Las 10 monedas antiguas más caras de Perú: una de ellas puede valer millones de dólares

Cada una de estas monedas es un testimonio de su tiempo. Algunas fueron acuñadas en momentos clave de la nación y hoy valen fortunas que pocos pueden imaginar.

Guardar
Descubre cómo las antiguas piezas
Descubre cómo las antiguas piezas acuñadas en el Perú reflejan transformaciones políticas y económicas, alcanzando precios extraordinarios en el fascinante mundo de la numismática. (Andina)

La numismática es un mundo fascinante que guarda fragmentos de la historia en pequeñas piezas de metal. En el caso de Perú, sus monedas antiguas no solo representan el legado de épocas pasadas, sino que también alcanzan valores exorbitantes en el mercado de coleccionistas.

Desde la época virreinal hasta la era republicana, cada una de estas piezas refleja la evolución económica y política del país. Algunas son tan raras que solo existen unos cuantos ejemplares en el mundo, convirtiéndolas en auténticos tesoros para expertos y entusiastas. A continuación, presentamos un recorrido por las 10 monedas peruanas más valiosas de la historia.

1. La libra peruana: el oro que circuló en el país

Más que una moneda, un
Más que una moneda, un símbolo de poder. La libra peruana, con su efigie incaica y su 91.7% de oro puro, fue la respuesta andina al patrón británico. Su brillo sigue atrapando a los coleccionistas.  (YouTube / Numismática DINO)

Entre 1898 y 1930, Perú acuñó una moneda de oro de 22 quilates que replicaba el peso y la pureza de la libra esterlina británica. La libra peruana fue un símbolo de estabilidad económica y prestigio en la región. Hoy, dependiendo de su conservación y edición, su valor fluctúa entre 1,100 y 1,400 soles.

2. Cuartillo de Arequipa 1839: la moneda diminuta de gran valor

Un cuarto de real de
Un cuarto de real de plata, tan pequeño que hace ver gigante a un céntimo moderno. El cuartillo de Arequipa de 1839 es una rareza codiciada por su escasez y su diminuto tamaño.  (YouTube / Numismática DINO)

Pequeña en tamaño, pero inmensa en significado, el cuartillo de Arequipa de 1839 es una de las monedas más raras del Perú. Con un diámetro de apenas 12 mm, esta moneda de plata es un vestigio de la Confederación Perú-Boliviana. Su escasez ha elevado su precio en subastas hasta los $1,500.

3. El peso de San Martín: la primera moneda del Perú independiente

En 1822, Perú acuñó su
En 1822, Perú acuñó su primera moneda independiente: el peso de San Martín. Con su diseño patriótico y su historia única, hoy alcanza un valor de $2,000 en el mercado numismático.  (YouTube / Numismática DINO)

En 1822, el naciente Perú emitió su primera moneda nacional, conocida como el peso de San Martín. Diseñada por Hipólito Unánue, esta pieza de plata de 38 mm lleva el escudo original del país. Su rareza y su carga histórica la han llevado a alcanzar un valor de hasta $2,000 en el mercado coleccionista.

4. Fernando VII y el busto indígena de Lima

Tres bustos imaginarios marcaron el
Tres bustos imaginarios marcaron el reinado de Fernando VII, pero el limeño, con su estética indígena, es el más codiciado. Un raro ejemplar que puede superar los $10,000.  (YouTube / Numismática DINO)

Entre 1808 y 1825, en medio de la crisis del Imperio Español, se acuñaron monedas con un retrato especulativo de Fernando VII. En Lima, se optó por un diseño de busto indígena, lo que la convierte en una rareza única dentro de la numismática virreinal. Hoy, su precio puede alcanzar los $10,000.

5. Dos escudos de Cusco 1698: la moneda de oro de la ciudad imperial

Con solo unos pocos ejemplares
Con solo unos pocos ejemplares conocidos, los dos escudos de oro de Cusco de 1698 siguen siendo un enigma numismático. Su historia y su rareza la elevan a un estatus de leyenda.  (YouTube / Numismática DINO)

En el Cusco colonial, se acuñaron monedas de oro con sello distintivo en 1698. Los dos escudos de oro de aquella época son piezas extremadamente escasas y pueden superar los $15,000 en el mercado numismático.

6. Ocho reales sud peruano de Arequipa 1839

Una moneda con historia de
Una moneda con historia de guerra y un presidente fusilado. Los ocho reales sudperuanos de Arequipa en 1839 son un testimonio de la Confederación y alcanzan los $20,000 en subastas.  (YouTube / Numismática DINO)

Durante la Confederación Perú-Boliviana, Arequipa emitió los ocho reales sud peruanos en 1839. Con inscripciones alusivas a la unión de ambos países, esta moneda de plata es testigo de un periodo efímero y convulso. Su valor puede ascender a los $20,000.

7. Ocho escudos sud Juan de Cusco 1837

Con la inscripción “Federación”, los
Con la inscripción “Federación”, los ocho escudos de Cusco 1837 son testigos de un Perú dividido. Su rareza los llevó a valer hasta $38,000, una joya de la Confederación.  (YouTube / Numismática DINO)

La moneda de ocho escudos de Cusco 1837 es una de las más raras de la Confederación Perú-Boliviana. Con la inscripción “Federación”, representa un fugaz experimento político en los Andes. Su escasez la ha elevado a un estatus de lujo, con un precio estimado de $38,000.

8. Ocho reales de Pasco 1857: la rareza de la sierra peruana

La Casa de Moneda de
La Casa de Moneda de Pasco cerró su historia acuñando en 1857 una de las monedas más escasas del país. Con solo cuatro ejemplares conocidos, su valor supera los $40,000.  (YouTube / Numismática DINO)

Pasco, uno de los principales centros mineros del siglo XIX, acuñó en 1857 una de las últimas monedas de ocho reales del Perú. Con solo cuatro ejemplares confirmados, su rareza la convierte en un tesoro para coleccionistas, alcanzando valores de hasta $40,000.

9. Rincón 8 Reales (1568-1569): la primera moneda del Perú

La primera moneda acuñada en
La primera moneda acuñada en Perú lleva el sello de Alonso de Rincón y data de 1568. Solo existen entre 7 y 10 piezas en el mundo, y una se vendió en $267,000.  (YouTube / Numismática DINO)

Acuñada en Lima bajo el mando del tesorero Alonso de Rincón, esta moneda de plata es la primera fabricada en Sudamérica. Se estima que existen entre 7 y 10 ejemplares en el mundo, lo que ha llevado a que una de ellas se venda por la asombrosa cifra de $267,000.

10. Ocho escudos 1660, la Estrella de Lima

Con solo dos ejemplares conocidos,
Con solo dos ejemplares conocidos, los ocho escudos de 1660 son la moneda más codiciada del Perú. Su valor es incalculable y su historia, un misterio entre tesoros escondidos.  (YouTube / Numismática DINO)

La joya de la corona de la numismática peruana es la moneda de ocho escudos de 1660, conocida como la “Estrella de Lima”. Con solo dos ejemplares conocidos, su historia está envuelta en misterio. Se cree que nunca circuló oficialmente y su existencia ha sido motivo de especulaciones entre expertos. Su valor es incalculable, y si llegara a subastarse, podría alcanzar cifras millonarias.

Estas monedas no son solo pedazos de metal, sino fragmentos de la historia del Perú, testigos de su evolución económica y política. Para los coleccionistas, poseer una de estas piezas es tener en sus manos una parte del alma de la nación. Y mientras la historia siga viva, el valor de estas monedas continuará creciendo.

Guardar