¿Qué fruta comer antes de dormir para mejorar el sueño? Consejos de neurólogos

Conciliar el sueño puede ser un desafío, pero ciertos alimentos pueden marcar la diferencia. Investigaciones sugieren que incluir opciones naturales en la dieta nocturna ayuda a regular el descanso y mejorar su calidad de forma efectiva y accesible

Guardar
Su alto contenido de serotonina
Su alto contenido de serotonina la convierte en un aliado esencial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para quienes enfrentan dificultades para dormir, cambiar algunos hábitos alimenticios podría ser una solución natural y efectiva. Según investigaciones recopiladas por el medio especializado Sleep Foundation, incluir frutas específicas en la dieta nocturna tiene el potencial de favorecer el descanso gracias a sus propiedades biológicas. Entre las frutas más destacadas se encuentran el kiwi y las cerezas ácidas, las cuales cuentan con compuestos que actúan directamente sobre los mecanismos que regulan el ciclo del sueño.

El kiwi, conocido por sus múltiples beneficios nutricionales, destaca como una de las mejores opciones cuando se busca mejorar la calidad del sueño. La doctora Lulu Guo, experta en neurología y medicina del sueño, señaló a este medio que esta fruta destaca debido a su “alto contenido de serotonina, un neurotransmisor esencial para regular el ciclo del sueño”. Este compuesto puede ayudar a conciliar el descanso de manera más rápida y proporcionar una noche más reparadora. Además, estudios citados por el medio indican que “consumir dos kiwis una hora antes de dormir puede ser especialmente efectivo para lograr un sueño profundo y de buena calidad”.

Por otro lado, las cerezas ácidas, particularmente las variedades Montmorency y Richmond, también ocupan un lugar importante entre los alimentos que promueven un sueño saludable. Según Sleep Foundation, estas frutas son ricas en melatonina, una hormona crucial para regular los ritmos circadianos o el “reloj biológico” del cuerpo. Como explicó este medio especializado, al ser una fuente natural de melatonina, “pueden facilitar un descanso más continuado y estable, combatiendo interrupciones en el sueño”.

Investigaciones citadas por Sleep Foundation
Investigaciones citadas por Sleep Foundation señalan que el kiwi es una de las mejores frutas para mejorar el sueño gracias a su alto contenido de serotonina. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Beneficios adicionales y alimentos complementarios para el sueño

El impacto positivo del kiwi en el descanso no se limita únicamente a la serotonina. Según lo indicado en Sleep Foundation, esta fruta también aporta altos niveles de antioxidantes, que “ayudan a combatir la inflamación y reducir el estrés”, ambos factores asociados con trastornos del sueño. Asimismo, la fibra soluble contenida en esta fruta contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría tener un efecto indirecto en la calidad del sueño al prevenir bruscos despertares nocturnos.

Sin embargo, no solo las frutas pueden mejorar las noches de descanso. El medio también menciona otros alimentos que cuentan con propiedades específicas para promover el sueño profundo y reparador. Los productos lácteos, la leche malteada en particular, son recomendados debido a su contenido de triptófano, un aminoácido que Sleep Foundation señala como precursor de la serotonina y la melatonina. Según este medio, el consumo de leche malteada en la noche puede favorecer un sueño profundo y de mayor duración.

Entre otras recomendaciones alimenticias destacan el pescado graso, que aporta ácidos grasos omega-3 beneficiosos contra el insomnio; las nueces, que son naturalmente ricas en melatonina; y el arroz, un cereal que contribuye a estabilizar los niveles de carbohidratos, según el medio citado.

La neuróloga Lulu Guo explica
La neuróloga Lulu Guo explica que la serotonina del kiwi ayuda a regular el ciclo del sueño ya conciliar el descanso más rápido. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una estrategia holística para noches más serenas

Aunque los hábitos de alimentación son un factor contribuyente significativo, la doctora Lulu Guo, hablando para Sleep Foundation, subrayó que combinar estas opciones con un estilo de vida saludable también es clave. “La relajación antes de dormir, evitar dispositivos electrónicos y establecer horarios constantes puede potenciar los efectos positivos de la ingesta de frutas como el kiwi y cerezas”, destacó.

