![El Pleno del Congreso aprobó](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q4J6OTO3BFHWTLFJFR6K5VDZGE.jpeg?auth=c4f9232cf90582571f7c52c16365e76196e81076be965e5a165938ae0275d53e&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha oficializado la distribución de escaños para el nuevo Congreso bicameral que debutará en las Elecciones Generales 2026. Este cambio, que marca el retorno a la bicameralidad en el sistema legislativo peruano, contempla un total de 60 senadores y 130 diputados, distribuidos entre las 27 circunscripciones electorales del país, que incluyen los 24 departamentos, Lima Provincias, la Provincia Constitucional del Callao y los Peruanos Residentes en el Extranjero.
De acuerdo con la Ley N.º 31988, que restablece la bicameralidad en el Congreso, el JNE tiene la responsabilidad de determinar la asignación de escaños en función de lo estipulado en el artículo 21 de la Ley Orgánica de Elecciones, recientemente modificada por la Ley N.º 32245. Según informó el organismo electoral, esta distribución se ha realizado tomando como base la última actualización del padrón electoral proporcionada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
El Senado: una combinación de distritos múltiples y un distrito único nacional
El nuevo Senado estará compuesto por 60 escaños, cuya distribución se divide en dos modalidades. Según la Resolución N.º 053-2025-JNE, los primeros 30 escaños se asignarán bajo el esquema de distrito electoral múltiple, otorgando un escaño por circunscripción. La única excepción es Lima Metropolitana, que recibirá cuatro escaños, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 21 de la LOE.
Los restantes 30 escaños del Senado serán elegidos en un distrito electoral único nacional, lo que significa que los votos de todos los electores del país se contabilizarán en un solo padrón para esta asignación. Este modelo busca garantizar una representación más amplia y equitativa en la cámara alta del Congreso.
![El nuevo Senado estará compuesto](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLUKKFHBFFDTBMRG6FCZCI6WKA.jpg?auth=527cd209c559d1abc45463560ecda98b73ac958a7724e2575f422917af1e8294&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Cámara de Diputados: representación proporcional y escaños fijos
En el caso de la Cámara de Diputados, el JNE ha establecido una primera asignación de 28 escaños, distribuidos con un escaño por circunscripción, salvo en el caso de los Peruanos Residentes en el Extranjero, quienes tendrán dos escaños garantizados. Este enfoque asegura que todas las circunscripciones tengan representación directa en la cámara baja.
Los restantes 102 escaños se distribuirán de manera proporcional al número de electores registrados en las otras 26 circunscripciones, según lo estipulado en la LOE. Para este cálculo, se utilizó la última actualización del padrón electoral proporcionada por el Reniec, que se remite trimestralmente al JNE en cumplimiento del artículo 204 de la misma ley.
![102 escaños de la Cámara](https://www.infobae.com/resizer/v2/PZXK6WVXGFHTLMZCZXQ4TD3ZFY.jpg?auth=1639d058bfa1d715156c4150ce3b13f6abc0ea7d3e512a866035c0221b64163b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un cambio histórico en el sistema legislativo peruano
El retorno a la bicameralidad, aprobado mediante la Ley N.º 31988, representa un cambio significativo en la estructura del Congreso peruano, que desde 1993 había funcionado bajo un modelo unicameral. Este nuevo sistema busca fortalecer la representación política y mejorar los procesos legislativos, dividiendo las funciones entre dos cámaras con roles diferenciados.
La implementación de este modelo en las Elecciones Generales 2026 será un hito en la historia política del país, marcando el inicio de una nueva etapa en la que la representación de los ciudadanos estará distribuida entre senadores y diputados. Según lo establecido por el JNE, esta distribución de escaños busca garantizar una representación equitativa y proporcional, adaptándose a las características demográficas y electorales de cada circunscripción.
