Día de San Valentín 2025: Actividades para realizar en pareja este 14 de febrero en los clubes metropolitanos

El Servicio de Parques de Lima (Serpar) informó sobre las diversas formas que existen para celebrar esta fecha en los parques de la capital

Guardar
Varias actividades se desarrollarán en
Varias actividades se desarrollarán en los clubes metropolitanos por motivo del Día de San Valentín.

San Valentín es la ocasión perfecta para celebrar el amor y la amistad, y este 2025 no será la excepción. Si bien el 14 de febrero es una fecha especial para las parejas, también es una oportunidad para expresar cariño a amigos, familiares y aquellos que hacen nuestra vida más significativa.

En busca de hacer de esta fecha un recuerdo único, desde los Clubes Metropolitanos de Lima informaron sobre el desarrollo de diversas actividades desde el 12 hasta el 16 de febrero.

De esta manera, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) ha preparado para los visitantes talleres creativos, shows en vivo, pool parties y jornadas de bienestar para compartir en familia, con amigos o con una persona especial.

Uno de los atractivos más concurridos se postula a ser el Bosque Mágico Encantado, un espacio habilitado para la realización de bodas en el Club Metropolitano Huáscar. Los visitantes pueden tomarse fotos en un pasadizo decorado con guirnaldas de corazones y estructuras en forma de corazón.

A continuación, presentamos el cronograma de actividades en cada zona de Lima:

Lima norte:

Club Met Sinchi Roca, Comas.

  • Jornada de “Salud y amor”. Viernes 14 (9 a. m. – 5 p. m.)

Club Met Santa Rosa, Santa Rosa.

  • Taller de cartas de San Valentín. Viernes 14 (3 – 4 p. m.)

Club Met Lloque Yupanqui, Los Olivos

  • “Cántale al amor”. Viernes 14 (3 – 5 p. m.)
  • Gran Pool Party. Domingo 16 (4 – 5 p. m.)
Serpar informó que las actividades
Serpar informó que las actividades estarán disponibles desde el 12 al 16 de febrero.

Lima sur:

Club Met Huáscar, Villa El Salvador.

  • Exploración sensorial para niños. Jueves 13 (9:30 - 11:30 a.m.)
  • Bosque mágico encantado. Toda la semana (3 - 10 p. m.)
  • “Splash de amor” (adultos). Viernes 14 (2 - 4 p. m.)

Club Met Flor de Amancaes, Villa María del Triunfo.

  • “Sonríe al amor”. Viernes 14 (12 m. - 5:30 p. m.)

Club Met Huayna Cápac, San Juan de Miraflores.

  • “Verano informado” (público general). Viernes 14 (9 - 11 a. m.)

Lima centro

Club Met Cápac Yupanqui, Rímac.

  • “Verano informado” (padres de familia). Jueves 13 (9 - 11 a. m.)

¿Qué tan satisfechos están los peruanos con su vida amorosa?

Según la encuesta global de Ipsos “Satisfacción con la vida amorosa 2025″, el 75% de los peruanos dice estar feliz con su relación de pareja, ubicándose en el top 10 de los países más satisfechos en este aspecto.

Colombia (82%) y México (80%) lideran el ranking en satisfacción con la pareja, mientras que Brasil (68%) se encuentra por debajo del promedio latinoamericano. A nivel global, los Países Bajos y Tailandia son los países donde más personas dicen estar contentas con su relación, con un 92% de satisfacción.

No es necesario gastar demasiado
No es necesario gastar demasiado para pasar un buen momento el 14 de febrero. | Andina

Origen del Día de San Valentín

El origen de San Valentín se remonta a tiempos antiguos, con varias historias que se entrelazan a lo largo de los siglos. Una de las versiones más populares es la que habla de San Valentín, un sacerdote cristiano que vivió en Roma durante el siglo III.

En ese entonces, el emperador Claudio II prohibió los matrimonios entre jóvenes, creyendo que los solteros sin familia eran mejores soldados. Sin embargo, San Valentín desafió esta orden y continuó celebrando bodas en secreto para parejas enamoradas.

Al ser descubierto, fue arrestado y condenado a muerte. Antes de su ejecución, se dice que San Valentín curó la ceguera de la hija de su carcelero, y le dejó una carta firmada con las palabras “de tu Valentín”, lo que puede haber inspirado la tradición de enviar cartas en esta fecha.

Con el paso de los siglos, la figura de San Valentín fue asociada al amor romántico, y su festividad se consolidó como el 14 de febrero, una fecha celebrada en muchos países. En la Edad Media, el 14 de febrero también coincidía con el inicio de la temporada de apareamiento de las aves, lo que reforzó la idea de esta fecha como un día para celebrar el amor.

Guardar