Alarma por lluvias. Las precipitaciones ocurridas en las últimas horas han generado el incremento del caudal de varios ríos en el Perú. Es por eso que el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) está monitoreando e informando la situación de las zonas con posible riesgo.
Solo en las primeras horas de este jueves 13 de febrero la entidad ya emitió más de 10 alertas pidiendo precaución a la población ante la ocurrencia de posibles desbordes. Las regiones afectadas hasta el momento son Lima, Arequipa, Cusco, Loreto, San Martín. Sin embargo, conforme pasa el día, la lista se incrementa.
![Senamhi emitió un aviso de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WTCSUXMSVBCBDORYPFTRFUY6ZU.png?auth=33c868df78705b55c7e548bf4525523fe1c2b37470183df020d728435abde367&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En algunos lugares, la entidad calificó la crecida del caudal del río como alerta naranja, lo que indica riesgo moderado de desbordes e inundaciones. Por otra parte, se ha emitido dos avisos con alerta roja en las regiones de Lima y Cajamarca. En el umbral rojo Se espera desborde del río, probable inundación en zonas pobladas y agrícolas más bajas y afectación en infraestructura cercanas a la ribera.
La entidad exhorta a la ciudadanía a estar pendiente de la información brindada por los canales oficiales. Asimismo, estar atentos a las indicaciones de las autoridades locales y evitar actividades cerca a las áreas ribereñas.
¿Cuáles son los ríos en alerta?
Río Rímac
Senamhi ha reportado un incremento en el caudal del río Rímac, alcanzando 95.33 m³/s en la estación hidrológica Chosica, lo que lo ubica en umbral naranja. Esta condición indica un riesgo moderado de desbordes y afectaciones en zonas cercanas. Las potenciales áreas de afectación serían los centros poblados de Chosica y Chaclacayo.
Fecha y hora de la alerta:
- Inicio: Jueves 13 de febrero de 2025, 09:00 h
- Fin: Jueves 13 de febrero de 2025, 15:00 h
- Duración: Muy corto plazo
Río Huallaga
El río Huallaga, en San Martín, ha alcanzado un nivel de 4.32 metros en la estación hidrológica Puente Tocache, ubicándose en umbral amarillo. Esta condición indica un riesgo moderado de desbordes y posibles afectaciones en áreas cercanas. Las zonas en riesgo son: Santo Cristo, Tocache, Sarita Colonia, Balsa Probana, Puerto Pisana y Centro Poblado Limón.
Fecha y hora de alerta
- Inicio: Jueves 13 de febrero de 2025, 07:00 h
- Fin: Jueves 13 de febrero de 2025, 19:00 h
- Duración: Corto plazo
![Avisos emitidos por Senamhi. Foto:](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4EJCNUVNNFL5EO4Z2PKAPSORU.png?auth=c05a6307b75c4605d081eef3ac5911de771e4f69a1af70cfa1c0806477039012&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Río Cañete
El río Cañete ha alcanzado un caudal de 208.49 m³/s en la estación hidrológica Socsi, ubicándose en umbral naranja, lo que indica un riesgo moderado de desbordes. Las zonas de posible afectación son Socsi, Pinta, El Monte y Santa Sofía.
Fecha y hora de alerta
- Inicio: Jueves 13 de febrero de 2025, 09:00 h
- Fin: Jueves 13 de febrero de 2025, 13:00 h
- Duración: Muy corto plazo
Río Ica
Se ha reportado un incremento en el caudal del río Ica, alcanzando 153.24 m³/s en la estación hidrológica Los Molinos, lo que lo ubica en umbral naranja. Esta condición indica un riesgo significativo de desbordes y afectaciones en varias zonas cercanas. Las zonas con posible afectación son: Callejón de Romeros, Teojate, Manrique, El Sauce, San José de Los Molinos, Los Cerrillos, Callejón Romero, Chacama, El Cerrillo, Cordero Alto, Galarza, Casita, Pampa de la Isla, Chavalina, San Tadeo, El Palmo, Santa Rosa, Los Romanes, San José y Residencial Luren.
