San Marcos moderniza su infraestructura con laboratorio de última generación

Esta sala tiene como propósito principal capacitar a estudiantes y docentes de las especialidades de Ingeniería Civil y Arquitectura y Urbanismo en el uso de la metodología BIM

Guardar
La metodología IBM es un
La metodología IBM es un enfoque estructurado utilizado para la planificación, desarrollo y gestión de procesos empresariales - Créditos: San Marcos.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha dado un paso significativo hacia la modernización de la enseñanza. La casa de estudios, que en marzo recibirá a miles de postulantes para su examen de admisión, inauguró su primer laboratorio especializado en la Metodología de Modelado de la Información de Edificaciones (BIM).

Este espacio, ubicado en el pabellón de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, ha sido equipado con 18 computadoras de última generación y representa una inversión superior a un millón de soles.

Según informó la universidad, el laboratorio tiene como propósito principal capacitar a estudiantes y docentes de las especialidades de Ingeniería Civil y Arquitectura y Urbanismo en el uso de la metodología BIM.

Este sistema colaborativo permite centralizar toda la información de un proyecto de construcción en un modelo digital, lo que facilita la planificación, ejecución y gestión de obras con mayor eficiencia.

Al integrar la metodología BIM
Al integrar la metodología BIM en sus programas de estudio, la institución no solo fortalece la formación de sus estudiantes, sino que también contribuye al desarrollo del sector de la construcción en el Perú - Créditos: San Marcos.

Un avance en la formación académica y profesional

El vicerrector académico de Pregrado de la UNMSM, Carlos Cabrera Carranza, destacó la importancia de esta iniciativa para la formación de los estudiantes. Según explicó, el laboratorio posiciona a los futuros profesionales “a la vanguardia de las metodologías actualizadas del BIM”, ya que mejora tanto conocimientos teóricos como prácticos.

Para integrar esta tecnología en la enseñanza, fue necesario actualizar los planes curriculares de las escuelas profesionales involucradas. La autoridad señaló que estas modificaciones buscan alinear la formación académica con los estándares actuales del sector de la construcción, optimizando los procesos constructivos y fortaleciendo las competencias de los estudiantes.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Ricardo Santos Rodríguez, subrayó que el laboratorio permitirá a los alumnos familiarizarse con el uso de software especializado desde los primeros ciclos de estudio. Según afirmó, esta experiencia temprana en la metodología BIM será clave para su desarrollo profesional.

San Marcos inaugura moderno laboratorio
San Marcos inaugura moderno laboratorio para fortalecer la formación profesional - Créditos: UNMSM.

Infraestructura renovada para la enseñanza tecnológica

El espacio que ahora alberga el laboratorio BIM fue previamente un laboratorio de cómputo, pero se sometió a una serie de adecuaciones para cumplir con los nuevos requerimientos tecnológicos.

Según detalló la universidad, las mejoras incluyeron la instalación de una mampara de vidrio central, un sistema de sonido, aire acondicionado, una pantalla interactiva y un proyector. Además, se certificaron los cables de red para garantizar un funcionamiento óptimo de los equipos.

La iluminación también fue renovada para crear un ambiente adecuado para el aprendizaje y el trabajo colaborativo. Estas mejoras no solo buscan optimizar el uso de la tecnología, sino también ofrecer un entorno moderno y funcional que fomente la innovación y la creatividad en los proyectos académicos.

Nueva sala de investigación en
Nueva sala de investigación en San Marcos impulsará la formación universitaria - Créditos: UNMSM.

Por otra parte, el desarrollo de este laboratorio se enmarca en el contexto del Plan BIM Perú, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para promover la adopción de esta metodología en las inversiones públicas. Según informó la universidad, el objetivo principal del plan es establecer el uso obligatorio de esta metodología en todas las instituciones estatales para el año 2030.

Esta estrategia busca mejorar la eficiencia y la transparencia en la ejecución de proyectos públicos con el objetivo de reducir costos y tiempos de construcción.

¿Cuáles son las fechas del examen de admisión de la UNMSM?

  • Sábado 1 de marzo: Evaluación dirigida a los postulantes de las áreas de Ciencias Económicas y de la Gestión (D), así como Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales (E).
  • Domingo 2 de marzo: Examen para los aspirantes a Ciencias Básicas (B) e Ingeniería (C). Además, se aplicará la prueba especial en todas las áreas, conforme al reglamento vigente.
  • Sábado 8 de marzo: Evaluación para los candidatos del área de Ciencias de la Salud (A), con excepción de Medicina Humana.
  • Domingo 9 de marzo: Jornada exclusiva para los postulantes que buscan ingresar a la carrera de Medicina Humana.