El pasado jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, el puente de Chancay, ubicado en el kilómetro 75 de la Carretera Panamericana Norte, en Huaral, colapsó segundos previos a que un bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte, con 40 pasajeros a bordo, lo atravesara.
La caída del gran vehículo a la estructura vial destruída sobre el río provocó la muerte de tres personas fallecidas y dejó decenas de heridos. El puente, con más de 60 años de antigüedad, es parte de una vía concesionada desde 2003 a Norvial, empresa encargada de su mantenimiento.
Según el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, en noviembre del 2024 se realizó una limpieza preventiva del río bajo el puente para garantizar su operación segura.
Sin embargo, se llevará a cabo una investigación para determinar si el mantenimiento realizado fue adecuado o si el colapso se debe a causas naturales. Por su parte, Norvial solo ha anunciado desvíos y señaló que trabaja con las autoridades para solucionar la emergencia.
En tanto, Luis Morán, miembro del Colegio de Ingenieros del Perú, sugirió que la posible causa del desplome es la socavación en la base del puente debido al aumento del caudal del río, lo que habría debilitado las estructuras de soporte. Este tipo de erosión, señaló, puede ocurrir con la fuerza y turbulencia del agua.
Sin embargo, otras pruebas confirmarían el mal estado del puente Chancay desde el año 2019, por lo que se exhortaba a construir una nueva plataforma de concreto.
![El colapso del puente de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OAZ4EQPNXFEHRJYW2BKUHHTX2A.png?auth=a5472b245d39239af8b1e86be4980b894d70959f763bbd48f3c4d1c415b379ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puente provisional
En medio de las investigaciones para determinar a los responsables de esta tragedia, el MTC anunció que ya se encuentran en marcha los trabajos para instalar una estructura provisional en reemplazo del puente de Chancay.
Esta infraestructura metálica, que tendrá 60 metros de longitud, una pasarela peatonal y capacidad de carga de hasta 48 toneladas, será instalada por la concesionaria Norvial primero en el puente que no ha sido afectado. Su instalación culminará en un plazo aproximado de 8 días.
“La instalación de las estructuras y el restablecimiento de la transitabilidad en la zona están a cargo de Norvial, como concesionaria de la Red Vial Nacional: Ancón-Huacho-Pativilca, desde el 2003, siendo responsables de su operatividad y mantenimiento; mientras que, Ositran realiza la supervisión y evalúa el cumplimiento de estándares de calidad de la infraestructura vial y el servicio en este puente”, continúa la misiva del ministerio.
![En 8 días debería estar](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHUU53Y7JVEEJEXXSKW7ZWGOLY.jpg?auth=61832128e14955cc84be0538b1a0cd8aa86e1546ae85eda0210d953c47acbfeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cabe destacar que, desde que ocurrió el colapso de la vía, se ha registrado un fuerte tráfico y retenciones en el norte de la región de la capital peruana. Primero, porque estaba cerrado el tránsito de ambos carriles del puente, a la espera de que se realicen las evaluaciones debidas, y luego, por la gran afluencia vehícular propias de un fin de semana de verano.
El puente que colapsó se ubica en la carretera que da acceso al megapuerto de Chancay, construido con capital chino e inaugurado en noviembre de 2024 por el presidente del gigante asiático, Xi Jinping y su homóloga peruana, Dina Boluarte.