![Caida de bus deja dos](https://www.infobae.com/resizer/v2/7GJJY6B4K5F37DYRVIKJXJD6RQ.jpg?auth=ca213a38979cb41f8ca1c61ca0cafd8908e1ebc9aea917d1cf059ddeba456e9e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Defensoría del Pueblo ha expresado su profundo pesar por la tragedia ocurrida en la noche del pasado 13 de febrero, cuando el Puente Chancay se desplomó en la carretera Panamericana Norte, a la altura del kilómetro 76. Este colapso provocó la muerte de tres personas y dejó más de 38 heridos. En un comunicado oficial, el organismo supervisor del cumplimiento de los derechos humanos por parte de las entidades del Estado, informó a la ciudadanía que su personal supervisó la atención adecuada de los heridos en los hospitales de Chancay y San Juan Bautista, en Huaral.
Asimismo, la entidad hizo un llamado urgente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para esclarecer las responsabilidades del accidente. Tras las diligencias correspondientes, según la institución, corresponde al MTC determinar si la infraestructura está bajo la responsabilidad del concesionario Norvial o si las tareas de mantenimiento y rehabilitación fueron responsabilidad directa del ministerio.
“La Defensoría del Pueblo ha podido determinar que Norvial efectuó la reparación del puente Chancay en el 2004, pero el hecho de que el MTC provea el puente provisional que será instalado en los próximos días, revela una falta de claridad respecto a las responsabilidades de cada parte”, indicó el comunicado.
“El MTC debió prever el riesgo y el correcto funcionamiento de las vías”
![Video del momento en que](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q4C2UDZ4LFE3DI6U3UT2GN6Q2Y.jpg?auth=0a984027885cdb3a6d647d8a6af4a6415a9b7bfa63cc3a4e134f27c67d6691b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Defensoría del Pueblo resaltó que, debido a la falta de claridad en el contrato de concesión, es el MTC quien debe asumir una parte significativa de la responsabilidad, especialmente en lo que respecta al mantenimiento de la infraestructura vial. El organismo defensor también mencionó que el ministerio debía haber anticipado el riesgo de una posible falla estructural en el puente, dado que se encontraba bajo su jurisdicción, ya sea directamente o a través de un concesionario. “Debido a este escenario contractual es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) quien de manera directa e indirecta debió prever el riesgo y el correcto funcionamiento de las vías (puentes) bajo sus competencias, así como coordinar las acciones para la conservación de la estructura de los bienes materia de concesión.”, señala el comunicado.
En este contexto, la Defensoría ha conformado una comisión especial encargada de supervisar de manera exhaustiva la situación y determinar las causas de la grave negligencia que llevó al colapso del puente. La misión de la comisión es investigar si existió alguna falta de mantenimiento o si hubo una deficiencia en la supervisión de la infraestructura.
Además, se ha solicitado la activación de la póliza que cubre las obras civiles terminadas para proceder con la reposición del puente de acuerdo con las cláusulas del contrato de concesión. La institución también ha instado a las autoridades competentes a colaborar en el proceso de investigación, entregando toda la información requerida para esclarecer los hechos. “Al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ositran y demás Instituciones partícipes de la relación contractual del referido activo siniestrado y sus servicios colaterales, solicitamos su participación colaborativa en la entrega de toda la información requerida a la Defensoria del Pueblo para el cumplimiento del deber Constitucional”, indicó la Defensoría.
Impactante accidente afectó a un bus y un automóvil
El desplome ocurrió a las 11:55 p.m. del 13 de febrero y afectó a un bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte y a un automóvil particular que circulaban en ese momento sobre el puente. Tras el colapso, los bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron sin descanso para rescatar a las víctimas atrapadas dentro de los vehículos. Algunos de los pasajeros quedaron atrapados entre los restos del autobús, y con el uso de herramientas especializadas, lograron liberar a varios heridos, quienes fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, hasta las 9 p.m. del 14 de febrero, un total de 25 pacientes habían sido dados de alta, mientras que 20 permanecen hospitalizados. Los centros médicos de Chancay, Huaral y Lima han estado atendiendo a las víctimas más graves que dejó el accidente. Entre ellos, ocho personas se encuentran internadas en el hospital de Chancay y cuatro en el de Huaral, mientras que algunos casos más complejos fueron derivados a hospitales de Lima, como el Sabogal y el Rebagliati.