Persistente lluvia en toda Lima Metropolitana: ¿La temperatura bajará producto de las precipitaciones?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú explicó que la humedad que se desplaza desde los Andes hacia el mar, intensificada por las precipitaciones en la sierra, provocó las fuertes precipitaciones

Guardar
Lluvia comenzó a caer sobre
Lluvia comenzó a caer sobre el Cercado de Lima al promediar las 5 de la tarde. (Foto: David Solar - Infobae)

Una persistente lluvia mojó gran parte de Lima Metropolitana por segundo día consecutivo y ya provocó que las autoridades emitan alertas ante una posible activación de quebradas en la zona este de la ciudad.

Incluso, según Abraham Levy, mejor conocido como el ‘Hombre del tiempo’, en las localidades ubicadas en la sierra de la capital se han registrado precipitaciones consecutivas por más de 15 horas.

Este evento meteorológico no ha cesado el calor que se siente en la metrópolis, en donde algunos distritos han superado los 30 grados de temperatura, mientras que otras jurisdicciones han alcanzado los 32 °C de sensación térmica.

“Hacia la zona norte y la zona este de Lima vamos a estar registrando 30º C (…) A pesar de tener eh brillo solar, hacia horas de la tarde y noche, en Lima Este vamos a registrar precipitaciones, es decir, una lluvia ligera o lluvia de verano”, explicó a Andina Piero Rivas, subdirector de predicción meteorológica de la entidad.

Lluvia moja a toda Lima
Lluvia moja a toda Lima Metropolitana Fotos: Infobae Perú (Clara Giraldo)

¿A qué se debe la persistente lluvia?

Las lluvias, que ocurren principalmente al atardecer, noche y madrugada, son causadas por la humedad que se desplaza desde los Andes hacia el mar, intensificada por las precipitaciones en la sierra, de acuerdo a la explicación de especialistas del Servicio Nacional del Meteorologia e Hidrografía del Perú (Senamhi).

Asimismo, Jhon Cisneros, analista de meteorología del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), explicó que, debido a vientos provenientes del mar —posiblemente se trate del Anticiclón del Pacífico Sur— habrá una sensación de frescura en la capital, sin embargo, las temperaturas no descenderán de los 30 grados celsius.

“Desde el día 15 de febrero en adelante, hay baja probabilidad de lluvia. Sin embargo, se está monitoreando un ingreso de viento del sur, lo que podría estar atenuando algo las temperaturas”, declaró para Latina Noticias.

“No van a bajar de momento las temperaturas por debajo de los 30 grados, pero se va a sentir una sensación de frescura por los vientos del sur que van a estar ingresando. Estos serán de ligera intensidad y se van a sentir por las noches”, agregó.

Lluvia sorprendió a los vecinos
Lluvia sorprendió a los vecinos de Lima Metropolitana. Fotos: Infobae Perú (Clara Giraldo/Jazmine Angulo)

Las fuertes lluvias que se han manifestado en la capital estos dos últimos días van a estar vigentes hasta el día jueves 13, según pronosticó el Senamhi. No obstante, se espera que los distritos costeros cercanos al mar registren precipitaciones durante las madrugadas.

Cabe destacar que es posible que haya otro tipo de precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve, entre otros) en la sierra del Perú. Ante ello, el Senamhi exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Senamhi.

“Asimismo, tenemos un aviso meteorológico de precipitaciones que se van a estar suscitando en la parte de la sierra. Tenemos desde la sierra de Piura hasta la sierra de Tacna, en donde la mayor intensidad (de lluvias) serán en las partes altas de la zona de la sierra central y sierra sur”, informó.

“Este aviso estará vigente hasta el día de mañana, sin embargo, es muy probable que estas precipitaciones, tanto líquidas como sólidas, continúen hacía los próximos días, por lo menos, hasta el 15 de febrero”, acotó.

Lima ha estado experimentando altas temperaturas en los últimos días debido a la temporada de verano. El Senamhi reporta que Lima Norte y Lima Este son las zonas más afectadas, registrando máximas de 33°C y una sensación térmica aún mayor debido a los altos niveles de humedad.

“Las temperaturas se estiman que se mantengan hasta los 31 grados celsius por las próximas horas, incluso días, a pesar que vamos a estar presentado esta cobertura nubosa durante el día”, comentó Cisneros.

Se estima que los distritos más cálidos sean Puente Piedra, Carabayllo y Los Olivos, así como La Molina, Ate y San Juan de Lurigancho. En contraste, Lima Sur podría reportar temperaturas más bajas, en torno a los 26°C, mientras que en el Callao y los distritos costeros, valores de 30°C a 31°C.

Guardar