hasta el 16 de febrero.

Casi 600 distritos del Perú en riesgo

Las precipitaciones han generado alerta en las autoridades, pues el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advirtió que 598 distritos de distintas regiones en la costa norte y la sierra del Perú se encuentran en riesgo debido a la intensidad de las mismas. Al menos 200 de ellos se encuentran en alerta máxima.

Áncash es el departamento con la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto (61), seguido por Ayacucho y Huancavelica con 48 distritos cada uno, mientras que Apurímac, Cajamarca, Lima, Piura, Cusco y otras regiones también se encuentran en alerta.

Además de los 200 distritos en riesgo muy alto, 313 más en las mismas regiones, incluyendo Ica y Tumbes, se encuentran en riesgo alto. Ante esta situación, el Indeci ha solicitado a las autoridades locales y regionales revisar las rutas de evacuación, asegurando que estén despejadas, señalizadas y listas para su uso en caso de emergencia

Recomendaciones de Indeci para la ciudadanía

El Indeci indicó que como parte de sus recomendaciones en caso de lluvias intensas, los ciudadanos deberían reforzar los techos de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Áncash es el departamento con
Áncash es el departamento con la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto (61), seguido por Ayacucho y Huancavelica con 48 distritos cada uno.

Por otro lado, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en caso de que una familia se vea afectada por lluvias intensas y posterior inundación de su vivienda, una de las primeras acciones que se tendrán que tomar es desconectar la energía eléctrica y abandonar la casa.

Además, el tener un plan organizado de evacuación en colaboración con vecinos y en coordinación con las autoridades competentes también puede ayudar a agilizar la atención a la emergencia por parte de los responsables de la seguridad.