![ARCHIVO - ¿Será atractivo el](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z4ZGB2KMGBAALEACCCMCCM5EYI.png?auth=7d1f8aa078aa4456b812f13201b908a0f65b4cbd0d760bf85abdce78bf97482b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) han empezado a transformar la forma de descubrir y explorar los destinos, posibilitando a los turistas visitar lugares icónicos desde la comodidad de sus viviendas. Estas tecnologías emergentes no solo mejoran la experiencia de las personas, sino que también tienen un impacto considerable en el proceso de decisión para confirmar o no un viaje recreativo.
Es así, como el turismo virtual se ha transformado en una herramienta potente para captar visitantes, proporcionando un primer acercamiento de forma envolvente y emocionante. En un mundo donde la rivalidad entre los países y ciudades para atraer turistas se intensifica, estas tecnologías constituyen una oportunidad única para sobresalir.
No obstante, pese a las grandes oportunidades que se abren, se plantea una cuestión esencial: ¿Perú está listo para acoger estas innovaciones y maximizar sus beneficios? Examinemos la situación actual y las posibilidades que brinda el turismo virtual.
La situación actual del turismo virtual en Perú
En los últimos años, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha avanzado en el camino de la digitalización de la promoción del turismo. Por ejemplo, la plataforma oficial de Peru.travel proporciona información detallada que posibilita a los usuarios descubrir en línea destinos emblemáticos. Aunque estas iniciativas representan un buen inicio, no son suficientes para alcanzar a lo que otros países han conseguido con instrumentos más sofisticados que facilitan una inmersión total de sus destinos.
Naciones como Japón, España y Francia han implementado tácticas más agresivas en la aplicación de RA y RV, creando plataformas que habilitan a los usuarios para interactuar con lugares históricos, asistir a eventos culturales virtuales o incluso programar recorridos guiados holográficos. No solo optimiza la experiencia del usuario, sino que también robustece la marca turística de dichas naciones.
Retos y obstáculos
Aunque el turismo virtual tiene un gran potencial en Perú, hay varios retos que se deben enfrentar para conseguir una implementación exitosa de estas tecnologías y quisiera profundizar en dos. En primer lugar, pese a los intentos del Mincetur de digitalizar la promoción turística, los recursos destinados a proyectos tecnológicos continúan siendo insuficientes. Esta restricción económica complica no solo la producción de contenidos en línea de excelente calidad, sino también la difusión de estas experiencias en los mercados globales.
Un segundo aspecto para considerar es la limitada cooperación entre el sector público y el privado. A pesar de que ambos sectores valoran la relevancia de la innovación tecnológica, las acciones conjuntas han sido escasas. Para vencer este desafío, resulta crucial promover alianzas estratégicas que faciliten la unión de recursos, saberes y experiencia para elaborar soluciones tecnológicas eficaces. Aquí la presencia de la academia sería de gran ayuda.
Para promover el turismo virtual en Perú urge un enfoque integral que cubra diversas áreas. Primero, resulta crucial elaborar un programa nacional que incorpore la AR y VR como un componente esencial de la estrategia de turismo del país. Este plan debería estar encabezado por el Mincetur en cooperación con el sector privado, e implicaría la construcción de una plataforma unificada donde los usuarios tengan la posibilidad de realizar recorridos virtuales interactivos de lugares importantes como el Santuario histórico de Machu Picchu, las líneas de Nasca y la Amazonía.
En este plan, la participación privada también tiene un rol fundamental. Es imprescindible proporcionar estímulos tributarios y otras ventajas para captar a compañías de tecnología tanto nacionales como internacionales que quieran crear instrumentos de AR y VR en Perú. Estos estímulos podrían abarcar deducciones fiscales o acceso privilegiado a determinados mercados, promoviendo de esta manera un ecosistema de innovación tecnológica en la industria turística.
Por otro lado, es menester robustecer la infraestructura tecnológica en el país, asegurando una conexión a internet de alta velocidad en zonas turísticas esenciales. Esto no solo favorecerá el turismo en línea, sino también a las comunidades locales, potenciando su conectividad y posibilidades económicas.
Es igualmente esencial la formación de los diversos actores del sector turístico. La capacitación de guías turísticos, operadores y comunidades locales en el manejo de herramientas tecnológicas y en la generación de contenidos en línea que destaquen la particularidad de sus destinos es esencial. Esta formación puede llevarse a cabo mediante programas de educación continua y talleres prácticos coordinados por el Mincetur en colaboración con universidades, escuelas de negocios y empresas de tecnología.
