![Estados Unidos abandonó la Organización](https://www.infobae.com/resizer/v2/3Q2BZ6KOTREOHJZEQSERP7BJJE.jpg?auth=58016fb597aaed5af1b72e98cacd07fc71243a0f5ee52b3da61b5c2bcc519747&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La nueva administración de Donald Trump está teniendo un impacto nefasto e incalculable en múltiples esferas: sociales, económicas, políticas, sanitarias y científicas. Hemos visto el endurecimiento de políticas migratorias, la paralización de programas para refugiados y un incremento de aranceles a las importaciones. Pero ¿qué está ocurriendo en el ámbito de la salud y la ciencia a nivel global? ¿Cómo afectará esto al Perú?
Un golpe a la salud global
Las decisiones de esta administración han generado un efecto catastrófico en la salud pública mundial. La retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cierre de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y la suspensión de actividades clave de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR) han detenido financiamiento esencial para investigaciones y programas de salud pública. Como consecuencia, han desaparecido alertas sanitarias vitales, programas de salud a nivel mundial han sido paralizados. Se han cerrado páginas web con información clave en prevención de enfermedades y miles de personas en el mundo están quedando sin acceso a tratamientos médicos.
Algunas de las afectaciones más graves incluyen:
- Suspensión del programa PEPFAR: Creado en 2003 por el presidente George W. Bush, este programa ha invertido más de 110 mil millones de dólares en la respuesta global al VIH/SIDA, siendo clave en la lucha contra la epidemia en África. Su suspensión abrupta ha obligado al cierre de centros de salud, al despido de personal de salud y ha restringido el acceso a medicamentos antirretrovirales a nivel mundial, trayendo como consecuencia un aumento en la transmisión del VIH y en la mortalidad por este virus.
- Cese del Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC: Desde el 23 de enero, este reporte, fundamental para alertar a profesionales de la salud pública sobre brotes o epidemias, así como avances científicos en la prevención y tratamiento de enfermedades, dejó de publicarse por primera vez en 70 años.
- Eliminación de más de 8,000 páginas web gubernamentales: Entre ellas, aproximadamente 3,000 del CDC, que contenían información sobre prevención de enfermedades, salud maternoinfantil, vacunación y atención en casos de sobredosis. También han desaparecido recursos sobre derechos humanos, crímenes de odio y salud de poblaciones vulnerables.
![La salida de EEUU de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3Y6R6C46AYLBUTQ4KWK7KJUJV4.jpg?auth=a2266060c80071e7b00818c342a1d2c8a5abf455db6cb8ac00fdfbca1cbd751b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El declive de la investigación científica
El impacto en la investigación médica y científica es profundo y se refleja en varios niveles:
- Restricciones en la selección de temas de investigación: La nueva administración de Donald Trump ha negado la existencia del cambio climático y ha establecido que solo existen dos géneros, el femenino y masculino, lo que sugiere que no destinará fondos a estudios relacionados con estos temas clave. De hecho, propuestas enviadas al Fondo de Acción para la Diplomacia Ciudadana (CDAF) han sido rechazadas explícitamente por tratar temas como medioambiente, derechos humanos, refugiados y migrantes, evidenciando un sesgo que excluye investigaciones esenciales para la equidad y el progreso social.
- Cancelación de revisiones de proyectos científicos: El NIH, el mayor financiador de investigación biomédica del mundo, ha suspendido revisiones de subvenciones sin reprogramarlas, lo que retrasa la adjudicación de nuevos proyectos de investigación que podrían proporcionar avances críticos en salud y salvar vidas.
- Recortes en financiamiento para investigaciones futuras: La reducción de fondos destinados a universidades y hospitales afectará gravemente el desarrollo de nuevas tecnologías médicas y tratamientos innovadores. Además, las restricciones en los procesos de aplicación para proyectos, que prohíben el uso de términos clave como “diversidad”, “equidad”, “mujer” y “vulnerable”, limitan la posibilidad de abordar problemáticas críticas en salud pública. Estas medidas no solo restringen el avance del conocimiento, sino que también excluyen investigaciones orientadas a reducir inequidades y mejorar el bienestar de las poblaciones más vulnerables.
