Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Guardar
A pesar de las declaraciones
A pesar de las declaraciones de la comuna, el proyecto demanda 25 m³ diarios de la red pública, equivalentes al consumo de 35 viviendas. Foto: Norte Sostenible

El Parque de las Aguas de Piura, inaugurado esta semana tras un sobrecosto que elevó su valor final a S/ 15,2 millones —un 428 % más de lo presupuestado—, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable, equivalente al consumo de 35 viviendas.

Así lo señala un informe de Norte Sostenible, que accedió a los datos de factibilidad otorgados por la Empresa Prestadora de Servicios y Saneamiento (EPS) Grau, donde se detalla la demanda diaria del recurso hídrico que requiere esta obra.

La dotación de agua incluye 3.343,75 litros para recirculación de aguas de rebose, 544 litros para la cancha polideportiva, 7.200 litros para áreas verdes, 4.194 litros para estacionamientos, 240 litros para el anfiteatro, 9.696 litros para el patio de comidas y 1,63 litros para el depósito.

Según el exgerente de EPS Grau, Marco Vargas, este volumen equivale al uso diario de 35 hogares. “Como es un sistema de recirculación, inicialmente tienen que llenarse todas las cisternas del parque. Si una casa consume entre 500 y 700 litros diarios, estamos hablando de aproximadamente unas 30 casas, (35 para ser exactos)”, explicó al portal especializado.

A pesar de las declaraciones
A pesar de las declaraciones de la comuna, el proyecto demanda 25 m³ diarios de la red pública, equivalentes al consumo de 35 viviendas. Foto: Norte Sostenible

Vargas también aclaró que, aunque las piletas emplean recirculación de agua, requieren renovaciones constantes debido al desgaste. “Es necesario que el agua se renueve cada cierto tiempo, por eso hay un alto consumo. Ellos nos pidieron una conexión de 1 ½ pulgadas, pero solo le dimos de 1 pulgada por el déficit hídrico en Piura”, indicó. El costo de la nueva conexión fue superior a 8 mil soles.

La obra, impulsada por el alcalde Gabriel Madrid, quien estuvo acompañado en su inauguración por el artista Zumba, ha sido duramente criticada por vecinos, especialistas en gestión ambiental y recursos hídricos, quienes califican el proyecto como un derroche en un contexto de escasez.

Además, genera polémica por la tala de 15 árboles en el antiguo Parque Néstor Martos (cuatro algarrobos y seis neems, entre otras especies) para construir las nuevas instalaciones. Aunque se prometió sembrar 10 árboles por cada uno retirado, esta reposición no figura en el expediente técnico y depende de la creación de una partida presupuestal adicional.

Los vecinos también han señalado que la remodelación ha reducido las áreas de sombra, un problema crítico en Piura, donde las temperaturas alcanzan los 38 °C. La zona de juegos, que ahora tiene pasto sintético, carece de techo, lo que expone los implementos al intenso calor.

A pesar de las declaraciones
A pesar de las declaraciones de la comuna, el proyecto demanda 25 m³ diarios de la red pública, equivalentes al consumo de 35 viviendas. Foto: Norte Sostenible

Inicialmente, el ingreso al Parque de las Aguas será gratuito, pero la municipalidad anunció que costará S/ 2 por persona y que ese dinero se destinará al mantenimiento. Este anuncio generó malestar en la población, ya que el antiguo parque ofrecía acceso gratuito.

Juana Huaco, experta en gestión pública de la Universidad de Piura, cuestionó la prioridad otorgada a este proyecto. “En este proyecto vemos los intereses personales sobre el colectivo. No entiendo por qué EPS Grau le da agua a un proyecto ornamental cuando la gente no tiene acceso al recurso”, expresó en diálogo con el medio.

Malestar

Madrid inauguró la obra en un evento privado al que asistieron 150 personas con invitación y dejó fuera del recinto a cientos de familias que llegaron para presenciar el espectáculo. Vecinos anunciaron que planean acudir con baldes para recoger agua de la pileta central cuando el parque abra al público.

La especialista en gestión pública y directora de Vigilia Ciudadana, Mela Salazar, calificó el proyecto como el ‘parque de la vergüenza’ y “una muestra de lo que la angurria desmedida lleva a hacer”.

Además, señaló que mientras las cisternas abastecen el parque para su operación, los vecinos cercanos carecen de agua en sus hogares. “Para el alcalde de Piura lo importante es su show mágico de aguas de colores”, agregó.