
Hace siete meses, la intersección de las avenidas Colón y Garcilaso de la Vega fue clausurada para dar inicio a la construcción de las estaciones Central y Bolognesi de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el primer sistema subterráneo de transporte masivo del país. Este importante proyecto ha generado gran expectación entre los ciudadanos, quienes no solo esperan la liberación de las vías, sino también ser testigos de la culminación de esta obra que transformará la movilidad en la capital.
Hasta el mes pasado, la construcción de la estación, ubicada en la avenida Paseo Colón, había alcanzado el 39% de avance. El proyecto, que forma parte de la etapa 1B de la Línea 2, incluye una conexión directa con la Estación Central del Metropolitano mediante un túnel subterráneo de aproximadamente 180 metros.
Una vez finalizada la primera fase, se continuará con la excavación de los niveles de vestíbulo y andén, y posteriormente se realizarán las labores de arquitectura y equipamiento electromecánico para asegurar la eficiencia operativa y la seguridad de los usuarios. Esta estación facilitará la interconexión de miles de pasajeros entre ambos sistemas de transporte, mejorando la conectividad de la ciudad.

Avanza construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro
La construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima continúa avanzando en el centro de la ciudad. Según imágenes aéreas compartidas por la agencia Andina, la avenida ha sido rebajada en más de cuatro metros de profundidad, permitiendo la excavación y adecuación del terreno para la infraestructura subterránea. Los trabajos se extienden hasta casi llegar a la plaza Grau, y la zona está llena de actividad constante.
Desde las primeras horas del día, decenas de trabajadores de la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S.A. se internan en los cerramientos para avanzar en la construcción de la estación.
Las obras en esta zona de la ciudad han modificado significativamente el flujo vehicular y peatonal, afectando a miles de personas que transitan diariamente por estas avenidas, ya sea por residir en el área o trabajar en los numerosos edificios, en especial en la avenida Garcilaso de la Vega.

Así van las obras de la Estación Bolognesi
En dirección a la plaza Bolognesi, las obras de la estación correspondiente se vuelven más complejas, con grandes excavaciones en la avenida Colón capaces de albergar hasta cinco camiones. Excavadoras y montacargas realizan la remoción de tierra y la colocación de los principales elementos estructurales de soporte, como muros, pilas-pilote, pantallas perimetrales y la losa de cubierta.

Las pantallas perimetrales de concreto armado, de 80 centímetros de espesor, se colocan a más de 20 metros de profundidad, formando una cortina que asegura el terreno circundante y protege los predios cercanos. Estas pantallas forman una parte esencial de las obras civiles, que se ejecutan en capas sucesivas de terreno, superando los 25 metros de profundidad, lo que equivale a la altura de un edificio de ocho pisos bajo tierra.
Los ingenieros de la Sociedad Concesionaria explicaron al citado medio que la construcción de la estación se realiza en varias capas de terreno, que pueden superar los 25 metros de profundidad, equivalentes a un edificio de ocho pisos subterráneo.
“Primero haces el cascarón y luego lo forras, lo pintas, etc.”, comentó un ingeniero, refiriéndose al proceso de construcción de las pantallas perimetrales, que se colocan a más de 20 metros de profundidad, formando una cortina que sostiene el terreno y protege los alrededores.

Además, se han realizado perforaciones gigantescas en el terreno, que sirven para ductos de ventilación, accesos para el personal y salidas de emergencia. Con la llegada de la tuneladora, se retirarán los equipos utilizados y se dará paso a la fase de integración del metro con el entorno urbano, un proceso clave para completar esta ambiciosa obra de transporte.
Conexión de Línea 2 del Metro con el Metropolitano
La construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima está tomando forma en una ubicación estratégica del Cercado de Lima, entre la avenida Garcilaso de la Vega y el jirón Washington, bajo la avenida Paseo Colón.
Esta estación no solo será clave dentro de la Línea 2, sino que también mejorará la integración con el Metropolitano, facilitando el tránsito de usuarios entre ambos sistemas de transporte masivo. El túnel subterráneo que conecta el metro con el Metropolitano promete transformar la movilidad urbana, aliviando la congestión y mejorando el acceso al transporte público en la ciudad.

¿Cuánto durarán las obras de la Estación Central?
La construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima tiene previsto culminar en 25 meses. Según informó Elizabeth Cuisano, jefa de Planes de Desvío de la concesionaria, la primera etapa de la obra, que durará 13 meses, permitirá la liberación completa de la avenida Garcilaso de la Vega. Luego, a partir del décimo tercer mes, comenzará la liberación gradual de la avenida Paseo Colón. Actualmente, ambas avenidas permanecen cerradas.
“La primera parte de la obra durará 13 meses, con lo cual se libera la totalidad de la avenida Garcilaso de la Vega. Posteriormente, las obras continuarán y a partir del mes 13 se iniciará la liberación gradual de la avenida Paseo Colón”, comentó.
