![El feriado del 7 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/56YDI425PJB5LMCKLGC32Q62VY.jpg?auth=0b36c283933f7d1c2bf4894113db8396d6344b553544f8d270ee59284a69fcb8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Atención, trabajadores. Dos proyectos de ley proponen eliminar ocho feriados, en total, en Perú. La cantidad de estos días libres que aplica en el país tanto para el sector privado y público (son 16 fechas) se ha encontrado en la mira del sector empresarial, tanto que dos poderes del Estado ya se encuentran movilizándose a atender esta problemática, con la justificación de aumentar la productividad en el país.
Por un lado, el Ministerio de Trabajo (el Poder Ejecutivo), a través de su titular, Daniel Maurate, ha propuesto llevar la reducción de estos al Consejo Nacional de Trabajo. Por otro, el Congreso de la República (el Poder Legislativo) ya recogió recomendaciones del empresariado para proponer dos proyectos de ley que buscan cambiar el calendario oficial.
Tanto Adex como Comex Perú emitieron cartas y opiniones sobre los feriados en el Perú previamente al inicio de la discusión pública sobre el tema. Ahora, el Congreso tiene en la mira eliminar ocho feriados: la primera propuesta de Wilson Soto (Acción Popular) busca eliminar seis fechas, mientras que la nueva de Eduardo Salhuana (Alianza Para el Progreso) convertiría seis fechas en días no laborables.
Eliminarlos o volverlos no laborables
Entre los dos proyectos que se propusieron estas semanas en el Congreso, se incluyen en total ocho feriados que se buscan cambiar. Ambos proyectos ponen en la mira seis feriados, comparten las mismas cuatro fechas, y cada uno incluye dos más que son diferentes entre ellos.
Las cuatro fechas corresponden a las últimas que han sido aprobadas por el Congreso en los últimos año y que fueron señaladas como las que se deberían eliminar según la Asociación de Exportadores. Cada parlamentario recogió estas recomendaciones y agregó dos fechas más cada uno.
- Soto propuso además eliminar los feriados del 30 de agosto (Santa Rosa de Lima) y 8 de octubre (Combate de Angamos)
- Salhuana propone volver seis feriados a días no laborables, que incluye el 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo, y el 8 de diciembre, por la Inmaculada Concepción
![Seis feriados podrían ser convertidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4AQ3DJTI65E3ZNIDEFAV7EDZQY.jpg?auth=11a36b4325e27a340b0a73db9369eda13b64dafee556ea55d21dde6a5bb0c57e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los cambios que se oponen
Ambos proyectos se encuentran en la Comisión de Trabajo del Congreso, y dado que es común que se suelan juntar varios proyectos del mismo tema para elaborar un dictamen, ambas medidas podrían incluir en total los ocho feriados para eliminarlos, cambiarlos o aplicar una fórmula diferente, cuando empiece la discusión.
Sin embargo, el proyecto de Salhuana también proponer mover los feriados que caigan en martes, miércoles y jueves al siguiente lunes que corresponda en el calendario (con excepción de las fechas de Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo). Si bien no detalla qué pasaría con los feriados movibles de Semana Santa, dado que se podría entender que el feriado de Jueves Santo se separe del Viernes Santo, esta medida implicaría los trabajadores ya no descansarían entre semana. Así se vería el calendario si se apuesta por esta porpuesta.
- Miércoles 1 de enero, Año Nuevo
- Viernes 18 de abril, Viernes Santo
- Lunes 21 de abril, cambio por Jueves Santo
- Lunes 5 de mayo, cambio por Día del Trabajo
- Lunes 28 de julio, Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio, Fiestas Patrias
- Sábado 30 de agosto, Santa Rosa de Lima
- Lunes 13 de octubre, cambio por el Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre, Todos los santos
- Jueves 25 de diciembre, Navidad
![Feriados tradicionales, como el día](https://www.infobae.com/resizer/v2/G5PHBGFBHJDR3DGO6USJ2HDC7Q.jpg?auth=ec0fbc608f99df56968cef3f1e6f9c3b1554d1c665cf1d56abd3509409fcde43&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta medida es una muy similar a una que propuso la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), como respuesta al proyecto de ley de Adriana Tudela (Avanza País), el cual ya tiene predictamen y busca dar predictibilidad y crear días no laborables. “Consideramos que una mejor alternativa sería mover los feriados que caen en media semana a los días lunes o viernes, en orden de asegurar feriados largos y otorgar mayor predictibilidad del calendario de feriados, sin la necesidad de sumar más días libres”, señaló como opinión Jessica Luna, entonces directora ejecutiva del gremio.
Además, ahora con la propuesta de Salhuana, se crearía una oposición directa con el proyecto de Tudela, dado que al mover los feriados a los lunes, la iniciativa de la congresista quedaría obsoleta, en tanto no se necesitaría su aplicación. Esta pretendía que cuando un feriado caiga martes, se declare día no laborable el lunes anterior; si caía miércoles, los martes y lunes anteriores; si era jueves, el viernes.