![JNE detalla la asignación de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UUJE35EFIZB4NE5TVBXHU4ETFQ.jpg?auth=7a9afc87f5d32ef18066ea8987ee186e5f7b18ff90eb919c6a913ffcb274bb95&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El padrón electoral
El Reniec ha desempeñado un rol crucial en este proceso, al proporcionar la información actualizada del padrón electoral que sirvió como base para la asignación proporcional de escaños. Este padrón, que se actualiza trimestralmente, permite al JNE realizar cálculos precisos y garantizar que la distribución de escaños refleje la realidad demográfica del país.
La asignación proporcional es especialmente relevante en la Cámara de Diputados, donde los 102 escaños restantes se distribuyen en función del número de electores en cada circunscripción. Este enfoque busca equilibrar la representación entre regiones con diferentes tamaños de población, asegurando que todas las voces sean escuchadas en el Congreso.
Lima Metropolitana y los Peruanos en el Extranjero: casos especiales
Dos circunscripciones destacan por su tratamiento especial en la distribución de escaños. Por un lado, Lima Metropolitana recibirá cuatro escaños en el Senado, una asignación que responde a su alta densidad poblacional y su importancia como capital del país. Por otro lado, los Peruanos Residentes en el Extranjero tendrán dos escaños garantizados en la Cámara de Diputados, reconociendo la creciente influencia de esta comunidad en los procesos electorales peruanos.
Más Noticias
Cierran por nueve días varias cuadras de la Av. 28 de Julio en Miraflores: ¿Desde cuándo y cuáles son las rutas alternas?
Por trabajos de renovación. La afectación también alcanza la avenida José Larco y contempla la rehabilitación total de 15 cuadras, muchas de las cuales no habían sido intervenidas en más de una década
![Cierran por nueve días varias](https://www.infobae.com/resizer/v2/RSGKKLH3T5FMRMM4B7LI7ABO6E.jpg?auth=4d899f272bf5d08292273464c81d172d144bef193503b9a0cca7f661486a362e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Galentine’s Day: qué es, cuándo se celebra y por qué es una alternativa al Día de San Valentín
El enfoque inclusivo y platónico de esta fecha ha captado la atención de quienes buscan celebrar relaciones significativas, alejándose del romance tradicional del 14 de febrero.
![Galentine’s Day: qué es, cuándo](https://www.infobae.com/resizer/v2/663EPOM6GFB5ZO2LFAYAJMHH7Q.jpg?auth=af3e27e4542dd1e3b3e41aca884c4cbe287c247e76a987e7ca8f8fae347e0d43&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“[A Fuerza Popular] se le disciplina”: Waldemar Cerrón confirma alianza fujicerronista y promete respaldo del partido de Keiko Fujimori
Durante el conteo de votos para una eventual derogación de la ley que reconoce actos médicos realizados por odontólogos, el parlamentario por Perú Libre aseguró frente a representantes del Colegio Médico que se encargará de disputa al interior de FP
![“[A Fuerza Popular] se le](https://www.infobae.com/resizer/v2/HZFLIJLSH5AY7LRRNPCJK25QDY.jpg?auth=ff4a352ba16921381f82e6c5680967e7fd1fd4ad8e6ae6cd81c7af7f53567b28&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quinto día de caos en Arequipa: Vuelos cancelados por la lluvia y vehículos varados por deslizamiento en la Panamericana Sur
Cientos de pasajeros reclaman respuestas de las aerolíneas y de representantes del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón
![Quinto día de caos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RWFVPDDSWZFE5KD2PZ46Z4L5RM.jpg?auth=6f0df6ed5c3de4280a35f3c0164d7ba9d1c23770397ee2313f0ae2629eccea22&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Perú 2025: ¿Cuándo llega la cantante colombiana a Lima para dar sus conciertos?
La artista de Colombia se presentará este domingo 16 y lunes 17 de febrero en el Estadio Nacional
![Shakira en Perú 2025: ¿Cuándo](https://www.infobae.com/resizer/v2/BCKHMBGRWJDB5NQ3X34QNG6AXM.jpg?auth=503f1850b3bf0e1f2d4f722450eab5816cea24e28520b807dead0b1ac9de33a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)