Osinergmin lanza convocatoria de trabajo en el sector energía y minas con sueldos de hasta S/ 6.000

Hay dos vacantes a las que podrás postular hasta el 28 de febrero de 2025. Para las posiciones requieren egresados técnicos y bachilleres universitarios

Guardar
La postulación a esta convocatoria
La postulación a esta convocatoria de Osinergmin es 100% virtual. Foto: Gobierno del Perú

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) es una entidad pública peruana encargada de regular y supervisar las actividades de las empresas en los sectores de electricidad, hidrocarburos y minería. Su misión es garantizar que estas empresas operen conforme a las normativas vigentes, asegurando la prestación de servicios seguros, confiables y de calidad para la población. Además, tiene la responsabilidad de establecer tarifas justas, resolver disputas entre usuarios y proveedores, y promover la transparencia y eficiencia en estos sectores. Para este mes de febrero, tiene una convocatoria de trabajo vigente.

Los salarios que ofrece Osinergmin van desde los S/ 2.800 hasta los S/ 6.000. Los puestos ofrecidos requieren egresados técnicos y bachilleres universitarios. El lugar de labores es Lima y hay vacantes para las carreras de Administración, Contabilidad, Derecho e Informática.

¿Qué puestos hay en la convocatoria de Osinergmin de febrero?

Estas son todas las vacantes para febrero 2025 disponibles en Osinergmin:

Especialista 3 - Legal Reclamos

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Bachiller universitario en Derecho
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 6.000
  • Lugar de trabajo: Lima
  • Fecha límite: 27 y 28 de febrero de 2025
Los bachilleres en Derecho tienen
Los bachilleres en Derecho tienen la oportunidad de ganar S/ 6.000 en Osinergmin. Foto: Estudio Jurídico

Especialista 3 - Sanciones

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Bachiller universitario en Derecho
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 6.000
  • Lugar de trabajo: Lima
  • Fecha límite: 27 y 28 de febrero de 2025

Asistente de Presupuesto

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Egresado técnico básico (no menor de 1 año) y/o técnico superior (no menor de 3 o 4 años) en Administración, Contabilidad o Informática
  • Tipo de contrato: CAS
  • Lugar de trabajo: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, División de Supervisión de Hidrocarburos Líquidos, Av. Jorge Chávez N° 154, Miraflores
  • Remuneración: S/ 2.800
  • Fecha límite: 20 y 21 de febrero de 2025
Al Asistente de Presupuesto le
Al Asistente de Presupuesto le pagan S/ 2.800 en esta convocatoria. Foto: Mi Próximo Paso

¿Cómo puedes postular a la oferta laboral del Osinergmin?

En las fechas que colocamos en ‘fecha límite’ previamente, los interesados en esta oferta laboral podrán postular desde las 08:30 hasta las 23:59 horas.

Los postulantes deberán completar su inscripción mediante el envío del Formato de Hoja de Vida y las Declaraciones Juradas 1, 2 y 3 a través del formulario disponible. Puedes acceder al formulario HACIENDO CLIC AQUÍ. Es importante tener una cuenta de Gmail para completar el registro correctamente.

¿En qué consiste el régimen CAS?

El régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) es una modalidad laboral específica del sector público en Perú, establecida mediante el Decreto Legislativo N.º 1057 el 27 de junio de 2008. Su propósito principal es regular la contratación de personas naturales para la prestación de servicios en entidades estatales, ofreciendo una alternativa a los contratos de servicios no personales (SNP) que prevalecían anteriormente.

Sede Osinergmin en Magdalena. Foto:
Sede Osinergmin en Magdalena. Foto: Google Maps

Este régimen se caracteriza por su naturaleza temporal, ya que los contratos tienen una duración determinada y no garantizan una relación laboral permanente, a menos que existan irregularidades legales que invaliden la naturaleza del contrato CAS.

A lo largo de los años, el régimen CAS ha sido objeto de diversas modificaciones y debates. En abril de 2012, la Ley N.º 29849 introdujo cambios significativos, reconociendo derechos adicionales para los trabajadores bajo este régimen y estableciendo disposiciones para su eliminación progresiva.

Es importante destacar que, aunque el régimen CAS ha proporcionado una mayor formalidad en la contratación de personal en el sector público, también ha sido objeto de críticas debido a la temporalidad de los contratos y la percepción de inestabilidad laboral que puede generar en los trabajadores. Estas críticas han impulsado discusiones sobre la necesidad de una reforma en la contratación pública que brinde mayor seguridad y beneficios laborales a los servidores públicos.