![Los desocupados aumentaron en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MDMKIPM65ZDHFCJBSTTPBGG24E.jpg?auth=4b3031cf8ba4ef0e5ab6af5b610aa49da7a12d1a1c5735d265ec1e7a8527469e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco años luego de la pandemia por COVID-19, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que los avances en el empleo en América Latina y el Caribe son insuficientes. El informe “Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe” revela la situación del trabajo en la región, pero la evaluación no es positiva.
“La región ha logrado una relativa estabilidad en los principales indicadores laborales. Sin embargo, persisten retos estructurales que afectan principalmente la calidad del empleo y profundizan las brechas”, aclara la OIT
Así, el reporte no solo revela que entre 2023 y 2024, la tasa de ocupación en la región aumentó en 0,5 puntos, alcanzando el 58,9% y que la tasa de desocupación pasó de 6,5% a 6,1%, mejoras al corto plazo; sino también que, según los datos analizados por Infobae Perú, los desocupados en Perú han aumentado en mayor proporción que otros países de la región, pasando de 5,1% a 5,3%. Este avance negativo solo es superado por Argentina.
![Los datos del INEI también](https://www.infobae.com/resizer/v2/QOKXX2CQNFAM3HG23OMHYLPFA4.jpg?auth=a02a95aff8ca7ce76f6b13ba3eeb0efa60169b63a8d09853910b567c6f501abc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desocupados en Perú aumentan
Según el nuevo informe de la OIT, la región ha recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia por el COVID-19, pero el panorama sigue siendo motivo de preocupación. “Estamos en el mismo punto que hace diez años. El crecimiento económico se desacelera y las deficiencias estructurales en la generación de empleo persisten”, explicó Ana Virginia Moreira Gomes, Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.
Así, los niveles de participación en la fuerza de trabajo y de ocupación siguen siendo inferiores a los registrados en 2012, lo que refleja una insuficiente creación de empleo en los últimos años. En el Perú, la situación no solo es agravada por los altos niveles de informalidad —el país lidera el ranking—, sino también que es el país donde más aumentó la desocupación en 2024.
Si bien Perú no tiene una de las mayores tasas de desocupación en Sudamérica, sí esta entre los países donde además de bajar su tasas de ocupación, la cantidad de desocupados aumento. No solo eso: el país solo es superado por Argentina si se compara la proporción de desocupados que aumentaron.
- En Argentina los desocupados fueron el 6,2% (segundo trimestre de 2023) y estos aumentaro a 7,6% en (2024-II). Un aumento de 1,4%
- En Perú, este aumento fue menor, pero marcó un 0,6% más (de 5,3% a 5,9%)
- Paraguay es el tercer país de Sudamérica con mayor aumento, también de 0,6% (de 5,8% a 6,4%)
- Colombia aumentó en 0,2% (de 10,2% a 10,4%)
- Bolivia se mantuvo (de 2,8% a 2,8%)
- Uruguay bajó en -0,1% (de 8,6% a 8,5%)
- Chile bajó -0,2% (de 8,5% a 8,3%)
- Ecuador bajó en -0,7% (de 3,8% a 3,1%)
- Brasil bajó en -1,1% (de 8% a 6,9%)
![La informalidad en Perú ya](https://www.infobae.com/resizer/v2/RV55VQLTE5GKNFSMIH7CNULG5E.jpg?auth=92adefbd41159c8c0b0ce09f86b7149f7488f1c2f2a620460ec485a109b4770d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Perú lidera en informalidad
El otro dato relevante para los peruanos que acota el nuevo informe de la OIT es cómo nos encontramos con respecto a la tasa de informalidad. No es sorpresa que esta tasa supere el 70%, como ha informado antes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pero comparado a la región Perú lidera la lista muy por encima.
“A pesar de los avances, las brechas laborales entre hombres y mujeres continúan siendo una preocupación central. En 2024, la tasa de participación femenina se mantuvo en 52,1 por ciento, muy por debajo de la de los hombres (74,3 por ciento), lo que implica que menos mujeres trabajan o buscan trabajo. Además, las mujeres ganan en promedio un 20 por ciento menos que los hombres, y siguen siendo expuestas a mayores tasas de desocupación y empleos de menor calidad”, señala el informe.
En Perú esta situación se complementa con otro dato resaltante de la informalidad peruana: en mujeres esta tasa es mayor, de 75%, mientras que en hombres es de 70%. En promedio, el país tiene 72% de informales.
Más Noticias
Tren de Aragua desafía a la Policía en Perú: “Aquí estamos, oye”
Aunque el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, ha afirmado lo contrario, esta organización criminal transnacional continúa activa en el país
![Tren de Aragua desafía a](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2EDHNJVDZF4VBWASWPT2QLNDM.jpg?auth=1c77fddb46087faf0f343495d0c1172c816d42a27ec52fa07543ef2845079112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en el Estadio Nacional: resguardo policial y todas las medidas de seguridad que tendrá la cantante en Lima
La artista colombiana regresará a Perú para presentarse en dos fechas. Esto como parte de su tour Las mujeres ya no lloran
![Shakira en el Estadio Nacional:](https://www.infobae.com/resizer/v2/QT3BNPBC6VHJLI5JM3K74O3B44.jpg?auth=f18ba9f71018ed8fc7926abbc038c9bc50ddf33f07c0c47fa59ffc754afcb525&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en el Estadio Nacional: este es el esperado setlist que podrán cantar los emocionados fans
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en el Estadio Nacional:](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jesús Barco envió tierno mensaje de cumpleaños al hijo de Jefferson Farfán
La pareja de Melissa Klug dedicó un emotivo mensaje al hijo mayor de la “Foquita” en el día de su onomástico.
![Jesús Barco envió tierno mensaje](https://www.infobae.com/resizer/v2/OCNCAJR2X5GO3PBWCF74VIKA3Q.jpg?auth=a31d516923b61314b0809b358868fe001df13aefc5b755a95e78f86ab20a6524&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huánuco: Dos policías son sentenciados a 20 años de prisión por asesinato de un estudiante en 2017
Los agentes de la PNP estuvieron en el proceso penal por casi 10 años antes de ser declarados culpables de la muerte de Williams Llanos Sánchez
![Huánuco: Dos policías son sentenciados](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTGXQRJM2FERTCOXMBZFFGB4DQ.png?auth=aac50813f39df76f15e8708360c21ba8c88f682933eb6d369231d6e5699ab71f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)