Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”

Miembros del Ejército del Perú enviados a la base militar Cruz de Hueso denunciaron el mal estado de las instalaciones que habitan y mala administración de funcionarios

Guardar
Cocina de una base militar está infestada de insectos. (Fuente: X/Pedro Yaranga)

Una grabación tomada en la cocina de la base militar Cruz de Hueso revela las preocupantes condiciones que enfrentan los soldados del Ejército del Perú. En el video, un hombre con un polo de estilo militar describe la situación como crítica mientras muestra la infestación de cientos de insectos en la zona de almacenamiento de alimentos.

“No hay agua, el abasto viene cuando quiere, no dan suficiente abasto, todo está hecho un desastre porque no quieren comprar en la unidad. El pollo se malogra rápido, no sirve la congeladora y las moscas no se van”, se oye al miembro del Ejército en el video grabado el último miércoles 12 de febrero, según declaraciones de Pedro Yaranga a Infobae Perú.

El especialista en seguridad integral recordó que en la zona también se encuentra un polvorín; es decir, un edificio de uso militar donde se almacena pólvora, municiones y explosivos hechos a base de pólvora. Los soldados enviados a la base Cruz de Hueso denunciaron que carecen de gas para cocinar sus alimentos, por ello emplean leña.

Soldados peruanos viven entre insectos
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en estado de descomposición. (Foto: Captura X/Pedro Yaranga)

La conservación de los insumas también es un grave problema en el lugar. “El pollo solo dura tres días”, reclamó un soldado. La falta de un sistema de refrigeración sería una de las razones por la que en las imágenes se aprecian moscas y otros tipos de insectos alrededor de los militares.

“Si así está una base militar en Lima, cómo estarán las bases militares en el interior del país y las zonas de emergencia”, cuestionó una usuaria de Facebook. Por su parte, Yaranga señaló que este tipo de escenarios suele repetirse, precisamente, en las zonas de emergencia.

“Cada soldado tiene un presupuesto asignado para su alimentación, aseo y salubridad. Estas imágenes dan a entender que el presupuesto se está desviando para otras cosas. ¿A dónde va el presupuesto destinado al gas para la cocina?”, cuestionó Yaranga.

Pronunciamiento del Ejército del Perú
Pronunciamiento del Ejército del Perú ante denuncia por insalubridad. (Foto: Captura X/Ejército del Perú)

Desde las redes sociales del Ejército del Perú, informaron que “sobre las inadecuadas condiciones de habitabilidad en la Base Militar ubicada en Cruz de Hueso, se dispuso la intervención del sistema de inspectoría”. Se espera que la visita determine las responsabilidades correspondientes, pero no se ha anunciado fecha alguna para una resolución al respecto.

Presupuesto para el 2025

El presupuesto del Ejército del Perú forma parte del monto asignado al sector Defensa, que para el año fiscal 2025 es de S/8.893,1 millones. Este presupuesto está destinado a fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, contribuir al desarrollo nacional y mejorar el bienestar del personal militar activo y en retiro.

La distribución del presupuesto se divide en varias áreas clave:

  1. Personal y Pensiones: Una parte significativa del presupuesto se destina a sueldos, bonificaciones y beneficios para el personal en actividad, así como a pensiones para militares en retiro.
  2. Operaciones y Mantenimiento: Incluye gastos operativos de las unidades militares, mantenimiento de equipos, combustible y logística para asegurar la operatividad de las tropas.
  3. Equipamiento y Modernización: Se asignan recursos para la compra de vehículos, armamento y tecnología militar con el fin de modernizar las fuerzas terrestres.
  4. Infraestructura y Bases Militares: El mantenimiento y construcción de cuarteles, bases y otras instalaciones estratégicas forman parte de los gastos en infraestructura.
  5. Acciones de Apoyo y Seguridad Nacional: El Ejército también invierte en operaciones de seguridad interna, asistencia en desastres naturales y apoyo a la población en situaciones de emergencia.
El presupuesto del Ministerio de
El presupuesto del Ministerio de Defensa es aprobado por el Congreso de la República. (Andina)

El presupuesto total del sector Defensa representa aproximadamente el 1,12% del PIB peruano, lo que se traduce en un gasto cercano a 2.992,6 millones de dólares en 2023. La distribución de estos fondos busca garantizar la seguridad nacional y la operatividad del Ejército en diversas misiones tanto militares como de apoyo civil.

Requisitos para sumarse

Para ser soldado del Ejército del Perú, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso de selección.

1. Requisitos generales:

  • Nacionalidad: Ser peruano de nacimiento.
  • Edad: Tener entre 18 y 30 años.
  • Estado civil: Soltero (en algunos casos se permite estar casado sin cargas familiares).
  • Educación: Haber culminado como mínimo la educación secundaria.
  • Condición física y salud: Estar en buen estado de salud física y mental, sin antecedentes médicos graves.
  • Estatura mínima: Hombres: 1.60 m Mujeres: 1.55 m
  • Antecedentes penales: No contar con antecedentes penales, policiales ni judiciales.
  • Disponibilidad: Estar dispuesto a cumplir el servicio militar en la unidad donde sea asignado.
Los militares en Perú acceden
Los militares en Perú acceden a seguros, viáticos y servicios de salud, además de formación técnica. Estos beneficios refuerzan su bienestar y el de sus familias en todo el país. (Andina)

2. Proceso de selección:

  • Inscripción: Se realiza en los cuarteles y unidades militares designadas.
  • Evaluaciones médicas y psicológicas: Para garantizar que el postulante es apto para el servicio.
  • Pruebas físicas: Incluyen resistencia, fuerza y habilidades básicas de combate.
  • Capacitación: En caso de ser aceptado, recibirá instrucción militar básica en un centro de entrenamiento.

3. Modalidades de ingreso:

Servicio Militar Voluntario (SMV):

  • Tiene una duración de dos años.
  • Se recibe una asignación económica mensual.
  • Oportunidad de postular a becas educativas y carreras técnicas.

Tropa Profesional:

  • Dirigido a quienes desean continuar en el Ejército después del servicio militar.
  • Posibilidad de ascender a rangos superiores con mayores beneficios.

Escuela de Suboficiales y Oficiales:

  • Si desea hacer carrera militar, puede postular a la Escuela Militar de Chorrillos (para oficiales) o a la Escuela Técnica del Ejército (para suboficiales).