La altura mínima para ser policía en Perú: todos los requisitos para postular a oficial o suboficial

En la víspera, un congresista propuso elevar la estatura mínima de aquellos que busquen integrar el personal de la Policía Nacional del Perú, como medida para combatir la criminalidad

Guardar
PNP brindó información acerca del
PNP brindó información acerca del examen de admisión de su Escuela Profesional. (Foto: Captura PNP)

Durante el debate de propuestas para combatir la criminalidad en el país, el congresista Roberto Kamiche planteó elevar la talla mínima de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP). “La Policía Nacional debe mejorar sus filtros, veo políticas de un metro 55 (centímetros) de estatura”, sostuvo. Sus declaraciones generaron cuestionamientos y curiosidad sobre cuáles son los requisitos para postular a la entidad. Lo cierto es que, si bien depende de quienes deseen ser parte de la escuela de oficiales o de educación superior técnica profesional, en ambos casos la estatura requerida es mayor.

Quienes aspiren a ser oficiales, deben cumplir una talla mínima de 1,68 metros para hombres y 1,62 metros para mujeres; mientras que en el caso de los postulantes a ser suboficiales deben medir como mínimo 1,64 metros si son hombres y 1,58 metros en el caso de mujeres. Además, los interesados en pertenecer a la PNP deben ser peruanos de nacimiento, solteros y no tener hijos. Asimismo, no haber sido separados ni expulsados de ningún centro de estudios ni tener antecedentes policiales, penales o judiciales; o haber sido dado de baja por medida disciplinaria o deficiencia psicofísica de algunas de las Escuelas de Formación de las Fuerzas Armadas u otra unidad académica de la Dirección de Educación y Doctrina de la PNP (Direddoc).

¿Qué otros requisitos se necesitan para postular a la PNP?

Además de los requisitos mencionados, existen otros que dependerán de a dónde postules. Mientras la escuela de oficiales forma policías con nivel de educación superior universitaria, en una duración de 10 semestres (5 años), la de suboficiales lo hace con un nivel de educación técnica, en un tiempo de 6 semestres (3 años).

En el primer caso, debes tener entre 18 y 22 años de edad, cumplidos al 31 de diciembre del año del proceso, acreditar haber terminado la secundaria y contar con la constancia de aptitud de evaluación médica expedida por la Dirección de Sanidad de la PNP. En el segundo, además de los mencionados para ambos casos, que tu edad esté entre los 18 y 24 años, cumplidos al 31 de diciembre de la postulación.

Postula a la PNP. |
Postula a la PNP. | Andina

Admisión y exámenes para postular a la PNP

El proceso de admisión comienza con un registro en línea, realizado a través del Siproad, Oficina de Admisión de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú. En esta fase inicial, los aspirantes deben completar un formulario digital y adjuntar los documentos requeridos, que incluyen información personal y académica. Este paso es fundamental, ya que permite a la institución recopilar los datos necesarios para evaluar la elegibilidad de los postulantes.

Una vez completada la inscripción, los candidatos deben enfrentarse a una prueba escrita que mide sus conocimientos generales, habilidades de comprensión lectora y razonamiento lógico-matemático. La aptitud física es otro de los pilares significativos en el proceso de selección. Los aspirantes deben demostrar su capacidad para cumplir con las exigencias físicas que demanda la labor policial. Entre las pruebas incluidas en esta etapa se encuentran la carrera de velocidad y resistencia, las flexiones de brazos y el salto horizontal. Estas evaluaciones buscan garantizar que los futuros policías cuenten con la fuerza, la agilidad y la resistencia necesarias para desempeñar sus funciones de manera efectiva.

Además de las pruebas físicas, los postulantes deben someterse a una serie de exámenes médicos y psicológicos que determinan su estado de salud general y su estabilidad emocional. Estas evaluaciones incluyen pruebas de visión, audición y estado físico general, así como análisis psicológicos que buscan identificar posibles riesgos emocionales o conductuales. Este paso es esencial para garantizar que los aspirantes estén en condiciones óptimas para enfrentar los desafíos de la vida policial.

La última etapa del proceso de admisión consiste en una entrevista personal, en la que un comité evaluador analiza la motivación, el compromiso y la capacidad de adaptación de los postulantes al entorno policial. Esta fase permite a los evaluadores conocer más a fondo las razones que impulsan a los aspirantes a unirse a la Policía Nacional del Perú, así como su disposición para asumir las responsabilidades que conlleva esta profesión.

PNP brindó detalles acerca del
PNP brindó detalles acerca del proceso de admisión a su Escuela de Formación Profesional. (Foto: Captura PNP)

Beneficios de formar parte de la Policía Nacional del Perú

Ingresar a la PNP no solo representa una oportunidad para servir a la comunidad, sino que también ofrece una serie de beneficios significativos para sus miembros. Uno de los principales atractivos es la estabilidad laboral, ya que los policías cuentan con un empleo seguro y sostenido.

Además, la institución brinda capacitación continua, tanto en el ámbito operativo como académico, lo que permite a los oficiales mantenerse actualizados y mejorar sus habilidades profesionales. También existen oportunidades de crecimiento dentro de la organización, con la posibilidad de especializarse en áreas como investigación criminal, tránsito o seguridad ciudadana.

Por último, los policías tienen acceso a beneficios sociales que incluyen seguro de salud, programas de vivienda y pensiones, lo que contribuye a garantizar su bienestar y el de sus familias.

Guardar