![Una vez transcurrido el tiempo](https://www.infobae.com/resizer/v2/LH5K7NNOUVC3HNMIRXFJN5JU5Q.jpg?auth=d84f50662d391b55342f4300eeac0c8c8a2d1ff06d9add477bcf5ca8d7a90d7f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A finales de noviembre de 2024, investigaciones realizadas por diversas organizaciones de la sociedad civil en Perú advirtieron sobre la presencia de niveles peligrosos de agroquímicos en frutas y verduras. Estos compuestos fueron detectados en muestras tomadas en mercados de Lima y otras regiones del país.
Entre los productos con mayor grado de contaminación, lo que a largo plazo representa un riesgo para la salud humana debido a la presencia de pesticidas y otros compuestos, se encontraban la cebolla china, el pimiento, el tomate y el apio. Mientras que, en el caso de las frutas, se informó que las fresas y los arándanos también presentaban “registros preocupantes de niveles de agroquímicos”. Esta situación generó inquietud entre la población, que comenzó a cuestionar la seguridad de los alimentos adquiridos en los mercados y su impacto en la alimentación familiar.
Desde entonces, los peruanos han mostrado un mayor interés en aprender sobre la limpieza y desinfección correcta de estos alimentos. Al respecto, el arándano es una de las frutas a las que se les debe prestar mayor cuidado al momento de lavarlo para asegurar su limpieza y la eliminación de los residuos de pesticidas.
Cómo lavar los arándanos
![La primera acción consiste en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PIGZEUMDNE6JCSKYN2MKTTKWA.png?auth=29c9b82d6debc549e2f96e78e93723b6054c155c5f3f4344794c74b348238045&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los arándanos representan una excelente fuente de nutrientes beneficiosos para la salud. No obstante, antes de ingerirlos, es crucial asegurarse de que no contengan suciedad, pesticidas u otros restos que puedan afectar su calidad.
Para lograr una limpieza efectiva, se recomienda seguir estos pasos:
- Enjuagar con agua fría: la primera acción consiste en pasar los arándanos bajo un chorro de agua fría. Este procedimiento ayuda a eliminar polvo y residuos superficiales. Para facilitar la tarea y evitar que las frutas se dañen, lo ideal es utilizar un colador o tamiz.
- Aplicar una solución de agua y vinagre: una alternativa eficaz para desinfectar y remover pesticidas es sumergir los arándanos en una mezcla de agua y vinagre blanco. La proporción recomendada es de una parte de vinagre por tres partes de agua en un recipiente amplio. Dejar reposar las frutas en la solución durante cinco minutos permite que el vinagre actúe como desinfectante natural, desprendiendo los químicos adheridos a la superficie.
- Realizar un segundo enjuague: una vez transcurrido el tiempo de remojo, es imprescindible enjuagar nuevamente los arándanos bajo agua fría. Este paso asegura la eliminación de cualquier residuo de vinagre y mantiene la fruta fresca.
- Secar con cuidado: para finalizar el proceso, se deben colocar sobre una toalla limpia o papel absorbente, asegurándose de secarlos con suavidad. Es importante evitar frotarlos para no dañar su piel delicada.
Otros consejos para la limpieza de los arándanos
![Una vez lavados y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MKWL6UHILVA7XG2BEKTZRV3VPE.jpg?auth=6f8433ea4a6ec2be734a99d71815194079791d37a93577d3a161f0c9c2df9bba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Algunos aspectos adicionales deben considerarse para optimizar su conservación y consumo.
Por un lado, es recomendable lavar los arándanos únicamente antes de ingerirlos. Si se limpian con anticipación y se almacenan húmedos, la humedad puede acelerar su deterioro.
Por otro lado, el almacenamiento adecuado resulta clave. Una vez lavados y secos, deben guardarse en un recipiente hermético dentro del refrigerador. Incorporar una capa de papel absorbente en el fondo del envase contribuye a prolongar su frescura.
Mantener una limpieza adecuada no solo resalta el sabor y la textura de los arándanos, sino que también garantiza su seguridad para el consumo. Siguiendo estos consejos, es posible disfrutar de esta fruta sin preocupaciones.
Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
![Una ETA se define como](https://www.infobae.com/resizer/v2/W7K5OWVESVFOTOYDLPZCIVYIUY.png?auth=d1de29ff8dcf2280502177ab68aae1e4ff5ebe982d82c1def0832369f4ea6dfd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Debido a su origen natural, muchas frutas y verduras tienen contacto con tierra, fertilizantes y, en ocasiones, agroquímicos como pesticidas. Además, tras la cosecha, pasan por distintos procesos de manipulación en el transporte y la distribución.
Por este motivo, la higiene y desinfección de estos productos es esencial para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), especialmente aquellas vinculadas con la ingesta de residuos de pesticidas.
Una ETA se define como cualquier afección derivada del consumo de alimentos contaminados, lo que puede generar consecuencias adversas en la salud.
Las ETA pueden tener distintos orígenes, entre ellos infeccioso, como la salmonelosis o el botulismo; parasitario, como la taenia, conocida como “solitaria”; o viral, como el norovirus, la hepatitis A o el rotavirus.
El uso de los arándanos en la gastronomía
![Los arándanos son incorporados en](https://www.infobae.com/resizer/v2/APW2JBC6XZHCREQWFGX4NJ4WXU.jpg?auth=a6a477a7413e530850a6aa60e98b63e375c464acb6101306349d858d0f03e126&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los arándanos han ganado popularidad en la gastronomía por su versatilidad y beneficios para la salud. Estos pequeños frutos son un ingrediente importante en postres como tortas y mermeladas, donde aportan un sabor agridulce. Además, su color azul los convierte en un atractivo elemento decorativo en muchos platos.
Además de en postres, este alimento se utiliza en platos salados, como ensaladas y salsas para carnes, especialmente las aves. Su capacidad para equilibrar sabores intensos los convierte en una opción perfecta para darle un toque fresco y ligero a la comida. Incorporados en smoothies, jugos, batidos yogures o incluso como acompañamiento de quesos, los arándanos demuestran ser un fruto versátil en la cocina contemporánea.
Diferencias entre pesticidas e insecticidas
Los pesticidas son productos químicos utilizados para controlar o eliminar una variedad de organismos que pueden dañar cultivos y otros recursos, como maleza, hongos, bacterias y roedores. Su propósito es proteger los cultivos y el ambiente agrícola, abarcando una amplia gama de sustancias que afectan a diversos tipos de plagas.
Por otro lado, los insecticidas son una categoría específica dentro de los pesticidas, diseñados exclusivamente para eliminar o repeler insectos. Estos productos actúan sobre los sistemas biológicos de los insectos, impidiendo su reproducción, alimentación o causándoles la muerte, con el objetivo de proteger las plantas de los daños causados por estos organismos.