“Él es el primero como dueño de casa, que tiene que asumir las responsabilidades y dar una respuesta, porque han sido vidas que se han perdido y muchas personas están heridas”, fue la contundente declaración de Marleni Portero, presidenta de la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso de la República, al referirse al ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, tras el colapso del puente Chancay que provocó la caída de un bus y un automóvil al río del mismo nombre, y que ha dejado hasta el momento dos muertos, unos 40 heridos y dos desaparecidos.
Portero, quien viajó hasta la zona de la tragedia, no dudó en señalar al ministro Pérez Reyes y a Norvial, la empresa encargada de la concesión vial, como los principales responsables de lo ocurrido. “Han sido años de negligencia y falta de liderazgo. Las obras están paralizadas, y la infraestructura está en ruinas”, señaló y adelantó que se verá una posible interpelación al titular de la cartera de Transportes y Comunicaciones.
![Policía Nacional se encuentra realizando](https://www.infobae.com/resizer/v2/E2565TM2RJFNZLY2M2A637Y7K4.jpg?auth=7d476a13dba2a687378ef69aae436bf31f4662d01522a8337916cb517cfd956c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La parlamentaria también convocó a una comisión descentralizada que viajará a Chancay para elaborar un informe completo sobre la situación. “Todos tienen que venir aquí, a Chancay, para dar un informe real sobre lo que está sucediendo”, afirmó.
Para Marleni Portero, la tragedia de Chancay es solo la punta del iceberg de una crisis que afecta a toda la infraestructura vial del país. “La infraestructura vial del país está en una situación crítica. No se está haciendo nada para prevenir estos accidentes. Las instituciones encargadas no están respondiendo como deberían”, afirmó.
![Contraloría se trasladó hasta dicho](https://www.infobae.com/resizer/v2/6RQ4O2SSW5DNNBY3ORBT6LMSYA.jpg?auth=44eef00438e4e7406d7eef6fda3009230c4228b21e78a1c6e54d3f5eafbecb8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Responsabilidad de los gobiernos locales y regionales
Pero la responsabilidad no recae únicamente en el Ministerio de Transportes y Norvial. Marleni Portero también apuntó a los gobiernos locales y regionales como piezas claves de esta crisis. “Los gobiernos locales y regionales tienen una gran responsabilidad. Son ellos los que conocen la realidad de sus regiones y tienen que asegurar que se ejecuten las obras necesarias”, explicó. Sin embargo, la congresista no escatimó en señalar la falta de coordinación con los profesionales que deberían estar involucrados en los proyectos de infraestructura.
“No invitan a los que realmente entienden, a los arquitectos y los ingenieros locales, que son los que mejor conocen las particularidades de su región”, criticó Portero, refiriéndose a la desconexión de las autoridades locales con los expertos que podrían haber prevenido la tragedia. Para ella, el problema radica en que las decisiones de infraestructura se toman sin considerar las realidades del terreno, lo que, inevitablemente, lleva a fracasos y tragedias.
Un claro ejemplo de esto es lo sucedido en Chancay. “El alcalde había presentado un documento el año pasado pidiendo atención a la situación del puente, pero nunca le hicieron caso”, comentó, mostrando cómo las alertas locales fueron ignoradas y, al final, la falta de acción resultó en consecuencias fatales. Según Portero, la negligencia no es algo reciente. “Han sido años de inacción y falta de voluntad política”, subrayó.
![Efectivos del Cuerpo de Bomberos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QQD57TCNQJHLHCV35JGINSNTQA.jpg?auth=98078c736683ca499975668a60e1304dd9a412e007d96aed5a1c0879654c7a2e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La falta de prevención y mantenimiento en la infraestructura del país
Uno de los puntos más graves que la congresista Marleni Portero subrayó es la alarmante falta de mantenimiento y la obsolescencia de la infraestructura vial del país. Para ella, el accidente de Chancay no es un caso aislado, sino una muestra de un problema mucho más profundo que afecta a todo el país. “Diría que el 100% de la infraestructura vial está en esta misma situación. Las pistas están sin señalización, obsoletas y sin mantenimiento”, afirmó mostrando la magnitud de una crisis que pone en riesgo a miles de ciudadanos a diario.
La parlamentaria también destacó que muchas de estas rutas son administradas por Provías, la entidad encargada del mantenimiento vial. “Provías está siendo dirigido por un técnico capacitado, pero el problema es que las autoridades regionales no están haciendo el trabajo de campo. Solo se preocupan por mantener la planilla de funcionarios”, apuntó Portero.
Además, Portero insistió en que la falta de señalización adecuada y el deterioro de las rutas contribuyen directamente a los accidentes. “Una carretera bien señalizada y con mantenimiento adecuado puede evitar accidentes y muertes”, subrayó, haciendo un llamado urgente a que se prioricen estos aspectos en la gestión vial del país.