- Suspensión de proyectos en curso:La paralización de USAID y el despido de más del 60% de su equipo técnico a nivel mundial han impactado gravemente más de 30 estudios de investigación y miles de programas de salud en curso. La interrupción de estos proyectos ha dejado a pacientes sin protección ni acceso a tratamientos experimentales, afectando de manera irreversible ensayos clínicos en áreas críticas como tuberculosis, malaria, VIH, cólera, nutrición infantil, cáncer y anticoncepción en países como Perú, República Dominicana, Chile, Sudáfrica, Mozambique, Bangladesh y Malawi.
- Censura en publicaciones científicas: La actual administración ha prohibido el uso de términos como “género”, “transgénero”, “persona embarazada”, “LGBT” y “no binario”, entre otros, en manuscritos científicos, lo que impide la publicación de investigaciones que aborden estos temas de manera clara e imparcial. Esta medida retrasará las investigaciones, innovaciones y el desarrollo de tratamientos para poblaciones históricamente marginadas en el ámbito de la salud y la investigación científica.
![La paralización de USAID impacta](https://www.infobae.com/resizer/v2/75UNKMVJDFBLLDUMM4VEQJQAKU.jpg?auth=bd7c36a23a6dca095bdac8f30b42ddcfcfb674f979945d1c2c280b681e17b69d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El impacto en el Perú
Estas políticas tienen consecuencias directas en nuestro país. Gran parte del financiamiento para investigación proviene de los Estados Unidos, y su interrupción ya ha afectado proyectos esenciales:
- Suspensión de ensayos clínicos de tuberculosis: Tres estudios de la red SMART4TB han sido detenidos, incluyendo uno en niños y adolescentes. La red SMART4TB es un consorcio encargado de dar soporte, movilizar y acelerar la investigación para la eliminación de la tuberculosis en el mundo.
- Detención de proyectos de vigilancia sanitaria y atención a migrantes.
- Cancelación de iniciativas para mejorar la cadena de suministros de medicamentos en diversas regiones del Perú.
- Interrupción del desarrollo de una plataforma de inteligencia de negocios para optimizar la compra de medicamentos por parte del gobierno.
![Ensayos para combatir la tuberculosis](https://www.infobae.com/resizer/v2/4ZCUWJFHO5HX7PP4DHHEEMHAXY.jpg?auth=9644209f1f3ac04878c723c24614f829b4c6f937046d849f1b04e3f2674f4fe8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La ciencia no puede callar
El regreso de Trump ha generado un retroceso irreversible en la salud y la ciencia a nivel global y local. Estas políticas no solo afectan el bienestar de las poblaciones más vulnerables en el Perú y en el mundo, sino que también atentan contra principios éticos fundamentales y erosionan la confianza en la ciencia. La ciencia y la salud pública están en riesgo, y con ello, el derecho de las poblaciones a una vida digna y saludable.
Ante este escenario, los científicos, investigadores y profesionales de la salud no podemos permanecer en silencio. Es momento de alzar la voz, defender la investigación como pilar fundamental del bienestar global y local. Es necesario unirnos para proteger la salud y la ciencia de políticas que amenazan la equidad y el derecho a una vida digna. Nuestra responsabilidad no se limita a generar conocimiento, sino a asegurarnos de que este transforme realidades y salve vidas. Ahora, más que nunca, debemos pronunciarnos, movilizarnos y actuar.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/3MM6J6VTMZD23CGTVXZPXFHQ6Y.jpeg?auth=7087f9ad8954e4d7d11ec489af820c760304a05215694f34265631ef643633eb&smart=true&width=350&quality=85)