![Trujillo vive un aumento significativo](https://www.infobae.com/resizer/v2/JHP6YNIOKZBALHLO3BJ2TAZRAU.jpg?auth=4db283c029e1f02b6f53597edcc45e7a80fc810b1df81c71113fbca5cdc47d42&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La extorsión en Trujillo alcanzó un nuevo nivel de violencia. En una sola noche, se registraron cuatro atentados con explosivos en distintos puntos de la ciudad, dirigidos contra empresarios y comerciantes. Los ataques, presuntamente ejecutados por bandas criminales, han intensificado el temor en la capital de La Libertad, mientras la población exige respuestas más contundentes de las autoridades.
Explosiones en serie
El primer estallido ocurrió alrededor de las 22:00 horas en la intersección de la calle Coronel Gómez y la avenida Miraflores. Un petardo de dinamita fue detonado en un negocio de venta de llantas, generando pánico entre los vecinos. Minutos después, otro artefacto explosivo fue colocado en la vivienda de un empresario minero en la urbanización Palermo. Cámaras de seguridad captaron el momento en el que un sujeto dejó el cartucho en la puerta y se retiró apresuradamente. Cuarenta y cinco segundos después, la detonación afectó la fachada y los vidrios de las casas contiguas.
Las amenazas no fueron solo simbólicas. Según fuentes policiales, el empresario recibió exigencias de pago por 100,000 soles a cambio de su seguridad y la de su familia. Este tipo de intimidación ha sido una constante en la región, donde las organizaciones criminales utilizan explosivos como método de presión para forzar el pago de cupos.
Capturas y nuevos atentados
![Atetnado contra la Fiscalía en](https://www.infobae.com/resizer/v2/JX3ZERF5LJAZPI2WHHOOITM654.png?auth=7a90dfa1afe6fa6c672577ca0adcae8b3267c32129c00ff8a91114c6d83093fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mientras la Policía Nacional del Perú (PNP) realizaba operativos en la ciudad, se logró la detención de dos personas sospechosas de estar vinculadas a los ataques. Carlos Daniel Anticona Llontop (25) y Miguel Fernando Sánchez Salvatierra (20) fueron intervenidos en posesión de un cartucho de dinamita y una motocicleta. Ambos fueron trasladados a la División de Investigación Criminal (Divincri) para determinar su participación en los atentados.
Sin embargo, los ataques no se detuvieron. Minutos después de las primeras explosiones, otro atentado se registró en la avenida Húsares de Junín, en la urbanización La Merced. Horas más tarde, en el distrito de El Porvenir, desconocidos colocaron explosivos en dos viviendas, dejando severos daños en las estructuras. En este caso, las víctimas ya habían recibido amenazas previas y cartas con exigencias de dinero.
Los agentes de la Depincri han iniciado las investigaciones para identificar a los responsables y desarticular la red criminal detrás de estos atentados. Mientras tanto, la población exige medidas urgentes para frenar la escalada de violencia.
“No hay ningún secuestro, solo bastante extorsión
César Acuña Peralta, actual gobernador regional de La Libertad y líder del partido Alianza para el Progreso (APP), ha desatado nuevamente polémica con una de sus declaraciones durante un evento público. En este caso, al abordar la creciente crisis de inseguridad en la ciudad de Trujillo, Acuña afirmó que “en Trujillo de diciembre hasta ahora no hay ningún secuestro. No hay amenazas a empresarios. Ahora lo que hay es bastante extorsión y las bombas en, en... ¿no?”. Estas palabras, lejos de ofrecer tranquilidad, han provocado indignación y fuertes críticas por lo que muchos consideran una subestimación de la grave situación que enfrenta la región.
En un contexto marcado por una alarmante ola de violencia, las declaraciones del gobernador han sido percibidas como una desconexión de la realidad. Datos recientes indican que, en apenas los dos primeros meses de 2025, se han registrado al menos 236 asesinatos a nivel nacional, señalando a Trujillo como una de las ciudades más afectadas por el crimen organizado.
Los ataques con explosivos, las extorsiones y los secuestros han generado una atmósfera de miedo tanto entre empresarios como entre los ciudadanos comunes. Según las autoridades, este incremento en la criminalidad responde al accionar de peligrosas organizaciones criminales como “Los Pulpos”, quienes operan con recurso a la violencia y en medio de una evidente impunidad, incluso bajo el estado de emergencia que ya lleva cerca de un año en la región.