Fecha y hora de alerta
Inicio: Jueves 13 de febrero de 2025, 00:00 h
Fin: Jueves 13 de febrero de 2025, 15:00 h
Duración: Muy corto plazo
Río Chillón
El río Chillón, en Lima, alcanzó un incremento de caudal que alcanzó los 36.22 m³/s en la estación hidrológica Puente Magdalena, ubicándose en umbral amarillo. Las zonas en posible riesgo son El Olivar, Trapiche Bajo, Paypay, Alcacoto y Hornillos.
Fecha y hora de alerta
- Inicio: Jueves 13 de febrero de 2025, 06:00 h
- Fin: Jueves 13 de febrero de 2025, 12:00 h
- Duración: Muy corto plazo
Río Crisnejas
El Río Crisnejas, en Cajamarca, ha registrado un aumento de caudal de 209.82 m³/s, alcanzando el umbral amarillo, según el SENAMHI. Esta situación representa un riesgo para las localidades de Aguas Calientes, La Grama, Huayo, El Huayo, Carretas Olivo, Victoria y Santa Rosa.
Fecha y hora de alerta:
- Inicio: Jueves 13 de febrero de 2025, 06:00 h
- Fin: Jueves 13 de febrero de 2025, 12:00 h
- Duración: Muy corto plazo
Río Vilcanota
El río Vilcanota, en Cusco, ha alcanzado un caudal de 298.05 m³/s en la estación hidrológica Pisac, ubicándose en umbral amarillo, lo que indica un riesgo moderado de desbordes. Las zonas en posible riesgo:Pisac, Lamay, Coya, Calca, Arin, Huayllabamba y Yucay.
Fecha y hora de alerta
- Inicio: Jueves 13 de febrero de 2025, 08:00 h
- Fin: Jueves 13 de febrero de 2025, 18:00 h
- Duración: Corto plazo
![El COEN informó que en](https://www.infobae.com/resizer/v2/TZS2NFJLJ5B5JDTOQMECSFG5K4.png?auth=90a48bcded3ea168ece4d54007ed239fe482c89b675e42645a4b60f04089bd59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Río Napo
El río Napo, en Loreto, ha alcanzado un nivel de 86.32 m.s.n.m., situándose en el umbral naranja, lo que indica un riesgo de desborde y afectación en zonas aledañas, según reportes de la estación hidrológica Bellavista. Las localidades en posible riesgo incluyen 28 de Octubre, Centro Unión Paraíso, Santa Lucía, Nuevo Horizonte, San Pedro del Maniti, Mazán, San Pedro y Señor de los Milagros.
Fecha y hora de alerta:
- Inicio: Jueves 13 de febrero de 2025, 06:00 h
- Fin: Domingo 16 de febrero de 2025, 06:00 h
- Duración: Plazo extendido
Río Ocoña
El SENAMHI ha reportado un aumento del caudal del río Ocoña, en el departamento de Arequipa, alcanzando los 530.4 m³/s en la estación hidrológica Ocoña. Este nivel se encuentra en umbral amarillo, lo que indica un posible riesgo para las poblaciones cercanas. Las zonas en posible riesgo incluye los centros poblados de Huacán, Bellavista, Vilquez, Pueblo Viejo, Infiernillo, La Tranca, Hacienda Liza, Piuca, Panarcana, Santa Rita (Ceniceros), Mollebamba, Urasqui, Ocotaca, Jaihuichi, Platanal, Anchalo, Huantay, Huarangal, Chiguay, La Valdivia, El Puente, Cerro Barroso, Secocha, Buenos Aires y Taquila.
