Arequipa amanece bajo lluvias: este será el clima para el 15 de febrero, según el Senamhi

La nubosidad alcanzará el 88% durante el día y el 99% en la noche, con precipitaciones probables en la región

Guardar
Caretur Arequipa demanda una mayor
Caretur Arequipa demanda una mayor diversificación en la promoción turística del país - Crédito: Andina

El clima en una región está determinado por diversos factores, como la altitud, la latitud, la orientación del relieve, la cercanía al mar y las corrientes marinas. Estas condiciones influyen en el tiempo meteorológico diario, que a su vez depende de variables como la temperatura, la humedad, el viento, la presión atmosférica y las precipitaciones.

Para clasificar el clima, se han desarrollado distintos sistemas, siendo el de Wladimir Köppen el más utilizado a nivel global. Otros enfoques, como el de Thornthwaite, consideran la biodiversidad y los efectos del cambio climático, mientras que el sistema Bergeron se centra en el origen de las masas de aire. En un contexto de variabilidad climática creciente, los patrones meteorológicos pueden verse alterados, afectando los ecosistemas y las actividades humanas.

Pronóstico del clima en Arequipa para este 15 de febrero

Por la noche, la temperatura descenderá hasta los 11 grados. Las lluvias seguirán presentes, con una probabilidad del 70%, y la nubosidad se mantendrá en un 99%. Las ráfagas de viento disminuirán a 20 kilómetros por hora. Además, se espera que el índice de radiación ultravioleta alcance un nivel de hasta 8, por lo que se recomienda el uso de protector solar.

Características climáticas de Arequipa

El flujo turístico en Arequipa
El flujo turístico en Arequipa disminuye un 10% anualmente durante la temporada alta. - Crédito: Andina

Arequipa es una región caracterizada por una diversidad climática notable. En general, predomina un clima árido y templado, con bajos niveles de humedad a lo largo del año. La ciudad de Arequipa, ubicada a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, presenta temperaturas máximas que rara vez superan los 25 grados Celsius y mínimas cercanas a los 10 grados. Febrero es el mes con mayor cantidad de precipitaciones, aunque estas suelen ser esporádicas.

El clima árido se hace más notorio en las zonas del suroeste del departamento, debido a su proximidad con la costa del Océano Pacífico. Sin embargo, en el noreste de la región, donde la altitud supera los 2,500 metros, las condiciones meteorológicas cambian significativamente. Aquí, el clima varía de semiárido a semiseco, con inviernos fríos y una humedad moderada.

Variaciones climáticas según la altitud

A medida que la altitud aumenta en Arequipa, el clima se vuelve más extremo. A partir de los 4,000 metros sobre el nivel del mar, predominan condiciones semifrígidas con inviernos secos. En las áreas cercanas a los volcanes y en zonas que superan los 5,000 metros de altura, el clima se clasifica como lluvioso y semifrígido, con temperaturas que pueden descender considerablemente durante la noche. En las cumbres más altas, el clima glaciar es dominante, caracterizado por temperaturas bajo cero y nevadas constantes.

Arequipa, una ciudad atrapada en
Arequipa, una ciudad atrapada en el tiempo. (Flickr)

Estos factores hacen de Arequipa una región con una gran variedad climática, influyendo en su biodiversidad y en las actividades económicas y turísticas. Durante la temporada de lluvias, es importante tomar precauciones, especialmente en zonas altas y carreteras donde las precipitaciones pueden generar deslizamientos.

Recomendaciones ante las lluvias en Arequipa

Dado el pronóstico de lluvias para este 15 de febrero, es recomendable que los residentes y visitantes tomen en cuenta algunas precauciones. El uso de paraguas e impermeables será esencial para evitar mojarse durante la jornada. Además, debido a la alta nubosidad y humedad, se sugiere vestir con ropa adecuada para temperaturas frescas y mantener la piel protegida del sol, considerando que el índice UV puede alcanzar niveles altos incluso en días nublados.

Para quienes planean viajar o transitar por zonas montañosas, es importante estar atentos a posibles deslizamientos de tierra o bloqueos de vías debido a las lluvias. Asimismo, se recomienda seguir las actualizaciones del Senamhi para conocer cualquier cambio en el pronóstico y evitar imprevistos.

Impacto del clima en la vida cotidiana y el turismo

El clima de Arequipa influye directamente en las actividades cotidianas de sus habitantes, así como en el turismo, uno de los principales motores económicos de la región. Durante la temporada de lluvias, algunos accesos a lugares turísticos pueden verse afectados, lo que hace necesario planificar bien los recorridos y consultar el estado del clima antes de salir.

Sin embargo, la lluvia también otorga un atractivo especial a la ciudad, ya que resalta los colores de la arquitectura colonial y los paisajes naturales. Lugares como el Cólca o el valle de los volcanes adquieren una belleza distinta cuando están cubiertos por una leve neblina. Para los visitantes, llevar calzado adecuado y ropa impermeable es clave para disfrutar de la ciudad sin inconvenientes.

Con estas consideraciones, estar informado sobre el pronóstico del tiempo permite tomar mejores decisiones y disfrutar de Arequipa con seguridad, sin importar la estación del año.

Perú y sus 38 climas

En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.

Guardar