Lluvias en Perú: Gustavo Adrianzén y ministro de Defensa supervisan descolmatación de ríos en Lima tras alertas de huaicos

Los ministros de Estado sobrevolaron los ríos Chillón, Rímac y Lurín para supervisar el estado de las cuencas fluviales tras las intensas lluvias en la capital, destacando que los trabajos preventivos permitieron mantener los cauces bajo control

Guardar
Sobrevuelo realizado por los ministros
Sobrevuelo realizado por los ministros Gustavo Adrianzén y Walter Astudillo sobre los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Fotos: PCM

Este jueves, el premier Gustavo Adrianzén y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, realizaron un sobrevuelo por los ríos Chillón, Rímac y Lurín para inspeccionar el estado de los cauces tras las intensas lluvias que afectaron al país durante los últimos días. Las fuertes precipitaciones, que se extendieron por más de dos días, desataron alertas por la posibilidad de huaicos en diversas zonas del país. La supervisión tenía como objetivo evaluar los trabajos preventivos de descolmatación y el estado de las cuencas fluviales.

“Afortunadamente, los ríos se mantienen en sus cauces a pesar de las fuertes lluvias gracias al trabajo de prevención realizado,” indicó el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzen, tras realizar el recorrido aéreo. A lo largo del sobrevuelo, las autoridades inspeccionaron la efectividad de las labores realizadas y evaluaron las condiciones de los cauces para verificar si las medidas adoptadas eran suficientes frente a la amenaza de huaicos.

Además de la supervisión de los ríos, el primer ministro destacó los avances en la descolmatación del río Chillón, que se ha realizado con maquinaria especializada, proporcionada por el Ejército del Perú. “Hemos tenido la oportunidad de observar cómo está trabajando la maquinaria del Ejército peruano en El Chillón. Esperamos que esta situación se mantenga bajo control, como hasta ahora”, agregó Adrianzen.

Sobre vuelo en ríos Chillón,
Sobre vuelo en ríos Chillón, Rímac y Lurín. Foto PCM

Astudillo resalta la preparación del Gobierno ante huaicos

El ministro Walter Astudillo resaltó la capacidad previsora del Gobierno ante estos fenómenos, indicando que se habían fortalecido los recursos con anticipación. El gobierno nacional, a través de los diferentes ministerios, ha fortalecido el equipamiento de las entidades involucradas en la prevención, como el Ejército, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. “Tenemos la capacidad adecuada para prevenir,” subrayó Astudillo.

Este enfoque preventivo se remonta a años anteriores, cuando se adquirió maquinaria y equipos que permitieron a las Fuerzas Armadas y a las autoridades locales responder de manera más rápida. Con estas inversiones, los batallones de ingeniería del Ejército y los equipos de la ANA están equipados para intervenir en situaciones de emergencia.

“Creo que este es un ejemplo, un modelo de lo que se logra cuando se trabaja con anticipación y se cuentan con las capacidades necesarias para brindar una respuesta adecuada”, concluyó Astudillo.
Sobre vuelo en ríos Chillón,
Sobre vuelo en ríos Chillón, Rímac y Lurín. Foto PCM

Avances en la descolmatación del río Rímac

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó que ha culminado la descolmatación de 24 de los 43 puntos críticos identificados a lo largo del río Rímac, lo que representa un avance del 55% en las labores de limpieza. Estos puntos críticos abarcan 30 kilómetros a lo largo de la cuenca del río, que recorre ocho distritos de Lima y el Callao.

Las labores de descolmatación se han realizado con el uso de más de 60 maquinarias propias de la ANA, y continúan con el objetivo de mitigar los riesgos de desbordes ante las posibles crecidas del río. Para ello, personal especializado trabaja de la mano con las autoridades locales en el terreno.

Entre los puntos críticos más relevantes que se están limpiando se encuentran áreas cercanas al aeropuerto Jorge Chávez y la Planta de Tratamiento de Agua La Atarjea. En esta última, se están ejecutando acciones sobre 7 kilómetros para retirar más de 350 mil metros cúbicos de sedimentos, lo que forma parte de un esfuerzo preventivo para garantizar la seguridad en las fajas marginales del río.

Ministros supervisan emergencia en Ica

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, junto al ministro de Educación, Morgan Quero, supervisó las acciones de emergencia en la región Ica tras las intensas lluvias que afectaron a varias zonas del país. Astudillo aseguró que el gobierno de Dina Bolaurte está respondiendo de manera inmediata a las emergencias generadas por estos fenómenos, destacando la capacidad operativa del Estado para hacer frente a desastres naturales y asegurar una respuesta efectiva ante la crisis.

“Esta es una respuesta inmediata del gobierno. Nos hemos hecho presentes, tanto el ministro de Educación como el que habla, para verificar en el terreno la situación. Queda demostrado que, cuando se prepara, el gobierno tiene las capacidades necesarias para dar una respuesta efectiva,” afirmó Astudillo, quien subrayó la importancia de la preparación y la rápida actuación del Estado en momentos de emergencia.

Lluvias intensas en el Perú

Las intensas lluvias que se registraron en Lima y diversas provincias peruanas durante el mes de febrero sorprendieron a muchos. En Lima, los cielos permanecieron mayormente nublados, con lluvias intermitentes que afectaron a varios distritos, generando preocupación por la posibilidad de desbordes de ríos y huaicos. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió alertas sobre la presencia de descargas eléctricas y condiciones inestables en la capital y otras regiones del país.

Una de las regiones más afectadas fue Ica, donde las lluvias provocaron inundaciones que afectaron viviendas, negocios y calles, dificultando el tránsito y el normal desenvolvimiento de la vida diaria. Además, el Hospital Regional de Ica reportó filtraciones de agua en áreas críticas, como la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que complicó aún más la situación.

Guardar