El colapso del puente Chancay el pasado viernes 14 de febrero ya tiene su tercera víctima mortal. Dos días luego del incidente en la Panamericana Norte, se confirmó el fallecimiento de César Minaya Gil (48), el copiloto del bus de la empresa Cruz del Norte, que resultó herido de gravedad a raíz de la caída de la unidad junto al puente.
“Anoche, entre las 8:00 y 9:00 de la noche, falleció el ciudadano César Minaya Gil, producto de las múltiples lesiones que había sufrido en el accidente a pesar de los esfuerzos del equipo médico del Hospital de Huaral, que lo intervinieron hasta en dos ocasiones. El paciente no pudo resistir”, indicó Constantino Vila Córdova, director de la Dirección general de operaciones de salud del Minsa, en conversación con Canal N.
El vocero del Ministerio de Salud también indicó que luego del fallecimiento del copiloto de la unidad, no quedan heridos de gravedad, cuya vida esté en riesgo a causa de sus heridas. “Están siendo monitoreadas y viendo su evolución. En Huaral tenemos un paciente que tiene una fractura en la pierna y que está internado en el servicio de traumatología, pero sin riesgo de muerte”, afirmó.
“El trauma o las contusiones han sido considerables por el accidente porque era el copiloto. Eso hace que los órganos internos del tórax se lesionen y pueda haber sangrado (...) eso ha sido el motivo por el que las lesiones múltiples ha complicado su estado de salud y no ha podido resistir”, sostuvo Vila Córdova.

¿Por qué se cayó el puente Chancay?
Durante la madrugada del incidente, el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, indicó que el puente formaba parte de concesión a la empresa Norvial, desde Ancón a Pativilca, desde el año 2003 y tenía una duración de 25 años. “Lo que nos han indicado es que en el mes de noviembre se realizó la limpieza del río debajo del puente para que haya una operación segura”, dijo a RPP.
Por su parte, la empresa Norvial emitió un comunicado donde solo informó sobre los desvíos y mencionó que “continuarán trabajando en coordinación con las autoridades para atender la situación a la brevedad”.
Por otro lado, el ingeniero civil del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Luis Morán, indicó que la causa más probable para el colapso del puente Chancay sería un problema de ‘socavación en la base de la infraestructura’. Esto pues durante el incremento en el caudal del río, el agua puede causar la erosión progresiva del material del que está hecho el soporte.
“Por lo que se ve en las imágenes, ha sido el colapso del estribo donde se apoya el puente. (…) posiblemente, ha sido por un problema de socavación en la base, porque el río al crecer su caudal aumenta la velocidad y se generan muchos vórtices que son unas corrientes y contracorrientes que van ‘lavando’, llevándose el material que está debajo de las bases”, explicó en diálogo con Canal N.
Confrontan al ministro de Transporte por caída del puente Chancay
Durante las primeras horas siguientes al incidente en Chancay, el vocero de la municipalidad de Chancay, Óscar Díaz, confrontó al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, por el poco mantenimiento de la vía en esta zona.
“¿Es discusión política? (...) Lo único que le pido es que vaya a la zona. Primera vez que llega a Chancay, lo felicitamos por llegar”, dijo el funcionario al titular del MTC. “Lo que estoy diciendo a usted es que por favor Norvial vaya a cerrar la vía, los tráiler siguen llegando”, añadió.
Díaz resaltó, además, que era importante que esta ruta esté operativa. “No es posible que esté así. Si usted quiere llevarse todas las costas de Chancay a través de su vía, es importante que la vía esté correcta. ¿No le parece a usted? Entonces, está a favor de que la vía vaya por Huaral. Excelente, genial, qué bueno”, manifestó.