
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) declaró alerta roja en seis regiones del país debido al alto riesgo de huaicos y activación de quebradas. Las localidades afectadas son Arequipa, Cusco, Junín, Madre de Dios, Puno y Ucayali, donde las intensas y continuas lluvias incrementaron la probabilidad de deslizamientos de tierra y crecidas de ríos, poniendo en peligro a más de 68 mil personas.
El Senamhi advirtió que, en las próximas 24 horas, podría producirse la activación de quebradas que generaría inundaciones repentinas y daños en diversas áreas. Este fenómeno ocurre cuando la saturación del terreno por lluvias intensas supera la capacidad de los cauces naturales, movilizando grandes volúmenes de tierra y rocas. En este contexto, la entidad instó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar tragedias.
Un caso crítico se presentó en el caserío Montecristo, distrito de Shunte, en la provincia de Tocache (Ucayali), donde un huaico desbordó una quebrada, arrasando viviendas, negocios y principales vías de acceso.
Esta situación subraya la urgencia de implementar medidas preventivas en las regiones afectadas mientras continúa el monitoreo del clima y los esfuerzos por mitigar los efectos de este fenómeno natural.

Mincul encargada de acciones de emergencia en Loreto y Huánuco
Desde el Ministerio de Cultura (Mincul) comenzaron con trabajos en las regiones de Loreto y Huánuco para prevenir y brindar la atención frente a las intensas lluvias y sus posibles consecuencias.
En Loreto, personal de Mincul se reunió con autoridades de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres para coordinar estrategias frente a posibles afectaciones.
Estas acciones forman parte de las disposiciones del Ejecutivo ante la actual emergencia climática. Entre las medidas discutidas, se priorizó el monitoreo conjunto con el gobierno regional (Gore) de Loreto por erosiones fluviales y riesgos de inundaciones que amenazan a los 53 distritos de la región.
En los almacenes del Gore Loreto, los especialistas verificaron la disponibilidad de bienes de ayuda humanitaria y recomendaron abastecerse adecuadamente para atender posibles emergencias.
Además, se buscan alternativas como la habilitación de albergues temporales en coordinación con municipios locales. A través de campañas en medios de comunicación, se hace un llamado a la población para tomar precauciones ante lluvias intensas, vientos fuertes y rayos.
En el distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, Loreto, se identificó una urgente necesidad de declarar en emergencia la localidad de Juancito debido a la erosión fluvial del río Ucayali. Este fenómeno ha afectado hasta el momento a 162 personas y 50 viviendas.

Como parte del monitoreo en la zona, los especialistas de Mincul, junto a la directora de la Dirección Desconcentrada de INDECI Loreto, Ana Carola Ríos Martínez, visitaron almacenes y se anunció que un equipo de intervención rápida de INDECI llegará al lugar para apoyar las labores de atención.
En la comunidad Cantagallo, así como en el asentamiento humano 28 de Julio y el río Itaya, las inspecciones confirmaron que no hay presencia de erosiones fluviales por el momento. Para reforzar las acciones de prevención, el grupo regional de gestión de riesgos se reunirá el miércoles 19 de febrero, mientras que la Plataforma de Defensa Civil se instalará el viernes 21 con representantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, bomberos y otros organismos.
En tanto, en Huánuco, el viceministro de Patrimonio Cultural, Jamer Chávez, se unió a las coordinaciones junto con el gobierno regional y otras instituciones. También se supervisó el estado de los puentes patrimoniales Calicanto, Tingo y Huancapata, sin detectar daños por el incremento del caudal de los ríos, aunque seguirá el monitoreo para garantizar su protección. Estas iniciativas reflejan un esfuerzo conjunto para afrontar los desafíos generados por las intensas lluvias en el país.