Fecha y hora de alerta
- Inicio: Jueves 13 de febrero de 2025, 06:00 h
- Fin: Jueves 13 de febrero de 2025, 14:00 h
- Duración: Corto plazo
![Caudal del río Namora llega](https://www.infobae.com/resizer/v2/2OX5WM3GRBFXZGHUZ6KEIHNVDE.png?auth=5271927ca7b2bde162e3978133253000801bfed640a108ccc4424b42fc8037a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Río Namora
SENAMHI informó que el río Namora, en Cajamarca, ha alcanzado un caudal de 47.44 m³/s, ubicándose en umbral rojo, lo que representa un alto riesgo de desbordes e inundaciones. Las localidades en posible riesgo son Las Manzanas, Samada, Samaday, La Chimbada y Cose Chico.
Fecha y hora de alerta
- Inicio: Jueves 13 de febrero de 2025, 06:00 h
- Fin: Jueves 13 de febrero de 2025, 12:00 h
- Duración: Muy corto plazo
Río Mala
El río Mala, en el departamento de Lima, ha alcanzado un caudal de 122.52 m³/s en la estación hidrológica La Capilla, ubicándose en umbral rojo, lo que indica un alto riesgo de desbordes e inundaciones. Las zonas en posible riesgo son Yanacaca, La Vuelta, Yuncaviri, Nicochay y La Oroya (Máquina).
Fecha y hora de alerta
- Inicio: Jueves 13 de febrero de 2025, 09:00 h
- Fin: Jueves 13 de febrero de 2025, 17:00 h
- Duración: Muy corto plazo
Más Noticias
Tren de Aragua desafía a la Policía en Perú: “Aquí estamos, oye”
Aunque el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, ha afirmado lo contrario, esta organización criminal transnacional continúa activa en el país
![Tren de Aragua desafía a](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2EDHNJVDZF4VBWASWPT2QLNDM.jpg?auth=1c77fddb46087faf0f343495d0c1172c816d42a27ec52fa07543ef2845079112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rafael López Aliaga admite que apoyó conceder peajes a OAS en 2009: “Era interesante la propuesta”
El alcalde de Lima afirmó que en su momento consideró la inversión beneficiosa para la ciudad, aunque luego cuestionó la gestión del contrato durante la administración de Susana Villarán, quien admitió haber recibido aportes de Odebrecht y OAS
![Rafael López Aliaga admite que](https://www.infobae.com/resizer/v2/P2XWX54O4RGFDIHHNAPMRGDWVQ.jpg?auth=91137b50c7b08b969e2a8a638fb1780a7300235a79861cc5b9ed9425ba8d6a21&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte de vuelos cancelados en Arequipa: cientos de pasajeros siguen varados en la Ciudad Blanca por culpa de la lluvia
Las precipitaciones registradas a lo largo de la semana también han afectado el tránsito en la Panamericana Sur por el deslizamiento de tierra
![Reporte de vuelos cancelados en](https://www.infobae.com/resizer/v2/V6X34PZ275DBFKUUFDVSNBIR4A.jpg?auth=74350e899a50e4d872bb2f238af618b8a6c5a53d317aad35b0c969936411463c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ángel de Brito, enojado, asegura que no insultó a Milett Figueroa y responde a fuertes críticas
El conductor argentino generó revuelo luego que propinara un fuerte calificativo contra la modelo peruana
![Ángel de Brito, enojado, asegura](https://www.infobae.com/resizer/v2/A7S6PNZ2RFHRNMN7XCWAAEKYKQ.jpg?auth=efcf0d1001de5585bbb635705ac0f2cecd57756e1b642a07dcb9ef8ec82c07fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly Medina arremete contra Milett Figueroa: “La han traído para hacer el ridículo”
La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ volvió a referirse al trabajo en la conducción de la novia de Marcelo Tinelli en ‘América Hoy’.
![Magaly Medina arremete contra Milett](https://www.infobae.com/resizer/v2/LVCLTDQWIJCJBDTHT35VJOVDOI.jpg?auth=d57c04999105c6a3d70d87c8b86977dd001d9db0c9e326b34c4d8d9cd3a1a53a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)