![Dina Boluarte, como vicepresidenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/K2MH2PKE7BEOVANJPR7GH7CJOM.jpg?auth=e7f8669295ccc139aa701a75a9753be0301f151be8160b87049742741df49b35&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los gobiernos del Perú y Colombia habrían dado un paso importante para restablecer plenamente sus relaciones diplomáticas tras casi dos años sin embajadores oficiales en sus respectivos países. En una reunión celebrada este jueves 13 en Lima, los viceministros de Relaciones Exteriores de ambas naciones, Peter Camino Cannock (Perú) y Daniel Ávila Camacho (Colombia), acordaron el nombramiento recíproco de embajadores, luego de la controversia generada tras la detención de Pedro Castillo (diciembre de 2022).
El encuentro entre los viceministros se realizó en un contexto de distanciamiento diplomático. En marzo de 2023, el gobierno peruano retiró a su embajador en Bogotá en respuesta a declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre la crisis política en nuestro país. Desde entonces, la relación entre ambos países quedó en una situación de mínima representación, con encargados de negocios asumiendo las funciones diplomáticas.
Con el reciente acuerdo, anunciado en un comunicado publicado por la Cancillería, Perú y Colombia buscarían restablecer la comunicación a nivel de embajadores y fortalecer la cooperación bilateral en áreas estratégicas como desarrollo fronterizo, seguridad, migración y medio ambiente. Asimismo, los viceministros acordaron programar una reunión entre los cancilleres de ambos países en las próximas semanas, con el objetivo de consolidar los avances en la relación.
¿Un nuevo capítulo en la relación bilateral?
![Sede de la Cancillería, en](https://www.infobae.com/resizer/v2/JJPHJLQDQNDYLOITUW5VU3WUWI.jpg?auth=2d6b67381848c82ff12f1a71bc2bbfa83c846490f01afc04d2d21d04238bcc3a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante el encuentro, los representantes diplomáticos destacaron la necesidad de impulsar un diálogo fluido en instancias regionales de integración y concertación. También aprobaron una hoja de ruta para la reactivación de mecanismos bilaterales, que será presentada en la próxima reunión ministerial.
El restablecimiento de embajadores sería un gran paso en la recomposición de la relación entre ambos países, que ha estado marcada por episodios de tensión durante todo este tiempo. Así, el próximo nombramiento de embajadores podría abrir la posibilidad de fortalecer la cooperación en temas como el control del narcotráfico, la migración extranjera y la seguridad fronteriza, además de reactivar proyectos de desarrollo binacionales.
Tensiones diplomáticas en diciembre de 2022
A finales de 2022 y durante todo el 2023, las relaciones diplomáticas entre Perú y Colombia atravesaron una crisis significativa que culminó con el retiro de sus respectivos embajadores. Esta situación se originó por una serie de declaraciones y acciones que tensaron la relación bilateral.
![Pedro Castillo saludó a Gustavo](https://www.infobae.com/resizer/v2/IFNELUSFNJHX5A267DOLVCHEI4.jpg?auth=556b5a037a9a8d53b241e3918ee9548d299df3698af20be95515c843c7f96d13&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El contexto álgido sucedió tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo y la toma de mando de Dina Boluarte. El candidato de Perú Libre siempre contó con el apoyo del mandatario colombiano Gustavo Petro, quien, en aquel entonces, calificó su remoción como un golpe de Estado y criticó la legitimidad del gobierno de Boluarte.
Estas declaraciones fueron percibidas por el nuevo gobierno peruano como una injerencia en sus asuntos internos. En un comunicado, el gobierno de Boluarte indicó que la medida (retirar a su embajador) “respondia a las reiteradas expresiones injerencistas y ofensivas del presidente Gustavo Petro, quien persiste en distorsionar la realidad al desconocer que el 7 de diciembre de 2022 se produjo en el Perú un golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo”.
En respuesta, en diciembre del año 2022, el Perú llamó a consulta a su embajador en Colombia, Félix Denegri Boza, como muestra de protesta por las declaraciones de Petro. Sin embargo, las tensiones continuaron, y en marzo de 2023, el gobierno de Boluarte decidió retirarlo definitivamente, argumentando que el presidente Petro persistía en “distorsionar la realidad” y en emitir “expresiones injerencistas y ofensivas”.
Por su parte, el gobierno de Colombia también retiró a su embajador en Lima, llevando las relaciones diplomáticas entre ambos países a su punto más bajo en décadas. Desde entonces las sedes diplomáticas han estado a cargo de Jefes de Misión, conocidos también como “Ministros”.