El caso ‘Cofre’ permanecerá detenido hasta marzo. Luego de que el juez supremo Juan Carlos Checkley Soria determinara que la investigación contra la presidenta Dina Boluarte, por presunto encubrimiento al prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, cumple con los plazos establecidos en el Código Penal, su abogado, Juan Carlos Portugal, anunció que apelarán el fallo y esperarán la decisión de la Corte Suprema.
El Ministerio Público inició las diligencias preliminares en setiembre de 2024 y, según lo establecido por ley, estas debían extenderse por 90 días. Sin embargo, el 20 de diciembre de 2024, los fiscales declararon la investigación como “compleja”, lo que permitió prolongarla por ocho meses, hasta mayo de 2025.
Esta disposición recién fue notificada a la defensa de la mandataria el 26 de diciembre, cuando dos días antes ya se había interpuesto un recurso de control de plazo. Finalmente, el Poder Judicial respaldó la decisión del Ministerio Público, pero la defensa de Boluarte ha anunciado su desacuerdo, argumentando que el fallo presenta varios vacíos jurídicos.
![Dina Boluarte rechaza asistir a](https://www.infobae.com/resizer/v2/2N4C5H3WZJEYLKBW6OAJOMB2PM.jpg?auth=797ad3f5f6dcbf6007f3213f54a7003680f598abb28d432d274c083a76624a41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hace dos semanas, la presidenta Dina Boluarte acudió a la sede del Ministerio Público para declarar ante la fiscal de la Nación por el presunto encubrimiento a Vladimir Cerrón. Pero su participación fue breve y se retiró en menos de una hora. En ese momento, Portugal, explicó que estaban a la espera de la decisión del juez Juan Carlos Checkley sobre el plazo de la investigación.
![El abogado de la presidenta](https://www.infobae.com/resizer/v2/FSWBDITTFVBH7LVJQ7G6WRNPLI.png?auth=efa98425cea719fa9e7c988129330c2811d5beaea690a506cc8f76804bfc29aa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ahora, el escenario es distinto. A pesar de que ya existe un fallo final, la presidenta aún no ha acudido a rendir su testimonio y cambia la respuesta. El abogado adelantó que, si la Corte Suprema determina que la investigación sigue dentro del plazo, Boluarte se presentará ante la fiscal de la Nación y esta vez sí dará su declaración.
¿Feriados contra el Ministerio Público?
La interrogante radica en por qué el Ministerio Público esperó hasta el último día del plazo para declarar la investigación como “compleja” y por qué informó sobre la ampliación cuando este ya había vencido. En la resolución judicial, la Fiscalía argumenta que, entre el 21 y el 25 de diciembre, los días fueron feriados o no laborables, por lo que la notificación recién se realizó el 26 de diciembre.
Sin embargo, el abogado Juan Carlos Portugal sostiene que el Ministerio Público recién se “acordó” de esta investigación cuando él presentó el recurso de control de plazo, a pesar de la existencia de un documento fechado el 20 de diciembre.
“¿Por qué no notifican el 20 si era día hábil? Fiscalía dice: ‘No te notifiqué el 21, 22 hasta el 25 porque eran días inhábiles’. Perfecto, bajo esa propia coherencia. Entonces, ¿por qué no notificaste el 20? Si el día 20, así señala disposición, fecha 20 de diciembre, ¿por qué no notificaste ese mismo día? — Entonces, es según lo que entiendo la Fiscalía recién se acordó el 24 que ustedes presentaron — Cuando le planteamos la conclusión de la investigación, el día 26 amplían la investigación”, cuestionó.