![Puente Armendáriz. (Foto: Contraloría)](https://www.infobae.com/resizer/v2/4YVPFST4VBEQZKDBCIE53CJABI.jpeg?auth=38baada68b8412e3c7d25765acc8684c8caf57721ece50e58b146b1117ef6f5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una próxima adjudicación hecha por la Municipalidad de Miraflores para terminar las obras del Puente Armendáriz podría ser declarada nula a causa de una presunta omisión de la gestión del alcalde del distrito, Carlos Canales; que ya había sido cuestionada por los constantes incumplimientos de la empresa Incot, que no pudo terminar la obra en los plazos previstos durante el año 2024.
Como se recuerda, el pasado 28 de enero el alcalde de Miraflores indicó que, luego de haber resuelto el contrato con Incot, la Municipalidad de Miraflores contactó con los consorcios perdedores del proceso convocado en el año 2023 para que estos se hicieran cargo del saldo de obra, aproximadamente un 20 % del puente en un lapso de 90 días.
Sin embargo, días después, para el 3 de febrero, el ingeniero Harold Callirgos, vocero de la gerencia de obras de la Municipalidad de Miraflores, afirmó a Panamericana que ninguno de los dos consorcios a los que se invitó, respondió al llamado de la gestión de Canales para hacerse cargo del resto de la construcción del puente.
A raíz de ello, para ese mismo día, el 4 de febrero, el gobierno local emitió un comunicado en el que invitaba a empresas a participar de un proceso de contratación directa para adjudicarse un contrato de S/ 5,9 millones para terminar de construir el Puente Armendáriz. El anuncio actualmente ya no se muestra en la página web del municipio.
![Convocatoria de la Municipalidad de](https://www.infobae.com/resizer/v2/FGDEDIMJBJEFNGNF3IGEXTTTNA.jpeg?auth=3543285d1ca59fece5181b0e1d66734c94b95741cab0ca639ebf0445275bd917&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
La advertencia de la Contraloría
El problema está en que, según un informe de orientación de oficio emitido por la Contraloría General de la República el pasado 7 de febrero, la aprobación de una contratación directa para esta obra “estaría afectando la legalidad en la contratación pública”.
El motivo de esta advertencia sería que, en realidad, la afirmación hecha por el ingeniero Harold Callirgos, vocero de la gerencia de obras de la Municipalidad de Miraflores, sobre la falta de respuesta de las empresas para hacerse cargo de la construcción del resto del Puente Armendáriz, sería falsa.
Según la Contraloría, el Consorcio Chronos envió su respuesta al correo de la Municipalidad el día 30 de enero, tres días luego del plazo impuesto por la administración de Canales. No solo eso, sino que el representante de Chronos usó el mismo correo para declarar que estaba interesado en ejecutar la obra.
Aun con esta supuesta tardanza, su respuesta debió ser considerada por el municipio, pues la Contraloría indica que el plazo de dos días hábiles se debe contar a partir de que la empresa confirma que recibió el correo electrónico. Es decir que, de haberse respetado los plazos, Consorcio Chronos tenía hasta el 3 de febrero para manifestar su interés en la obra.
![Correo enviado por la Municipalidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/DOH35VQEJRCNBEZBBSZEUZWTHE.png?auth=3e1406bf11bbac45fa00fa89e07bb26f419d89c6d351dd6b9bd6ac0cca270985&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Infobae Perú pudo acceder al correo electrónico y a la carta enviados por la Municipalidad de Miraflores y puede afirmar que esta comunicación fue enviada la noche del 27 de enero, justo antes de las declaraciones del alcalde Canales en las que indicaba que se había contactado con los consorcios perdedores del proceso del 2023.
Respuestas omitidas
Sin embargo, el centro de la controversia está en la carta adjunta en el correo a la que también pudo acceder este medio. En ella, Silvia Barrera Montesinos, subgerenta de Logística y Control Patrimonial de la Municipalidad de Miraflores, indicó a Piero Olivari, representante del Consorcio Chronos, detalles importantes de la obra: que esta debía realizarse en un plazo de 90 días, y que la empresa debía expresar su intención de encargarse de su ejecución en los próximos dos días hábiles, hasta el 29 de enero.
Es decir, Chronos debía analizar en menos de 48 horas toda la documentación técnica de la obra, compuesta por varios cientos de páginas de documentos, y definir si deseaba adjudicarse ese 20 % restante de la obra. Una tarea que, según indicó el propio Olivari a este medio, sería irresponsable de su parte debido a la importancia de la obra y a lo mediática que se ha vuelto.
