![Óscar Medelius fue asesinado por](https://www.infobae.com/resizer/v2/VE2KSWCUBVCHDPKTVOMZEK3BRM.jpg?auth=334756fa0c44e8585b4f5159d1a4aaf8f045fd812d3208798c0b7a5b3f28280e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Han pasado cuatro días desde que el excongresista fujimorista Oscar Medelius fue asesinado en plena Av. Universitaria por dos sicarios, y cada vez se van conociendo más detalles sobre sus relaciones y actividades empresariales que podrían dar una explicación a esta misteriosa muerte.
El mismo ministro del Interior, Juan José Santivañez, ensayó una hipótesis y mencionó que el caso se trataría de un ajuste de cuentas. Ahora, se conoce quién sería uno de sus enemigos.
Hildebrandt en sus trece reveló que horas antes del atentado se reunió con emisarios de Percín Deza Ureta, un excandidato del Fujimorismo y que la Policía Nacional del Perú (PNP) lo considera uno de los sospechosos del crimen. “Su hermano ha sido policía en la comisaría de El Progreso. Tiene una gran influencia en toda esa zona” dijo una fuente del medio.
La reunión mortal de Medelius
El lunes 10 de febrero, aproximadamente a las 11:20 horas, Oscar Medelius se encontraba manejando en la Av. Universitaria, cuando al llegar a la intersección con la Av. Real, dos sicarios a bordo de una moto lineal se acercaron y dispararon contra él y sus dos acompañantes: Su socio, Miguel Huidobro García Huidobro, quien falleció, y Lourdes Fernández, quien estaba en el asiento de atrás y logró sobrevivir.
![Excongresista Óscar Medelius fue asesinado](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WQWBSZCKJHKBGGCNSKKXPDI4Q.jpg?auth=02b1601a94bab8ebc6f808a2a2c18ad50f24ac84df66b0881e289f9fa08ef1c2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una hora y media antes de ese mismo día, los tres se reunieron con representantes de Percín Deza en la cantera de Carabayllo.
El excongresista del fujimorismo tenía vínculos con la minería informal y el tráfico de terrenos. Según Hildebrandt en sus trece, los vecinos del pueblo joven ‘11 de Mayo,’ en Carabayllo, sostienen que el abogado y su socio eran los propietarios del lugar donde viven, aunque sin antes llegar a un acuerdo con los invasores que ya se encontraban negociando los predios, y así evitar futuros conflictos.
El semanario indica que Deza estaba interesado en adquirir el predio para edificar un complejo habitacional. Lourdes, la única sobreviviente, habría narrado más detalles de esta reunión. Ahí, Demelius habría recibido una advertencia: “Les dijeron que si no se iban, algo podía pasar”, señala un informante del medio. Al culminar la tertulia, Huidobro habría llamado por teléfono a otro de sus socios para contarlo lo que sucedió.
Vecinos de ‘11 de Mayo’ informaron a Hildebrandt en sus trece que Percín Deza sería un líder vecinal que habría tomado posesión de concesiones mineras en El Progreso, en Carabayllo.
![El excongresista Óscar Medelius fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/HC6KIQNXORF6XGFSOH6LRW75EQ.jpg?auth=d9d93f8ed7e3e652a8c71390bd72268dc879898fd5b61a715f7c3fd262b15aca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El excandidato fujimorista cuenta con 45 investigaciones penales abiertas por los delitos de extorsión, estafa, robo agravado, lavado de activos, usurpación, entre otros, menciona la Fiscalía.
También tiene dos sentencias, una por falsedad genérica, y otra por usurpación agravada. El semanario sostiene que el Ministerio Público lo considera como un supuesto integrante de dos organizaciones criminales. Sería el cabecilla de ‘Todo Terreno’, y miembro de ‘El Terror de Jicamarca’, dedicadas al tráfico de terrenos.
Estudió derecho y tiene un estudio jurídico en Carabayllo. Además, es dueño de un colegio con varias sucursales. En el 2022, postuló a la alcaldía de este distrito de Lima Norte por Fuerza Popular; sin embargo, no tuvo éxito.
Denunciaron a un sentenciado por vender armas a las FARC
En el 2020, Lourdes Fernández denunció a un grupo de personas que habrían tratado de invadir la concesión minera ‘Acumulación Christopher’, y entre los implicados se encontraba Luis Aybar Cancho, quien según el semanario fue sentenciado por vender armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
![Óscar Medelius fue congresista durante](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSD2ONKGSRF43PVHES7YZX6XTM.jpg?auth=272dee1fce29776e94695d988744f6dbbe739f08dc134b48b57c0b377fb9b674&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En diálogo con el medio, el especialista en temas de seguridad, Jaime Antezana, comentó que “el auge de la economía criminal de la extorsión y el tráfico de terrenos ha provocado la migración de muchos operadores del fujimontesinismo a ese negocio imparable”.
“El apoyo del poder político local sumado a las inmensas áreas rurales hace que Carabayllo sea uno de los distritos con mayor tráfico de terrenos en Lima Metropolitana. Estos rasgos han favorecido el surgimiento de mafias muy poderosas con la capacidad de crear empresas constructoras”, añadió.
Posible vínculo con ‘El Monstruo’
Antezana, en un artículo publicado en El Buho, también cuestiona las actividades de Medelius en Carabayllo, distrito donde opera la banda ‘Los Injertos del Norte’, del delincuente conocido como ‘El Monstruo’, y que controla una gran parte de Lima Norte. “No hay que tener una gran imaginación para intuir que hacía por esos lares”, conjeturó.
También indica que la PNP debe investigar en profundidad sus conexiones con la extorsión y el tráfico de terrenos. “Por ahí podría estar la explicación de su acribillamiento con un evidente tufo a un ajuste por pugnas ínter-mafias, que están a la orden del día y serán a balazos. Esa es la República narco-criminal que vivimos”, explicó.
![Excongresista se encontraba a bordo](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPPCD4FFWJG6XHR4IKI7KRJ66A.jpg?auth=1363843fb71f38b482df5528b66ba49a7fad89defd75303c264ea857bf8bfa34&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los negocios en la minería
Como se sabe, el político fue condenado a ocho años de prisión en noviembre del 2008, por los delitos de asociación ilícita para delinquir y peculado. En ese entonces, organizó una fábrica de firmas falsas entre 1998 y 1999, a favor de la reelección del exdictador Alberto Fujimori.
El medio web La Encerrona reveló que Oscar Medelius había mostrado un interés particular en el sector minero tras su paso por la cárcel. En 2017, se convirtió en un visitante frecuente de las oficinas del Ministerio de Energía y Minas, actuando en representación de una empresa propiedad de Huidobro, quien además era su cliente en calidad de abogado.
La empresa de su socio, que posee una concesión minera de 580 hectáreas en el distrito de Carabayllo, había incursionado en la minería luego de que otra de sus compañías fuera multada e inhabilitada para contratar con el Estado.
Lourdes Fernández, también desempeñó un papel clave en las operaciones empresariales de este grupo, ya que alternó la gerencia de Corporación Universal con Huidobro y ocupó el cargo de subgerente en Homero SAC, una empresa fundada en 2014 por Berta Rodríguez, madre de Medelius. Homero SAC se dedica a la construcción y la minería no metálica, y posee cuatro concesiones mineras en la región de Áncash, que abarcan un total de 500 hectáreas.