Examen de admisión San Marcos 2025-II: los interesados tienen plazo hasta esta fecha para inscribirse

Las tarifas de inscripción se mantendrán sin cambios, y aquellos postulantes que no hayan completado el proceso a tiempo podrán emplear los mismos códigos de pago hasta el cierre del periodo de registro

Guardar
La Universidad Nacional Mayor de
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una de las universidades con mayor prestigio en el Perú y Latinoamérica - Créditos: Andina.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha establecido el 20 de febrero como fecha límite para que los aspirantes completen su inscripción al examen de admisión correspondiente al ciclo 2025-II.

Este proceso, que se llevará a cabo en cuatro jornadas durante marzo, busca garantizar que todos los interesados tengan la posibilidad de participar en esta evaluación de la casa de estudios, incluso aquellos que no lograron inscribirse en las etapas iniciales.

Según informó la Oficina Central de Admisión (OCA), los costos de inscripción no sufrirán modificaciones, y los postulantes rezagados podrán utilizar los mismos códigos de pago hasta el cierre del registro.

Esta decisión responde a la necesidad de brindar mayores oportunidades a los jóvenes que desean acceder a la evaluación de la San Marcos. Además, el proceso de inscripción se lleva a cabo exclusivamente a través de la plataforma oficial de la universidad, lo que asegura un procedimiento uniforme y accesible para todos los interesados.

San Marcos se distingue por
San Marcos se distingue por su excelencia académica, su enfoque en la investigación y su impacto en el desarrollo del país - Créditos: Andina.

¿Cuáles son los pasos para la inscripción del examen?

Adquirir el reglamento: Comprar el Reglamento de Admisión en el Banco de la Nación o mediante la plataforma Págalo.pe, realizando un pago de S/70 con el código 9516.

Registrar el pago y datos personales: Ingresar al portal oficial de la UNMSM (unmsm.edu.pe/portal/), registrar el pago y los datos personales, y descargar el reglamento.

Pago de derecho de inscripción: Efectuar el pago en el Banco de la Nación o en Págalo.pe, usando el número de prospecto (100000) y el DNI del postulante. Los montos son:

  • S/400 para egresados de colegios públicos (código 9501).
  • S/800 para egresados de colegios privados (código 9502).
  • Otras modalidades deben consultar el Anexo 12 del reglamento.

Registro en la plataforma: Ingresar a admision.unmsm.edu.pe/portal/ y completar el registro para obtener un código único de identificación.

Confirmación de inscripción: Verificar que todos los requisitos se hayan cumplido para rendir el examen en las fechas establecidas.

Los interesados tienen plazo para
Los interesados tienen plazo para inscribirse hasta el 20 de febrero - Créditos: Andina.

¿Cuáles son las fechas del examen de admisión de la UNMSM?

  • Sábado 1 de marzo: Examen para los postulantes de las áreas (D) Ciencias Económicas y de la Gestión y (E) Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
  • Domingo 2 de marzo: Evaluación para los aspirantes de los bloques (B) Ciencias Básicas y (C) Ingeniería. También se aplicará la prueba especial para todas las áreas, según las modalidades establecidas en el reglamento.
  • Sábado 8 de marzo: Examen para los postulantes del área (A) Ciencias de la Salud, excepto la carrera de Medicina Humana.
  • Domingo 9 de marzo: Examen exclusivo para los aspirantes a la carrera de Medicina Humana.
Las tarifas de inscripción se
Las tarifas de inscripción se mantendrán sin cambios - Créditos: Andina.

Simulacro San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) informó que llevará a cabo un simulacro presencial este domingo 16 de febrero, programado semanas antes del examen de admisión 2025-II. Esta actividad permitirá a los postulantes evaluar su preparación y familiarizarse con la dinámica de la prueba oficial.

Esta evaluación para ofrecer una experiencia similar al examen real, ayudando a los aspirantes a medir sus conocimientos y optimizar el manejo del tiempo. Asimismo, esta práctica será clave para reforzar su desempeño y aumentar sus probabilidades de éxito en la evaluación final.

La casa de estudios estableció un código de vestimenta para este simulacro. Los postulantes deberán asistir con polo y buzo de algodón, evitando cualquier prenda con adornos metálicos.

Además, se ha dispuesto que quienes tengan el cabello largo, sin distinción de género, deberán llevarlo suelto, sin el uso de colets, ganchos ni accesorios similares. También, estará prohibido el uso de aretes y piercings. Estas medidas buscan garantizar un proceso ordenado y evitar inconvenientes durante la evaluación, asegurando condiciones equitativas para todos los participantes.

Guardar