“Yo me enteré de la carta al día siguiente, el 28 de enero. Puse a mi gente a revisar, y revisar un expediente de esa magnitud de una obra tan mediática no se puede hacer en dos días. Es mucho riesgo y muy irresponsable de mi parte responderla en dos días. Nosotros respondimos al tercer día, el día 30; pero solicito una reunión para poder saber el alcance completo. La misma gente de la Municipalidad me cita a una reunión (...) donde participan funcionarios”, indicó a Infobae Perú el representante de Chronos, Piero Olivari.
![Correo enviado por el Consorcio](https://www.infobae.com/resizer/v2/YLUUV3OLTNAPJMQTOWP2J6GWP4.png?auth=b78c0b15203257688748527da6e23591a30eb43f6e73d8cedc7c0f3122d52205&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En el caso del Consorcio Sauces, la empresa no respondió a la invitación de la Municipalidad de Miraflores hasta el día 5 de febrero, varios días luego de haberse vencido el plazo establecido por la gestión de Canales. Infobae Perú intentó comunicarse con el representante de la empresa consorciada, para preguntarle por su versión de los hechos, pero al cierre de esta nota, no obtuvo respuesta
![Correo enviado por el Consorcio](https://www.infobae.com/resizer/v2/VK2Z4UEJ5ZFK7NSLQXXTAKZW2Y.png?auth=5fcbd4ac8669b1af5afcd394330293a9efd2935a28200989cd24c6e744644c63&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Aun así, la Contraloría indica en su informe del 7 de febrero que la Municipalidad de Miraflores no agotó todas las opciones para contactarse con ambas empresas, pues luego de no haber recibido una respuesta, podrían haber enviado una notificación a los domicilios de ambas empresas, algo que la institución de control indicó que no se cumplió.
Debido a las presuntas omisiones de las respuestas por parte de la administración de Canales al momento de notificar a los consorcios, la Contraloría indica que esto “acarrea vicios de nulidad que afecta el debido proceso de contratación pública”.
Es decir, que como las empresas sí respondieron a los correos de la Municipalidad, la gestión del alcalde de Renovación Popular no debía proceder con la modalidad de contratación directa, algo que sí hizo y que pone en riesgo la adjudicación del contrato a otras empresas, que podría ser anulada.
Evaluación financiera
Mientras que la gestión del alcalde Carlos Canales decía públicamente que no tenía respuesta de las empresas consorciadas y por consiguiente inició un proceso de contratación directa para completar el Puente Armendáriz; la Municipalidad de Miraflores siguió conversando con Chronos para evaluar su capacidad financiera antes de que se haga cargo de la obra. Según pudo conocer Infobae Perú, las comunicaciones entre ambos se mantuvieron hasta hoy, 12 de febrero.
![Puente de Cristal en Miraflores](https://www.infobae.com/resizer/v2/V67A3XD73BASHDDJK6PUOJSOCU.jpg?auth=ac9db84946998d9c885911a9cb87f354da510d63167b9693edbfb4572c42c25a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Yo dije que necesitaba dos cosas: saber cuál es el estado de la obra y una visita. Quedamos en una fecha y hora, el 4 de febrero. Yo fui (al lugar de la obra), pero ellos no fueron en la mañana. Nos terminamos juntando el mismo día dentro de la municipalidad para juntarnos con los proveedores”, indicó Piero Olivari en conversación con este medio.
La fecha referida por Olivari es importante, porque un día antes, el 3 de febrero; el ingeniero Harold Callirgos, vocero de la gerencia de obras de la Municipalidad de Miraflores, indicaba en Panamericana que la Municipalidad no había recibido una respuesta de las empresas consorciadas. Pero al mismo tiempo se reunía con esta empresa y proveedores de Incot, para conocer los precios que manejaban para concluir la obra.
Olivari también indicó que le parecía que la Municipalidad de Miraflores habían hecho las cosas al revés. “Primero debían evaluarme (financieramente) y luego enviarme la invitación (para terminar con la obra), pero lo hicieron al contrario. Primero me invitaron y luego se reunieron conmigo y los proveedores de Incot para ver si podía hacerme cargo”, indicó a Infobae Perú.
Durante la reunión, el representante del Consorcio Chronos también indicó que notó una deficiencia en el expediente de saldo de obras. Es decir, el monto presupuestado según la estimación de la Municipalidad, estaba por debajo del precio real que era necesario para completar la obra.
“El señor de Amenprod Steel (proveedora encargada de brindar la estructura metálica del puente), me dijo que necesitaba 3,7 millones de soles. En el expediente de obra solo había un presupuesto para 2,1 millones de soles para acabar la estructura metálica. Era un déficit de más de un millón de soles”, afirmó.