En definitiva, estas frutas y alimentos ofrecen una solución natural ante los problemas de insomnio, promoviendo un descanso más reparador y beneficios para la salud en general. La simplicidad de sus incorporaciones —como consumir dos kiwis o un puñado de cerezas antes de dormir— las convierte en alternativas accesibles para quienes buscan mejorar su calidad de sueño.

¿Qué otras frutas podrían ser beneficiosas para mejorar la calidad del sueño?

Además del kiwi y las cerezas ácidas, otras frutas pueden contribuir a un mejor descanso debido a su contenido de compuestos clave:

  • Plátano: Rica en magnesio y triptófano, ayuda a relajar los músculos y aumentar la producción de serotonina y melatonina.
  • Piña: Puede elevar los niveles de melatonina en el cuerpo, según estudios sobre ritmos circadianos.
  • Naranjas: Contienen vitamina C y antioxidantes que pueden reducir el estrés y la inflamación, favoreciendo un sueño más estable.

¿Cómo se deben consumir el kiwi y las cerezas ácidas para maximizar sus beneficios?

Según investigaciones citadas por Sleep Foundation:

  • Kiwi: Se recomienda consumir dos unidades aproximadamente una hora antes de dormir para potenciar su efecto sobre la serotonina.
  • Cerezas ácidas: Se pueden consumir frescas, en jugo sin azúcar o en extracto concentrado, preferiblemente unas horas antes de acostarse para aprovechar su contenido natural de melatonina.

¿Existen posibles efectos secundarios al consumir estas frutas antes de dormir?

Si bien son generalmente seguras, pueden causar efectos en ciertas personas:

  • Kiwi: Puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibles o molestias digestivas en quienes tienen síndrome de intestino irritable.
  • Cerezas ácidas: Su consumo excesivo puede generar malestar estomacal debido a su acidez y contenido de sorbitol, un azúcar que puede tener efecto laxante.

¿Qué otros hábitos de vida pueden complementar una mejor calidad de sueño?

  • Evite pantallas al menos 30-60 minutos antes de dormir para reducir la exposición a la luz azul.
  • Mantenga horarios regulares de sueño para estabilizar los ritmos circadianos.
  • Practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda.
  • Hacer ejercicio moderado, preferiblemente en la mañana o en la tarde, ya que la actividad intensa antes de dormir puede dificultar el descanso.

¿Cómo afectan los niveles de estrés en la calidad del sueño y cómo pueden las frutas ayudar en esto?

El estrés eleva los niveles de cortisol, una hormona que interfiere con la producción de melatonina, dificultando el sueño. Algunas frutas pueden ayudar a contrarrestar este efecto:

  • Kiwi y plátano: Aumentan la serotonina, que regula el estado de ánimo y promueve la relajación.
  • Frutos rojos: Ricos en antioxidantes, pueden reducir el estrés oxidativo y mejorar la respuesta del cuerpo ante la ansiedad.

¿Qué papel juega la hidratación en la calidad del sueño y cómo se relaciona con la alimentación?

La deshidratación puede causar calambres musculares, sequía en la boca y despertares nocturnos. Para evitarlo:

  • Se recomienda beber suficiente agua durante el día, pero reducir el consumo de líquidos justo antes de dormir para evitar interrupciones por ganas de orinar.
  • Alimentos ricos en agua, como sandía, pepino y naranjas, pueden contribuir a una hidratación equilibrada.

¿Hasta qué punto los suplementos de melatonina son una alternativa viable a las fuentes naturales como las cerezas ácidas?

Los suplementos de melatonina pueden ser una alternativa viable en ciertos casos, como el tratamiento del desfase horario (jet lag), trastornos del sueño en personas mayores o insomnio ocasional. Sin embargo, su efectividad varía según la persona y la dosis utilizada.

A diferencia de los suplementos sintéticos, las cerezas ácidas y otros alimentos ricos en melatonina proporcionan este compuesto de forma natural, junto con otros nutrientes beneficiosos, como antioxidantes y fibra, que pueden favorecer la calidad del sueño sin los posibles efectos secundarios de los suplementos, como somnolencia diurna o alteraciones hormonales.