![Este reconocimiento económico benefició en](https://www.infobae.com/resizer/v2/PRIN5OMSVZHT7OIXUW4QTCFG3M.jpg?auth=70b5419d4e6c2141657f30ea66d43c8dfa12fece237a603e307ce479a63b387b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Educación (Minedu) confirmó que, a partir de marzo de 2025, se efectuará el pago de asignaciones económicas y bonificaciones a docentes y auxiliares de educación que trabajan en condiciones especiales. Este beneficio está dirigido a aquellos que laboran en zonas rurales, de frontera, en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), así como en instituciones educativas unidocentes, multigrado y bilingües.
Para conocer si se encuentra en el listado de beneficiarios, el personal educativo debe ingresar al siguiente link oficial del Minedu, donde podrá consultar los padrones aprobados mediante la Resolución Ministerial N.° 046-2025-Minedu: https://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/padrones-instituciones-educativas.php
¿Quiénes pueden acceder?
El Minedu estableció criterios específicos para la entrega de estas asignaciones. Los beneficiarios recibirán montos diferenciados en función de la ubicación y el tipo de institución educativa en la que trabajan.
![Nombramiento docente - crédito Andina](https://www.infobae.com/resizer/v2/IM5AGDKJXVB3BF2WSZXSMJKZXY.jpg?auth=9fc2aef5bdf5fac8d0933369ef85b9ba2d8adf9808c5e44b8f9723e21f3f868d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las asignaciones por ruralidad dependen de la distancia entre la escuela y la capital de la provincia más cercana, y los montos varían entre S/70 y S/500 mensuales. Los docentes y auxiliares que prestan servicios en el VRAEM recibirán una asignación de S/300, mientras que aquellos que laboran en zonas de frontera percibirán S/100 adicionales.
Además, el Minedu ha dispuesto bonificaciones por el tipo de institución educativa en la que se desempeñan los docentes y auxiliares:
- S/200 para escuelas unidocentes.
- S/140 para instituciones multigrado.
- S/50 para centros educativos bilingües.
Los docentes que acrediten el dominio de una lengua originaria en una escuela de Educación Intercultural Bilingüe recibirán un adicional de S/100.
![Cabe recordar que el concurso](https://www.infobae.com/resizer/v2/KUF5TFWZQ5AEJNKIFTAUEWQLJM.jpg?auth=529e25d8b312845472ab0d6c40140b2bc189dfeb2e93288dcd7fe555dd0be35c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con estos criterios, un docente puede recibir hasta cinco asignaciones al mes, mientras que los auxiliares pueden acceder a cuatro pagos adicionales.
Para comprobar si un docente o auxiliar ha sido incluido en los padrones habilitados para el pago, debe ingresar al link del Minedu y seleccionar su nivel educativo y región.
Los pagos serán depositados en las cuentas bancarias de los beneficiarios, conforme al cronograma que establezca cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y Dirección Regional de Educación (DRE).
![Ascenso docente. (Foto: Andina)](https://www.infobae.com/resizer/v2/67KSW2Y5INDXPBJ2YNTNEAVEKM.jpg?auth=358a4d17b702dacd8525f353ad5366354be1947279f7c585c6e243a19e31a6a1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Nombramiento Docente 2025
Además del pago de asignaciones, el Minedu informó que, desde el 7 de febrero hasta el 19 de febrero de 2025, se emitirán las resoluciones de nombramiento para los docentes que ingresaron a la Carrera Pública Magisterial tras superar el proceso de evaluación del Nombramiento Docente 2024.
Este concurso tiene dos etapas:
- Etapa nacional: los postulantes deben aprobar un examen de conocimientos.
- Etapa descentralizada: un comité especializado evalúa el perfil del aspirante y verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Para participar en futuras convocatorias, los docentes deben cumplir con ciertas condiciones, como:
- Poseer título de profesor o licenciado en educación, emitido antes del inicio de la inscripción.
- Tener buena salud física y mental para ejercer la docencia.
- No contar con antecedentes penales ni haber sido sancionado en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC).
![La etapa nacional del Ascenso](https://www.infobae.com/resizer/v2/25JW7EWBURAZJEWRQX6PNQT5XQ.jpg?auth=9b88cdbf91d02669c310b8785daba7ed205221f4d0268d724888602f2cb699bb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Selección de plazas
Cuando se habilite la inscripción, los postulantes deberán registrar sus datos en la plataforma del Minedu, que estará disponible las 24 horas del día. Durante este proceso, deberán completar la información requerida y seleccionar:
- Grupo de inscripción, eligiendo entre Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Especial (EBE) o Educación Básica Alternativa (EBA).
- Sede para la Prueba Nacional, considerando que los locales de evaluación están ubicados en las principales ciudades del país.
- Región y UGEL o DRE donde desean ser nombrados y evaluados en la etapa descentralizada.
Es importante que los postulantes revisen las plazas vacantes antes de confirmar su inscripción, ya que esto determinará las opciones de nombramiento disponibles.
![El proceso de ingreso a](https://www.infobae.com/resizer/v2/DPRBSYQRZ5CXFLILYQFALP5UWM.jpg?auth=45f979fd32db35140c837477afb6653beb582bced667fa2f2b55951cefca7085&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para más información
Los docentes y auxiliares que deseen conocer detalles sobre las asignaciones, bonificaciones y el proceso de nombramiento pueden ingresar al sitio web del Ministerio de Educación en el siguiente enlace: https://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/padrones-instituciones-educativas.php
En esta plataforma encontrarán información actualizada sobre los pagos, listados de beneficiarios y próximos concursos de nombramiento.