
La Municipalidad Metropolitana de Lima ha dispuesto la publicación de un proyecto de ordenanza que busca regular la circulación de transporte de carga y mercancías en el distrito del Cercado de Lima, según lo establece la Resolución de Alcaldía N.º 064, firmada el 13 de febrero de 2025 por el alcalde Rafael López Aliaga. Este proyecto, que estará disponible para consulta pública durante un plazo de quince días calendario, tiene como objetivo principal recibir comentarios, opiniones y aportes de la ciudadanía antes de su eventual aprobación.
De acuerdo con la resolución, el proyecto de ordenanza y su exposición de motivos serán publicados en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana de Lima y en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano. Esta medida se enmarca en el Decreto Supremo N.º 009-2024-JUS, que regula la publicación y difusión de normas jurídicas de carácter general, garantizando la transparencia y la participación ciudadana en el proceso normativo.
El proyecto de ordenanza se sustenta en el marco normativo establecido por la Ley N.º 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que otorga a los gobiernos locales autonomía política, económica y administrativa para gestionar asuntos de su competencia. Según esta normativa, la alcaldía, como órgano ejecutivo del gobierno local, tiene la facultad de aprobar y resolver asuntos administrativos mediante resoluciones de alcaldía.

Asimismo, el Decreto Supremo N.º 009-2024-JUS establece que los proyectos normativos deben ser puestos en conocimiento de la ciudadanía para recabar sus comentarios y garantizar los principios de transparencia y máxima divulgación. Según este reglamento, el plazo mínimo para la recepción de aportes es de quince días calendario, y las entidades públicas deben habilitar tanto canales virtuales como físicos para facilitar la participación de los ciudadanos.
Detalles del proyecto y su proceso de publicación
El proyecto de ordenanza fue propuesto por la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que presentó un informe técnico y legal a través de su Subgerencia de Estudios y Regulación. Este informe, respaldado por la Oficina General de Planificación y Finanzas y la Oficina General de Asuntos Jurídicos, concluyó que la publicación del proyecto es viable y necesaria para garantizar un gobierno abierto y participativo, en línea con la Política Nacional de Modernización al 2030.
La resolución establece que los comentarios, opiniones y aportes sobre el proyecto podrán ser remitidos a través de la Mesa de Partes Virtual o de manera presencial en la sede ubicada en el Pasaje Acisclo Villarán N.º 288-294, en el Cercado de Lima. También se habilitó el correo electrónico paolo.velverde_0@munlima.gob.pe para recibir aportes de los ciudadanos interesados.

Sistematización y difusión de los aportes ciudadanos
La Gerencia de Movilidad Urbana, en coordinación con la Oficina de Gobierno Digital, será la encargada de recibir, procesar y sistematizar los comentarios y aportes de la ciudadanía. Este proceso busca garantizar que las opiniones de los ciudadanos sean consideradas en la formulación final de la ordenanza.
Por otro lado, la difusión de la resolución y del proyecto de ordenanza estará a cargo de la Oficina General de la Secretaría del Concejo, que publicará la resolución en el diario oficial El Peruano. Además, la Oficina General de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales se encargará de difundir el proyecto y su exposición de motivos en los portales digitales mencionados, asegurando así el acceso público a la información.
La publicación de este proyecto de ordenanza no solo responde a la necesidad de regular el transporte de carga en el Cercado de Lima, sino que también se alinea con los objetivos de la Política Nacional de Modernización al 2030. Según el informe de la Oficina de Planificación, Modernización y Gestión Financiera, esta medida refuerza la legitimidad de las intervenciones públicas al promover la transparencia y la inclusión en la toma de decisiones.