Arequipa entre el sol y la lluvia: Senamhi alerta sobre cambios bruscos en el clima este 13 de febrero

El clima en la Ciudad Blanca sorprenderá con lluvias intermitentes y una nubosidad predominante. Conoce el pronóstico detallado del Senamhi

Guardar

El clima en Arequipa ha mostrado cambios inusuales en los últimos días, con temperaturas fluctuantes y lluvias intensas en varias zonas de la región. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), las condiciones meteorológicas en la ciudad blanca continúan viéndose afectadas por el fenómeno de El Niño y otros factores climáticos globales. Estos cambios han generado lluvias sorpresivas, cielos cubiertos y descensos térmicos en distintos momentos del día.

En este contexto, estar al tanto del pronóstico del clima es clave para la población, ya que influye en las actividades diarias, el transporte y la planificación de eventos al aire libre. A continuación, te presentamos el estado del tiempo para este jueves 13 de febrero en Arequipa, según Senamhi.

Pronóstico del clima en Arequipa para este 13 de febrero

Según el reporte de Senamhi, para este jueves 13 de febrero se espera una temperatura máxima de 17 grados centígrados y una mínima de 10 grados centígrados. Durante la mañana y la tarde, el cielo estará cubierto con una nubosidad del 92%, mientras que en la noche alcanzará un 99%, lo que podría derivar en precipitaciones.
Caretur Arequipa demanda una mayor
Caretur Arequipa demanda una mayor diversificación en la promoción turística del país - Crédito: Andina

Las probabilidades de lluvia son del 85% durante el día y del 74% en la noche, por lo que se recomienda a los ciudadanos tomar previsiones. Además, se espera la presencia de vientos con ráfagas de hasta 32 kilómetros por hora en horas diurnas y de 18 kilómetros por hora en la noche. En cuanto a la radiación ultravioleta, alcanzará un nivel de 9, considerado muy alto, lo que hace necesario el uso de protector solar y ropa adecuada para evitar daños en la piel.

La diversidad climática de Arequipa

El departamento de Arequipa es una de las regiones con mayor diversidad climática en el Perú. Su extensión geográfica y altitudes variables permiten la presencia de diferentes tipos de clima a lo largo de su territorio. En la ciudad de Arequipa, ubicada a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, predomina un clima árido y templado, con temperaturas que oscilan entre los 10 y 25 grados centígrados.

Sin embargo, en las zonas del suroeste del departamento, más próximas a la costa del Océano Pacífico, el clima se mantiene árido y con bajas precipitaciones durante gran parte del año. Por otro lado, en la zona noreste, donde la altitud supera los 2500 metros sobre el nivel del mar, el clima varía desde semiárido a semiseco, con inviernos más fríos y alta humedad en ciertas estaciones del año.

La Reserva Nacional Salinas y
La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca no solo protege la biodiversidad, sino que también conserva las tradiciones ancestrales de los pueblos andinos que coexisten con su entorno natural. (machupicchuterra.com)

Febrero, el mes más lluvioso en Arequipa

Históricamente, febrero es el mes con mayor incidencia de precipitaciones en Arequipa. Durante este periodo, las lluvias suelen presentarse con mayor frecuencia en las tardes y noches, afectando la movilidad y generando posibles deslizamientos en zonas de laderas.

El incremento de lluvias en febrero se debe a la influencia de los vientos húmedos provenientes de la selva y la zona andina, los cuales interactúan con las condiciones geográficas de la región. En los últimos años, estos fenómenos se han intensificado debido al cambio climático, haciendo que las precipitaciones sean más impredecibles y prolongadas.

Consejos para afrontar el clima en Arequipa

Ante la variabilidad del clima en Arequipa, es fundamental que la población tome precauciones para evitar inconvenientes. Aquí algunos consejos clave:

  • Vestimenta adecuada: Dado que la temperatura puede cambiar rápidamente, es recomendable usar ropa en capas, con una casaca ligera para la mañana y noche, y prendas frescas para el día.
  • Protección contra la lluvia: Llevar paraguas o impermeables, especialmente durante el mes de febrero, cuando las precipitaciones son más frecuentes.
  • Cuidado con la radiación UV: A pesar de la nubosidad, la radiación solar sigue siendo alta. Se recomienda el uso de bloqueador solar, lentes de sol y gorros de ala ancha.
  • Precaución en vías y carreteras: Las lluvias pueden generar deslizamientos o dificultar el tránsito en algunas zonas, por lo que es importante manejar con precaución y estar atento a los avisos de las autoridades.
  • Hidratación constante: Aunque el clima sea templado, es esencial mantenerse hidratado, sobre todo si se realizan actividades al aire libre.

El clima en Perú

En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.

Guardar