
El Metropolitano sigue consolidándose como una pieza clave en el sistema de transporte urbano de Lima y Callao, especialmente con la integración del nuevo terminal Chimpu Ocllo, ubicado en el distrito de Carabayllo. Según datos proporcionados por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en el mes de enero de este año, los usuarios realizaron un promedio de 11,089 viajes al día desde esta estación. “Durante todo el primer mes del año, se registraron 343,787 validaciones de tarjetas del Metropolitano o Lima Pass en este terminal”, precisó la ATU, marcando un inicio prometedor en su operación.
Desde que comenzó a operar el 21 de diciembre del 2024 y hasta el 31 de enero del año siguiente, se contabilizó un total de 380,128 viajes desde Chimpu Ocllo. Este flujo evidencia la creciente importancia de este terminal como punto estratégico en la red del Metropolitano, permitiendo conexiones más rápidas hacia el centro de Lima mediante diversos servicios.
Servicios disponibles y estado actual de conectividad
El terminal Chimpu Ocllo ofrece actualmente dos rutas principales para los usuarios. Por un lado, se encuentra el servicio Expreso 13, que conecta directamente con la estación Central en el Cercado de Lima. Según lo informado, este servicio solo realiza paradas en las estaciones intermedias de Belaunde y UNI, lo que lo convierte en una opción más rápida para quienes buscan llegar al centro de la capital. “Desde esta terminal, los usuarios tienen la posibilidad de transportarse hasta la estación Central por medio del Expreso 13 con paradas limitadas”, confirmaron las autoridades a la prensa.
Por otro lado, para quienes prefieren un servicio con más accesibilidad, se encuentra la opción del servicio regular B. Este realiza paradas en todas las estaciones de la ruta en ambos sentidos, representando una alternativa viable para aquellos que necesiten abordar o descender en puntos intermedios. “Los usuarios del servicio regular B pueden desplazarse con mayores posibilidades de conexión dentro del sistema del Metropolitano”, explicó un portavoz de la ATU citado por varios medios nacionales.

Posibilidades de conexión en la estación Central
Además, la estación Central, destino principal de los servicios desde Chimpu Ocllo, ofrece un sistema de interconexión que amplía las alternativas de viaje hacia otras zonas de Lima. “Una vez en la estación Central, es posible optar por otros servicios expresos o regulares en dirección a la vía expresa o el sur de Lima”, destacó ATU en su reporte oficial. Este esquema se integra con las necesidades actuales de transporte urbano, donde conectar diferentes rutas en un solo trayecto ahorra tiempo y mejora la movilidad de millas de pasajeros.
La apuesta por un transporte eficiente y accesible
Con la implementación del terminal Chimpu Ocllo, la ATU reafirma su compromiso de mejorar los servicios de transporte en la región. Este proyecto se suma a los esfuerzos para suplir la creciente demanda de transporte público en Lima y Callao, brindando opciones puntuales y prácticas que coincidan con las necesidades de desplazamiento diario de la población.
La entidad destacó la importancia de estos avances estratégicos. “Continuamos trabajando para garantizar servicios de transporte público más eficientes y que beneficien de manera directa a los ciudadanos”, señaló ATU en su comunicado dirigido a los medios. Además, la terminal es parte de una planificación más amplia que busca descongestionar el tránsito y reducir los tiempos de viaje en la urbe capitalina.

Reacciones de los usuarios y planes a futuro
Si bien los datos iniciales reflejan la aceptación del nuevo terminal, el flujo constante de pasajeros deja en evidencia un reto que exige monitoreo y posibles ajustes en el sistema. Diversos expertos han señalado que ampliar la capacidad y mantenimiento, tanto en terminales como en las vías, será esencial para garantizar un servicio de calidad a largo plazo.
En cuanto a los próximos pasos, la ATU no ha proporcionado detalles específicos sobre la apertura de nuevas estaciones o mejoras adicionales en otros tramos del sistema. No obstante, las autoridades aseguraron que se mantendrán enfocados en consolidar el éxito alcanzado hasta ahora. El Metropolitano, como eje clave del transporte urbano en una ciudad de tanta densidad poblacional, requiere adaptaciones constantes ante el aumento de usuarios diarios.
Con este modelo, el terminal Chimpu Ocllo y los servicios asociados buscan posicionarse como una alternativa confiable para los habitantes de Carabayllo y otras zonas adyacentes.