
El coronel en retiro Harvey Colchado confirmó su intención de regresar a la Policía Nacional del Perú (PNP) y ascender al grado de general, señalando que su prioridad es continuar con su carrera dentro de la institución. Durante recientes declaraciones a la prensa, el exjefe de la Diviac explicó que su proceso judicial busca revertir su pase al retiro para poder alcanzar el objetivo de comandar la PNP. “Yo quiero regresar a la policía y quiero ser general. Después quiero comandar mi institución y en eso estoy, en mi proceso judicial para hacer lograr ese cometido”, declaró.
Consultado sobre una posible incursión en la política de cara a las elecciones presidenciales del 2026, Colchado evitó comprometerse con una respuesta definitiva. Aunque no cerró del todo la posibilidad, aseguró que su enfoque actual está en su retorno a la PNP. “No lo he pensado, no lo he pensado hasta el momento que yo quiero regresar a la policía”, afirmó, dejando abierta la incógnita sobre su futuro más allá del ámbito policial.
El exjefe de la Diviac ha estado en el centro del debate político y mediático desde su participación en el allanamiento a la vivienda de la presidenta Dina Boluarte, lo que generó tensiones con el Ejecutivo y su posterior salida de la unidad élite contra la corrupción. Su reciente exposición en medios ha despertado especulaciones sobre un posible interés en la política, pero, por ahora, su postura oficial sigue siendo la de recuperar su cargo y continuar su carrera dentro de la PNP.
Colchado afirma tener información que vincula a Dina Boluarte con la fuga de Cerrón

Este martes 11 de febrero, Harvey Colchado afirmó que posee información que podría vincular al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte con la fuga de Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre. En una entrevista con RPP, indicó que revelará estos detalles cuando sea citado por la Comisión de Fiscalización del Congreso. “Manejo cierta información que vislumbraría el apoyo del actual gobierno a la fuga de Cerrón. Cuando sea notificado al Congreso, lo voy a informar, ahí lo voy a decir”, declaró, sugiriendo que existen elementos que apuntarían a una posible intervención del Ejecutivo en la evasión del exgobernador de Junín.
Colchado también hizo referencia a las declaraciones de Roger Arista, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), quien aseguró ante el Ministerio Público que la operación para ubicar y capturar a Cerrón estuvo bajo el control de Palacio de Gobierno. De acuerdo con su testimonio del 10 de enero, “las comunicaciones a nivel estratégico eran solo a través del entonces comandante general de la Policía, Jorge Angulo, y del actual jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional (PNP), Óscar Arriola, quien dirigiría la parte operativa”. Sin embargo, mencionó que en ciertos momentos la presidenta Dina Boluarte y otras altas autoridades, como Alberto Otárola y Vicente Romero, también habrían estado al tanto de las acciones para dar con el paradero de Cerrón.
Comunicado de la PNP acusa a Colchado de afectar la imagen de la institución

Mientras tanto, la Policía Nacional del Perú (PNP) emitió un comunicado en el que fijó su postura respecto al enfrentamiento entre el coronel en retiro Harvey Colchado y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. En el documento, la institución acusó al exjefe de la Diviac de afectar la imagen de la PNP y cuestionó su desempeño profesional, argumentando que su pase al retiro respondió a la falta de proyección en su carrera. Además, respaldó las críticas sobre su ascenso dentro de la institución.
El pronunciamiento reiteró que la sanción disciplinaria impuesta a Colchado estuvo relacionada con la difusión de una imagen vinculada al allanamiento de la casa de la presidenta Dina Boluarte, lo que generó reacciones negativas que, según la PNP, dañaron la reputación de la mandataria. Asimismo, la institución recordó que el Tribunal Constitucional ordenó la revisión de ascensos obtenidos por la vía judicial y detalló que Colchado fue “el único beneficiado entre los integrantes del grupo especializado de la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE)”, a pesar de contar con pocos meses de egresado.
En otro punto del comunicado, la PNP lo acusó de intentar “dividir a señores comandantes generales de la institución en sus distintas gestiones” y de referirse a la Diviac como si fuera una entidad autónoma. También cuestionaron que “ensalza a personajes que pasaron al retiro a 790 oficiales”, destacando que el 90% de ellos lograron ser reincorporados tras fallos judiciales que declararon inconstitucionales sus destituciones. Sobre su renuncia al proceso de selección para agregadurías policiales en 2023, minimizaron su impacto y señalaron que existen otros oficiales con “mejores calificaciones y sin investigaciones pendientes” que tampoco participaron, debido a la percepción de que estos cargos no favorecen los ascensos al grado de general. “La Policía Nacional del Perú actuará conforme a ley”, concluyó el pronunciamiento.