
Luego de revelarse que el Congreso ha iniciado un proceso de licitación valorizado en 1.6 millones de soles para contratar un servicio de alimentación destinado a los parlamentarios por un plazo de 16 meses, el representante de Acción Popular, Wilson Soto; defendió públicamente este proceso de las críticas de los ciudadanos.
Según Soto, su opinión es que los congresistas no están “permanentemente aprovechando el almuerzo o el desayuno” y que cada trabajador del Congreso paga su alimentación. Además, indicó que esta situación no es sorpresiva y que es normal.
“Yo particularmente no hago eso. Yo vengo de mi casa tomando desayuno. Algunas veces he almorzado (...) Eso siempre ha sido así en las últimas cuatro décadas. El comedor de congresistas existió, el comedor de los empleados existió. No es nada nuevo, tampoco hay que sorprenderse”, indicó en conversación con Canal N.
Por otro lado, afirmó que “(...) estando en el Congreso es que vas a aprovechar todo. Algunas veces traigo mi almuerzo de mi casa y algunas veces cuando estoy ahí contra el tiempo trato de almorzar en el pleno, pero la mayor parte yo todos los días pago mi almuerzo, no es que a mí el Congreso me lo vaya a dar gratis”.

1.6 millones de soles en comida para el Congreso
El proceso de licitación de más de 1.5 millones de soles fue revelado por el programa Cuarto Poder, que además afirmó que esta contratación está pensada para extenderse hasta el año 2026.
Sin embargo, el detalle particular está en la duración y costo de esta adjudicación: mientras que el contrato anterior era de 2 millones de soles por un periodo de tres años, el nuevo está pensado para pagar 1.6 millones de soles por 16 meses de servicio.
Es decir que mientras que el contrato anterior representaba un gasto mensual de aproximadamente S/ 55,555, la nueva contratación aumentaría este promedio por mes aproximadamente hasta los S/ 100,000; casi el doble de su valor.

El contrato en cuestión se denomina “Contratación del concesionario para comedores y atenciones de eventos oficiales y protocolares del Congreso de la República”, y establece que durante todas las sesiones plenarias, comisiones y juntas de portavoces, los parlamentarios tendrán desayuno, almuerzo, cena y alimentos extra a su disposición.
Los requerimientos de los congresistas incluyen un aumento en las porciones de carne, pollo y pescado, además de la inclusión de snacks adicionales y un buffet mucho más lujoso que el anterior.
Congreso: 8 de cada 10 peruanos desaprueban su desempeño
Una encuesta publicada en enero del 2025 por Ipsos indica que el Congreso de la República enfrenta una desaprobación del 88%, consolidándose como una de las instituciones con menor respaldo ciudadano, que además se ha visto involucrado en una presunta red de prostitución.
El aumento de la desaprobación del Congreso también ha afectado al titular del Legislativo, Eduardo Salhuana, que pasó del 71% en diciembre del 2024 a 78% en enero de este año, mientras que su aprobación se mantiene en un mínimo 7%, según el estudio de opinión realizado por la encuestadora.

A partir de febrero de 2025, el Parlamento contratará a un nuevo concesionario que proporcionará estos lujosos servicios alimentarios durante todas las sesiones plenarias y eventos oficiales.