![Esta celebración ha despertado gran](https://www.infobae.com/resizer/v2/MH7B7TRNSBDNLDL4DUAK6KD55I.jpg?auth=51d42a0367605ee33ff4d19eebe7ee979c86b685683c6b234bd01a685e6e2a1d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La ciudad imperial del Cusco se prepara para recibir a más de 20 mil turistas con el lanzamiento oficial de sus carnavales tradicionales Qhaswa Raymi 2025 - Campeón de Campeones, cuya organización está a cargo del Gobierno Regional.
Esta festividad, que se caracteriza por su despliegue de color, música autóctona y diversidad cultural, busca consolidarse como uno de los eventos más importantes del calendario turístico peruano.
Las delegaciones de las 13 provincias del Cusco participarán en desfiles, pasacalles y concursos de danzas, y presentarán sus mejores coreografías durante el día central, programado para el domingo 23 de marzo. El evento busca convertirse en el corso más grande de la región. Además, los asistentes podrán degustar platillos emblemáticos como el tradicional puchero, la sarza de macha, el lechón cusqueño y el kapchi de habas, entre otros.
![Esta celebración ha despertado gran](https://www.infobae.com/resizer/v2/SULK6R3BOVFT7PFZA5L2JNGNNA.jpg?auth=d082b73bbde93ae35118e5dfadfb1eb5a3ed6cdbe6e1e65df9e1a43db6fda236&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Gobierno Regional del Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, organizó la primera edición del Qhaswa Raymi en 2024. Esta celebración, cuya primera edición fue organizada el año pasado a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, ha despertado gran interés en la comunidad local y el sector turístico.
En ese momento, atrajo a más de 10 mil turistas nacionales y extranjeros, lo que impulsó significativamente la economía local. En 2025, el Qhaswa Raymi busca ampliar su alcance con una mayor participación de agrupaciones artísticas, concursos de danzas típicas, presentaciones musicales en vivo y una muestra gastronómica más extensa.
Presentación
Para dar a conocer la festividad, el Gobierno Regional del Cusco realizó una ceremonia de lanzamiento este miércoles en la sede de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú). El evento fue presidido por el gobernador Werner Salcedo.
“El Qhaswa Raymi era una festividad que le daba la bienvenida al producto del cultivo, al fruto de la tierra, y en nuestro sincretismo nos fusionamos hasta conformar un carnaval. Y desde el año pasado hemos decidido rescatar y recuperar esta alegría que el Cusco se merece para mostrarlo al Perú y al mundo. El Cusco también es identidad, alegría y cultura. Quiero hacer oficialmente esta invitación desde PromPerú, desde Lima”, expresó.
![Esta celebración ha despertado gran](https://www.infobae.com/resizer/v2/NX6EN7AVAFDQXHXCKNY5O5WTQU.jpg?auth=f3674d62af6643574b588258b1edea9d1bf39df97092dc85e59495a1a29c4e6f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Salcedo también destacó que la festividad generará un movimiento económico de al menos 20 millones de soles en la región.
El evento contó con la participación de la viceministra de Comercio Exterior y Turismo, TeresaMera Gómez; la vicepresidenta de la Cámara Nacional de Turismo, Maritza Montero; el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De la Tore; el presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, José Santoyo; la congresista Ruth Luque y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía del Gobierno Regional del Cusco, Rosendo Baca, entre otras autoridades.
¿Cuántos turistas recibe Cusco?
Solo en el primer trimestre de 2024, 428,782 turistas arribaron al aeropuerto del Cusco, un 76.2% más que en el mismo periodo de 2023, según cifras oficiales. Durante 2023, el Aeropuerto Internacional Velasco Astete registró 1’498,953 pasajeros, un incremento del 5.4% respecto a 2022.
Esta alza se refleja en un mayor flujo de visitantes a los principales atractivos turísticos de la región. Entre enero y marzo de 2024, el Santuario Histórico de Machu Picchu recibió 120,780 turistas, un 67% más que en el mismo periodo del año anterior. Del total de visitantes, el 70.8% fueron extranjeros y el 29.2% nacionales.