
Las encuestas no son favorables para la presidenta Dina Boluarte, ni cuando se califica su gestión como jefa de Estado ni cuando es comparada con otros jefes de Estado de Sudamérica. Un informe de la consultora de opinión pública CB de febrero de 2025 asegura que la mandataria peruana es la peor calificada de su estudio.
Los (presidentes) peor calificados de febrero son Dina Boluarte de Perú en el último lugar con 20.3% de imagen positiva, Nicolás Maduro de Venezuela con 30.8% y Luis Arce de Bolivia con 31.7% de aprobación. Aquellos en los primeros lugares son Luis Lacalle Pou (Uruguay), Javier Milei (Argentina) y Daniel Noboa (Ecuador).
Boluarte ocupa el décimo lugar de la lista con 77.1% de la ciudadanía que considera su imagen mala o muy mala. 18.1% la califica de buena y 2.6% no sabe ni opina al respecto. La mandataria peruana sigue a la cola de la lista a pesar de haber subido 0.6% en comparación al estudio difundido en diciembre de 2024 cuando acaba de cumplir dos años en el poder.

La lista de la consultora CB luce de la siguiente manera:
Luis Lacalle Pou - Uruguay
- Positiva: 51.5%
- Negativa: 44.7%
Javier Milei (Argentina)
- Positiva: 49.3%
- Negativa: 48.1%
Daniel Noboa (Ecuador)
- Positiva: 46.7%
- Negativa: 50.4%
Gabriel Boric (Chile)
- Positiva: 44.6%
- Negativa: 51.6%
Lula da Silva (Brasil)
- Positiva: 44%
- Negativa: 53.4%
Santiago Peña (Paraguay)
- Positiva: 43.1%
- Negativa: 53.8%
Gustavo Petro (Colombia)
- Positiva: 38.2%
- Negativa: 58.6%
Luis Arce (Bolivia)
- Positiva: 31.7%
- Negativa: 65.8%
Nicolás Maduro (Venezuela)
- Positiva: 30.8%
- Negativa: 65.8%
Dina Boluarte (Perú)
- Positiva: 20.3%
- Negativa: 77.1%
La presidenta impopular
Dina Boluarte aparece constamente en actividades oficiales, durante sus discursos cuestiona los resultados de las encuestas y alega contar con respaldo popular. Las afirmaciones las realiza cuando se encuentra en actividades organizadas por su propio gobierno. Una reciente encuesta de Ipsos revela que la mandataria apenas cuenta con 4% de aprobación a nivel nacional.
91% de peruanos y peruanas desaprueba la gestión de la jefa de Estado. En Lima, 94% no está de acuerdo con su labor mientras que en el resto de regiones del Perú la cifra es de 89%. Ya sea en la zona rural o urbana, el descontento también asciende a 89% mientras que al tratarse de macrorregiones, el norte concentra la mayor cantidad de ciudadanos decepcionados.

Junto a la mandataria, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, también resalta por su poco respaldo popular. 77% de ciudadanos desaprueba su labor y solo 5% lo respalda. El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, apenas tiene 6% de aprobación.
El gobierno de Dina Boluarte ha enfrentado múltiples cuestionamientos desde su asunción en diciembre de 2022. Uno de los principales señalamientos es la respuesta represiva a las protestas que surgieron tras la destitución de Pedro Castillo. Organismos de derechos humanos, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han denunciado el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.
En el ámbito de la corrupción, Boluarte enfrenta investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito, destacando el escándalo conocido como “Rolexgate”, relacionado con la posesión de relojes de lujo de origen dudoso. Asimismo, se le acusa de encubrir al político prófugo Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, lo que ha generado sospechas sobre la integridad de su gobierno.
Estas controversias han erosionado significativamente la popularidad de Boluarte, situándola en niveles históricamente bajos y poniendo en entredicho la legitimidad y estabilidad de su gestión. Por su parte, Boluarte ha indicado que cumplirá su mandato hasta julio de 2026, fecha en la que espera que otra mujer asuma la presidencia del Perú.