![Libre acceso al 100% de](https://www.infobae.com/resizer/v2/VM5ERSL6OZAJLBM5TNHYETNHCI.jpg?auth=cf93987450c95ec39ccbfd4a961124211867156af2b111eb7aa16e825e186f30&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El libre acceso a la CTS será de nuevo materia de discusión en el Congreso. Con el inicio de la segunda parte de la legislatura del periodo de sesiones 2024-2025 regresa también el pedido por restablecer el llamado retiro CTS, que implica que los trabajadores no tengan restringido el acceso a los montos que guardan en este tipo de cuentas en bancos y otras entidades financieras.
Como se sabe, esta medida se ha ido actualizando para hacerla vigente cada año que pasa, estando disponible hasta el pasado 31 de diciembre de 2024. Tras el fin de este plazo, los trabajadores se vieron imposibilitados de nuevo en poder sacar estos montos. Se pude considerar, sin embargo, que el fin de la Compensación por Tiempo de Servicios es el de funcionar como un seguro ante el desempleo del trabajador.
Sin embargo, ya nueve proyectos de ley buscan “abrir” de nuevo las cuentas para que los peruanos puedan consumir o administrar el dinero que reciben cada seis meses. Uno más también plantea esta medida, pero solo para el sector público.
![El retiro de CTS se](https://www.infobae.com/resizer/v2/4VZ5HE73EFAALJWQN2DSC7BKZE.jpg?auth=536344f5faeb84aa37df27cf4b3b61d9e88b202cf820a797f26f5a3036b532f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los nueve proyectos para el retiro de la CTS
Hay nueves proyectos de ley que se han propuesta ya desde el Congreso para retornar el libre acceso al 100% de los fondos de la CTS este 2025. Hay tres iniciativas que plantean que se de acceso hasta el 31 de diciembre de este 2025, mientras que cinco proponen que sea hasta el final del 2026. La otra propone que este acceso se de cada año.
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 07/01/2025 por Segundo Teodomiro Quiroz Barboza (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 13/01/2025 por Edgard Cornelio Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 14/01/2025 por Margot Palacios Huamán (No agrupada)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 15/01/2025 por Juan Bartolomé Burgos Oliveros (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 16/01/2025 por Digna Calle Lobatón (Podemos Perú)
- Retiro CTS disponible para cada año, presentado el 20/01/2025 por Américo Gonza Castillo Américo (Perú Libre)
- Retiro de CTS del 100% hasta el 31 de diciembre de 2025. Y autoriza el retiro del 50% de los fondos siempre vigente, y 100% en caso de cáncer o enfermedad terminal, presentado el 22/01/2025 por Elva Edhit Julón Irigoín (Alianza Para el Progreso)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 28/01/2025 por Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 30/01/2025 por Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista)
Entre las medidas que se detalla, hay variaciones entre los agregados que se les da a cada proyecto. Por ejemplo, el de Elva Julón plantea además que se permita siempre el retiro del 50% de los fondos en caso de cáncer o enfermedad terminal. Mientras, el de Margot Palacios contempla que se exceptuen de la medida a los trabajadores que tengan sentencia judicial que les retenga sus fondos por tener pago pendiente de pensiones alimentarias, así como deudas laborales, y otras obligaciones legales con medida judicial.
![El retiro de CTS podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/VO53TWSXYZF7VHWILBFYFKNPHE.jpg?auth=0a873aa711f40fc8957b9844e8ddb4f75550cbd01127d3d6814a9060963c3c0f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adelanto de CTS para un régimen público
Una medida más alejada que estas otras es la planteada por Pasión Dávila de la Bancada Socialista, que, si bien plantea un retiro de CTS, este está enmarcado en una medida para el sector público.
Se plantea dar un adelanto de la CTS para trabajadores administrativos sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo 276 por única vez, así como permitir el retiro hasta el 31 de diciembre de 2025 de aquel monto.