Esta posición fue reafirmada por Chronos en una carta oficial enviada a la Municipalidad de Miraflores el martes 11 de febrero, en la que incluso se habla de un déficit en el presupuesto asignado de S/ 5,9 millones estimado por la gestión de Canales.
“Creemos que el expediente del saldo de obra debería de actualizarse, ya que hemos tenido reuniones previas a esta carta con los funcionarios de la Municipalidad de Miraflores y con los proveedores que forman parte de la culminación de la obra, se ha llegado a la conclusión que el expediente de saldo de obra de la partida de estructuras metálicas y el proyecto en sí, tiene un déficit presupuestal”.
Obra tardaría 150 días en completarse
Las críticas no terminan ahí, sino que incluso contradicen la estimación ofrecida por el alcalde Carlos Canales, quien indicó públicamente en Canal N que "puedo asegurar a todos los miraflorinos que esa obra se hace y se culmina en los próximos 90 días que adjudiquemos la obra".
![Puente de Cristal en Miraflores](https://www.infobae.com/resizer/v2/EWPZ7HA7LZGFPMNFUIXEZV723I.jpg?auth=de8573b8f495153b54d6e513ed9c4c06821af836a99569fc1be27fab9a91bac1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sin embargo, Chronos estima que para terminar la obra en su totalidad se necesitan al menos 150 días. Dos meses más de lo estimado por el alcalde de Miraflores. Esto pues, solo los cristales —que son el centro del proyecto al tratarse de un ‘puente de cristal’— tardarían aproximadamente 120 días en importarse.
“Tenemos toda la intención de ejecutar y terminar la obra, por lo que solicitamos revisar y actualizar el expediente técnico con los puntos indicados en los párrafos anteriores”, finaliza el comunicado.
Infobae Perú intentó comunicarse con la Municipalidad de Miraflores para pedir un descargo sobre el informe de la Contraloría del 7 de febrero, pero se indicó que se pronunciarían oficialmente a través de un comunicado en las próximas horas.
Más Noticias
‘Al Fondo Hay Sitio’ anuncia la fecha de estreno de su temporada 12: ¿Cuáles son las novedades?
La exitosa serie peruana regresa con nuevas historias, regreso de actores y grabaciones desde China.
![‘Al Fondo Hay Sitio’ anuncia](https://www.infobae.com/resizer/v2/4H2UFCLNSNFOJERMSFQFBC64BY.png?auth=4e94423b4ab86cfad2ec7039bd56b8ade8067c553e31451be2461c8491f6bc5f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Capturan a ‘Los robacables del tren’ de Lima al ser captados en plena acción en la estación Atocongo
Dos sujetos fueron sorprendidos mientras manipulaban conductos de alta tensión con herramientas filosas, ignorando el peligro de una descarga letal y el caos que podrían causar en el transporte público de miles de personas en la ciudad
![Capturan a ‘Los robacables del](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LEGHEFYJFHEFCBW43WBN3XXWE.png?auth=53995bc700ff0139300a5f77ff561b8740ac839034aceb716b29771ec256284e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
La plataforma de navegación más utilizada del mundo se renueva con imágenes actualizadas gracias a un vehículo equipado con cámaras de alta tecnología que recorrerá diversas ciudades y regiones. Descubre si tu distrito está en la lista y cuándo lo visitará
![¡El auto de Google recorre](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFAPR2EUXBBY7N6J73XNKAYF6U.jpg?auth=66ae34201e0447953f48ef56249f7ff746912b0cfcae6f271c5b6a30dbbec052&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Río Rímac en alerta roja debido al aumento del caudal por intensas lluvias en Lima: “Posible desborde ante la crecida del río”
Las precipitaciones de los últimos días han generado preocupación entre los habitantes de varias zonas de la capital, ya que el incremento del flujo hídrico podría ocasionar desbordes y activar quebradas en áreas vulnerables, según advierten las autoridades locales
![Río Rímac en alerta roja](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6ZVF3EUFJAYPAWZ54O726A7KQ.png?auth=2765b0c1e6715190d63ed8baf9a60d6a869bb1c7dd761225f7248187f9bcd2f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bryan Torres y la tensa discusión con su padre tras escándalo de infidelidad: “Aprovecharon que Samahara no estaba”
Nuevas conversaciones y audios vinculan al cantante con varias mujeres, generando especulaciones sobre su relación con la hija de Melissa Klug
![Bryan Torres y la tensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/6I6TCOVX2ZBZDA45LUE4VZXTHQ.jpg?auth=91629c01180565bb4d1498394136c9ae47b3498b589d9ef27e19b3db7b11447e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)