La inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, reprogramada para el próximo 30 de marzo, viene generando gran controversia debido a la falta de acceso peatonal y la concentración del tráfico vehicular en la avenida Morales Duárez, en el Callao.
Este acceso vehicular exclusivo se realiza a través de puentes modulares temporales que no contemplan sendas peatonales, lo que obliga a los pasajeros a utilizar vehículos particulares, taxis o el nuevo servicio de transporte público “AeroExpreso”.
Especialistas en transporte y urbanismo expresaron su preocupación por la congestión vehicular que podría resultar de concentrar todo el tráfico en una sola vía, especialmente considerando que la av. Morales Duárez cuenta con solo dos carriles.
Además, la falta de infraestructura peatonal en los puentes provisionales y la ausencia de rutas de transporte público adecuadas en la zona han sido señaladas como deficiencias significativas.
![El ingreso al nuevo terminal](https://www.infobae.com/resizer/v2/PU3HZBUZZZCE7CBMMX5MAGOSCQ.jpg?auth=5bdbb4de072820bc797e6892ec5394d4f30fa6d16ec2c6cfdd42dba8dac3fefb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Tres kilómetros”
Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidieron pronunciarse ante, según ellos, las inexactitudes que existen en torno a los accesos peatonales del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
En su intervención en la conferencia de prensa del Consejo de Ministros, llevada a cabo este miércoles 12 de febrero, el titular de la cartera, Raúl Pérez Reyes, justificó la falta de acceso peatonal argumentando que la terminal aérea actual tampoco tiene.
“Una cuestión que se ha comentado erróneamente es que no habrá acceso peatonal al nuevo aeropuerto. La realidad es que actualmente no existe acceso peatonal al aeropuerto, ya que las personas llegan en transporte público, taxi o vehículos particulares”, manifestó el ministro.
![El nuevo terminal del Aeropuerto](https://www.infobae.com/resizer/v2/UDCHETNHLVGP3BVEUJYOTJTXOY.jpg?auth=aab118b0e68c37e94eb2d82fa4206ac4933c45d55140359e4acda37c561944f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Explicó que la distancia entre la avenida Morales Duárez y el nuevo terminal es de aproximadamente tres kilómetros, lo que hace inviable el acceso a pie. Como solución, se han implementado rutas de transporte público que conectan el nuevo aeropuerto con diversas zonas de Lima y Callao.
“Los que viajan en transporte público se quedan en la puerta del aeropuerto, ubicada a unos 250-300 metros del terminal, y luego ingresan caminando. Con el nuevo aeropuerto, habrá cinco rutas de transporte público que dejarán a los pasajeros a menos de 300 metros del terminal, en una situación similar a la actual entre la puerta de Morales Duárez y el aeropuerto, que está a tres kilómetros”, señaló.
“En la mayoría de los aeropuertos del mundo no se permite el acceso peatonal, especialmente en distancias de más de tres kilómetros. Por ello, se han implementado las rutas de transporte público “AeroDirecto”, con buses listos y conductores capacitados para brindar el servicio. Además, se planteó la posibilidad de una estación del metro, pero no se incluyó en el contrato de la línea 2. Como alternativa, estamos desarrollando un monorriel, que estará listo en dos años”, acotó.
![Ya se ha aplazado dos](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7AZ2M6OMBAXVFAMIZ5B6PSBFE.jpg?auth=ff6935a45df33d4922393e42013cd7ddb8bb2f7c3471e8b15d1f80eb94ea812a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Problemas con el AeroDirecto
El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández, anunció que los pasajeros con equipaje grande (12 kilos o más) no podrán ingresar al nuevo Jorge Chávez en los buses de transporte público autorizados, también conocidos como AeroDirecto.
“Recuerden que, para el acceso del aeropuerto, se debe usar mochila o máximo carry on. El espacio que se le ha dado a este vehículo es para mantener esa condición. Este servicio no es para maletas de viaje. Hoy en día, las personas que van al aeropuerto con equipaje grande entran en taxi, no llegan en transporte público”, aclaró el titular de la ATU para Canal N.
“En los servicios de transporte público están limitados los paquetes. En este servicio van a acceder mochilas y equipajes de mano (Carry on). Las de 27 libras (12 kilos aproximadamente), por ejemplo, esas no ingresan a este modelo de servicio”, remarcó David Hernández para el mismo medio.
Más Noticias
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
La plataforma de navegación más utilizada del mundo se renueva con imágenes actualizadas gracias a un vehículo equipado con cámaras de alta tecnología que recorrerá diversas ciudades y regiones. Descubre si tu distrito está en la lista y cuándo lo visitará
![¡El auto de Google recorre](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFAPR2EUXBBY7N6J73XNKAYF6U.jpg?auth=66ae34201e0447953f48ef56249f7ff746912b0cfcae6f271c5b6a30dbbec052&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Río Rímac en alerta roja debido al aumento del caudal por intensas lluvias en Lima: “Posible desborde ante la crecida del río”
Las precipitaciones de los últimos días han generado preocupación entre los habitantes de varias zonas de la capital, ya que el incremento del flujo hídrico podría ocasionar desbordes y activar quebradas en áreas vulnerables, según advierten las autoridades locales
![Río Rímac en alerta roja](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6ZVF3EUFJAYPAWZ54O726A7KQ.png?auth=2765b0c1e6715190d63ed8baf9a60d6a869bb1c7dd761225f7248187f9bcd2f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bryan Torres y la tensa discusión con su padre tras escándalo de infidelidad: “Aprovecharon que Samahara no estaba”
Nuevas conversaciones y audios vinculan al cantante con varias mujeres, generando especulaciones sobre su relación con la hija de Melissa Klug
![Bryan Torres y la tensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/6I6TCOVX2ZBZDA45LUE4VZXTHQ.jpg?auth=91629c01180565bb4d1498394136c9ae47b3498b589d9ef27e19b3db7b11447e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaicos en Perú: Lima e Ica son las primeras regiones afectadas ante intensas lluvias este miércoles 12 de febrero
Desde diversos puntos del país informan que las condiciones meteorológicas empeoran con el pasar de las horas. Se espera una pronta reacción por parte del gobierno central
![Huaicos en Perú: Lima e](https://www.infobae.com/resizer/v2/NG3FMZ222FAKDJI37CXXJUMGII.png?auth=7178928117b933807a7c632a55536700c5e6f527edc58d6516eb6b446ea719f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué se celebra este 13 de febrero en el Perú: héroes, música, corsarios y celebraciones globales
Esta fecha reúne acontecimientos históricos, nacimientos de personajes trascendentes y celebraciones internacionales que resaltan hitos culturales y sociales relevantes en el Perú y el mundo
![Qué se celebra este 13](https://www.infobae.com/resizer/v2/TOI2Y65DH5FQBI7ZPWLI7BMW5E.jpg?auth=fee6a3183ac3b0e58c55815ece2767650dd1d5a7248160f3fe5a55af1d97f501&smart=true&width=350&height=197&quality=85)