
Las lluvias intensas que azotan la región Arequipa han generado huaicos y desbordes de ríos que han cobrado la vida de tres personas en la provincia de Condesuyos. Las emergencias se registraron en los distritos de Yanaquihua y Río Grande, donde los deslizamientos afectaron zonas urbanas y dejaron a dos personas atrapadas en una mina.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) confirmó que las precipitaciones han causado severos daños en la infraestructura vial, viviendas y terrenos de cultivo. Ante esta situación, equipos de emergencia han sido desplegados para atender a los afectados y continuar con las labores de rescate en las zonas más afectadas.
Dos menores fallecidos y personas atrapadas en mina
En el distrito de Yanaquihua, dos menores de edad perdieron la vida tras la caída de un huaico en la zona urbana. La fuerza del deslizamiento sorprendió a los pobladores y dejó varias viviendas afectadas. Equipos de emergencia del COER se trasladaron a la zona para brindar asistencia a los damnificados y evaluar los daños.
En la misma jurisdicción, dos personas quedaron atrapadas en la mina El Rey debido a un derrumbe causado por las lluvias. Los rescatistas enfrentan dificultades para acceder al lugar debido a la inestabilidad del terreno y los escombros que bloquean las vías.

En el distrito de Río Grande, otro huaico registrado en el sector de Jarana provocó la muerte de Edward Huamaní Chauca. Vecinos de la zona alertaron a las autoridades tras el hallazgo del cuerpo, lo que permitió coordinar su recuperación.
El responsable del COER Arequipa, José Luis Barrezueta, se ha trasladado a las zonas afectadas junto a un equipo de especialistas para coordinar la entrega de ayuda humanitaria y evaluar la magnitud de los daños.
Las intensas precipitaciones han generado deslizamientos en diversas carreteras, lo que ha complicado el traslado de brigadas de emergencia. Las interrupciones en las vías han dificultado el ingreso de ayuda a las comunidades más afectadas, obligando a las autoridades a buscar rutas alternas para llevar suministros y equipos de rescate.
Desborde del río Ocoña afecta viviendas y cultivos
El caudal del río Ocoña se ha incrementado cinco veces por encima de su nivel habitual, generando desbordes que han impactado varias localidades de la región. Las aguas han inundado viviendas, terrenos agrícolas y estructuras cercanas al cauce, causando pérdidas materiales y poniendo en riesgo a la población.
Seis viviendas resultaron afectadas por la crecida del río, mientras que al menos 20 hectáreas de cultivo han quedado bajo el agua. Los agricultores de la zona han manifestado su preocupación por las pérdidas en sus sembríos, lo que podría afectar su producción en los próximos meses.

Las localidades más perjudicadas por el desborde incluyen Secocha, Infiernillo, Urasqui, Ocotaca, Cerro Borroso, Jaihuichi, La Tranca, Platanal, Anchalo y Huacán. En estas áreas, el agua ha arrasado con cultivos y ha debilitado estructuras cercanas a los ríos, aumentando el riesgo de nuevos deslizamientos.
Ante esta situación, las autoridades del distrito de Mariano Nicolás Valcárcel han puesto en marcha trabajos de reforzamiento de diques en los sectores de La Tranca y Platanal. Para ello, cuentan con maquinaria pesada, incluyendo excavadoras, cargadores frontales y volquetes municipales y alquilados.
El COER ha señalado que el monitoreo de la situación continuará en toda la región, ya que el pronóstico meteorológico indica que las lluvias persistirán en los próximos días. Se ha instado a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades ante posibles nuevas emergencias.
Además de los deslizamientos y desbordes de ríos, las lluvias han generado fallas en el suministro eléctrico en algunas localidades. Las autoridades han coordinado con las empresas de energía para restablecer el servicio en las zonas afectadas.
Los equipos de emergencia también trabajan en la rehabilitación de las vías dañadas, con el objetivo de restablecer el tránsito en las rutas afectadas y facilitar el acceso de ayuda humanitaria.