Por su parte, la cooperación con plataformas globales es fundamental para establecer al Perú como un referente en el turismo virtual. Una asociación con compañías como Google Arts & Culture, Meta o incluso creadores de videojuegos podría agilizar la generación de experiencias de alta calidad e inmersivas. Estas colaboraciones no solo facilitarán el acceso a tecnologías de vanguardia, sino que también alcanzarán a un público internacional, reforzando la imagen turística de Perú en el extranjero.
Las medidas señaladas poseen la capacidad de cambiar la manera en que el mundo ve y vive los destinos de Perú, estableciendo al país como un líder en turismo tecnológico y sostenible en vez de un destino inseguro.
¿Estaremos a la altura de una tendencia mundial?
El turismo virtual constituye una oportunidad inigualable para que Perú diversifique y mejore su oferta de turismo. Con una estrategia definida y una cooperación eficaz entre el sector público y el privado, la nación podría establecerse como un referente mundial en este sector, atrayendo a nuevos turistas y asegurando la sostenibilidad de sus recursos turísticos.
Se tiene que actuar ahora, no mañana, porque puede ser muy tarde. Así como nosotros, los países competidores siguen las mismas tendencias. Aunque los progresos actuales son escasos, el potencial es enorme. Perú necesita utilizar su abundancia cultural y natural, sumada a la tecnología, para brindar experiencias memorables tanto en el ámbito virtual como físico. El porvenir del turismo está a nuestro alcance, y es responsabilidad de todos lograr que se transforme en un hecho. Conocer un destino de manera virtual puede ser el inicio de una experiencia presencial futura.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/OSMDX5MXWVECRAMYXKALSZPDOA.jpeg?auth=f1eb8f1e2d017acb5ee374c73a88b483dcfbdd45e225a2946f91ca62f6b9dc91&smart=true&width=350&quality=85)
Más Noticias
Tren de Aragua desafía a la Policía en Perú: “Aquí estamos, oye”
Aunque el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, ha afirmado lo contrario, esta organización criminal transnacional continúa activa en el país
![Tren de Aragua desafía a](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2EDHNJVDZF4VBWASWPT2QLNDM.jpg?auth=1c77fddb46087faf0f343495d0c1172c816d42a27ec52fa07543ef2845079112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Valor de apertura del euro en Perú este 13 de febrero de EUR a PEN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
![Valor de apertura del euro](https://www.infobae.com/resizer/v2/SLY3B2476ZGH3C72CUXIE4VBE4.jpg?auth=71e2edc5a47b2dc25f1ce03b0925689f1f632b5708c343af6ce7d34da13355e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Precio del dólar: Así abrió el tipo de cambio en Perú hoy, 13 de febrero
Así se cotiza el valor actual, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Bloomberg, en el mercado paralelo y Sunat, para compra y venta
![Precio del dólar: Así abrió](https://www.infobae.com/resizer/v2/MFQJR2KEMRD2HBLOFKLRMAMENU.jpg?auth=eb676f81b49d58ce62da7a8599a004de4a32cfe74aca74540d76c60a153203a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Peluchín’ insulta a Ángel de Brito por fuerte calificativo contra Milett Figueroa y argentino no se quedó callado
Rodrigo González no toleró que el conductor de LAM llamara ‘perr@’ a la modelo peruana y también le lanzó fuerte calificativo
![‘Peluchín’ insulta a Ángel de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LL363EUUOZFQJGO64Y2IXHOTKE.jpg?auth=069528ced0fcd2519a0f6627383a74f6b0a57a7fe4ef1599d4b5c728b9f4dd59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Andrés Hurtado se declara colaborador en investigación por lavado de activos contra dueños de Mi Barrunto, señala su abogado
El abogado Elio Riera informó que su cliente testificó en la investigación y negó cualquier vínculo con la presunta red de lavado de activos liderada por el empresario Luis Sánchez Aranda. La Fiscalía sostiene que Mi Barrunto habría sido utilizado para ocultar dinero proveniente del narcotráfico
![Andrés Hurtado se declara colaborador](https://www.infobae.com/resizer/v2/EPDS36MBP5DLLAI4AJRUZK4BVY.jpg?auth=b8f7b70b9b8fc374df35dfe265fb311b54ed3074ab0d5de9d6a3dadf666c6e50&smart=true&width=350&height=197&quality=85)