Lluvias en Lima: distritos alcanzan sensación térmica de 36°C tras prolongadas precipitaciones, según Senamhi

La entidad explicó que la alta humedad dificulta la evaporación del sudor, reduciendo la capacidad del cuerpo para enfriarse y provocando una percepción de calor más intensa

Guardar
Distritos de Lima alcanzan sensación
Distritos de Lima alcanzan sensación térmica de 36°C tras prolongadas precipitaciones (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)

Luego de dos días de lluvias ininterrumpidas que activaron la alerta por el posible desborde de quebradas y la ocurrencia de huaicos en diversas regiones del país, Lima Metropolitana enfrenta ahora temperaturas elevadas que intensifican la sensación térmica. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), varios distritos de la capital han registrado valores superiores a los 35°C, lo que ha generado alarma entre los ciudadanos.

El Senamhi describe a la sensación térmica como la temperatura percibida por el cuerpo humano, la cual puede diferir de la temperatura real del aire debido a factores como la humedad relativa y la velocidad del viento. Para calcularla, el Senamhi utiliza el Índice de Calor (Heat Index), desarrollado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Este índice es representativo durante períodos cálidos y se basa en la combinación de la temperatura del aire y la humedad relativa.

Esta semana se esperan elevadas
Esta semana se esperan elevadas temperaturas en Lima y otras regiones. - Crédito: Andina

En condiciones de alta humedad, la capacidad del cuerpo para enfriarse mediante la transpiración disminuye, lo que provoca una sensación de mayor calor que la indicada por la temperatura ambiente. Por ejemplo, una temperatura de 30°C con una humedad relativa elevada puede generar una sensación térmica de 33°C o más.

Es importante tener en cuenta la sensación térmica, ya que puede influir en la salud humana, aumentando el riesgo de golpes de calor y otros trastornos relacionados con altas temperaturas. Por ello, el Senamhi proporciona información sobre la sensación térmica en sus pronósticos meteorológicos, especialmente durante períodos de calor intenso.

Distritos con mayor sensación térmica en Lima

Los distritos del norte y este de la capital son los más afectados por las altas temperaturas, debido a su menor cercanía con el mar y la escasa vegetación en comparación con otras zonas. En contraste, áreas costeras como Chorrillos y Ancón presentan valores más moderados, aunque la sensación de bochorno sigue siendo elevada.

  • Puente Piedra: 36°C
  • Carabayllo: 35°C
  • La Molina: 35°C
  • Santiago de Surco: 33°C
  • San Borja: 32°C
  • Jesús María: 31°C
  • Lurigancho: 30°C
  • Ate: 30°C
  • San Martín de Porres: 28°C
  • Ancón: 27°C
  • Chorrillos: 26°C

Senamhi pronostica temperaturas de hasta 26°C con alta humedad

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que las temperaturas en Lima oscilarán entre los 23°C en la mañana y 26°C en las horas de mayor calor. Sin embargo, la sensación térmica es aún más elevada debido a los altos niveles de humedad.

Ante estas condiciones, se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y usar prendas ligeras para reducir el impacto del calor. Las autoridades seguirán monitoreando las condiciones climáticas y brindando actualizaciones sobre posibles variaciones en la temperatura.
La temperatura en Lima Metropolitana
La temperatura en Lima Metropolitana llegará cerca de los 30 grados y la sensación de calor incrementará considerablemente. (Senamhi)

¿Seguirá lloviendo en Lima? Esto dice el Senamhi

De acuerdo con el último aviso de corto plazo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se pronostican lluvias de intensidad moderada en Lima, principalmente en la sierra de la capital. Esto indica que las precipitaciones podrían continuar en los próximos días, aunque de manera focalizada.

Además, el Senamhi advierte que las lluvias seguirán afectando otras regiones del país, como Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Loreto y San Martín, mientras que en zonas como Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco y Junín, la intensidad será aún mayor.

Avenida Brasil, en Magdalena del
Avenida Brasil, en Magdalena del Mar. (Foto: David Solar)

Ante este panorama, las autoridades recomiendan a la población estar alerta a posibles activaciones de quebradas y seguir los reportes oficiales para conocer la evolución del clima en la capital.

Senamhi explica por qué llovió tantas horas en Lima

La persistente llovizna del 12 de febrero se prolongó desde las primeras horas de la mañana hasta la noche, generando preocupación en Lima. La acumulación de agua en diversas zonas de la ciudad ocasionó charcos y activó alertas por el incremento del caudal de los ríos. De acuerdo con el Senamhi, las precipitaciones variaron entre intensidades ligera y moderada a lo largo del día.

El especialista en meteorología del Senamhi, Jhon Cisneros, explicó a la Agencia Andina que las precipitaciones fueron resultado del transporte de humedad desde la selva y de los vientos del norte provenientes de Ecuador, los cuales generaron condiciones cálidas y húmedas en la costa. Asimismo, estos vientos potenciaron la circulación de nubes desde la sierra central, favoreciendo la continuidad de las lluvias.

La lluvia de verano sorprendió
La lluvia de verano sorprendió a ciudadanos de Lima. Foto: archivo Infoabe Perú

Los registros de las estaciones meteorológicas evidencian la variabilidad en la cantidad de lluvia caída en distintos distritos de Lima. En Jesús María se registró 1 mm, mientras que en Lima oeste y el Callao alcanzó 1.2 mm. En Lima este y norte se llegó a 2 mm, y en Chosica el valor más alto, con 4 mm de precipitación. Cabe recordar que 1 mm de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado.

Senamhi advirtió que la sierra central atraviesa un periodo de lluvias que podría intensificarse entre el 17 y 19 de febrero, lo que podría influir nuevamente en el clima de la capital. Las autoridades recomiendan a la población estar atenta a los pronósticos y tomar medidas de precaución ante posibles desbordes o activación de quebradas.