El debate sobre si los policías en retiro son civiles ha generado una nueva controversia en el Ejecutivo. Todo inició cuando el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, respondió a críticas de Harvey Colchado en redes sociales, asegurando que no responde “tuits de civiles”, minimizando su condición de coronel PNP en retiro. Esta afirmación desató una fuerte respuesta del ex jefe de la casi desaparecida División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac), quien advirtió que el ministro desconocía la ley de la Policía Nacional del Perú (PNP) y le exigió una rectificación.
En medio de la polémica, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, fue consultado por Infobae sobre la postura de Santiváñez y evitó respaldarla de manera directa. Si bien señaló que los efectivos en retiro ya no están sujetos a las reglas institucionales de sus respectivas fuerzas, no los calificó explícitamente como civiles. En su respuesta, indicó que “obviamente” los policías y militares en retiro tienen libertades distintas a las que poseen cuando están en actividad, como la posibilidad de declarar a los medios sin autorización de sus comandos.
Sin embargo, al ser consultado sobre si coincidía con la declaración de Santiváñez, Astudillo optó por no dar una respuesta contundente. “Yo entiendo que la expresión del ministro Santiváñez se debe a eso. Yo no creo que tenga otra intención”, manifestó durante la conferencia de prensa del Consejo de Ministros, dejando abierta la posibilidad de que su colega del Interior no estuviera cuestionando el estatus legal de Colchado, sino simplemente su rol actual dentro de la institución policial.
Un discurso sin consenso
La respuesta del titular del Ministerio de Defensa (Mindef) ha dejado abierta una posible falta de consenso dentro del Ejecutivo sobre el estatus de los efectivos y militares en retiro. Mientras que Santiváñez los calificó como civiles y los desvinculó de la institución castrense, el ministro Astudillo evitó hacer lo mismo con los militares y policías que han pasado a retiro.
Esta controversia ha planteado interrogantes sobre si existe una posición unificada dentro del Gobierno respecto a la condición de los exuniformados.
El debate no es menor. La calificación de “civil” podría implicar que los efectivos en retiro pierden cualquier vínculo institucional con la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas, algo que según Colchado es incorrecto, pues el grado policial no se pierde. Su respuesta a Santiváñez se fundamentó en la legislación vigente, lo que generó aún más controversia sobre si el ministro del Interior había desconocido las normativas de la PNP.
Hasta el momento, el Ejecutivo no ha emitido una postura oficial sobre el tema, y la falta de un mensaje unificado podría generar nuevas interrogantes sobre cómo el Gobierno interpreta la situación de los efectivos en retiro.
“Los Policías no pierden el grado”
Como se recuerda, las declaraciones de Santiváñez desataron una respuesta contundente de Colchado, quien, en entrevista con Alerta Noticias Perú (ANP), desmintió al ministro. Recordó que, conforme a la normativa de la PNP, los policías, incluso en retiro, mantienen su grado y reconocimiento jerárquico.
Según Colchado, la Ley de la Carrera y Situación del Personal de la Policía Nacional, representada en el decreto legislativo N° 1149, establece claramente las tres situaciones administrativas de los efectivos: en actividad, en disponibilidad y en retiro. El coronel exigió una retractación pública del titular del Mininter, enfatizando que “nosotros tenemos el grado y nunca se va a perder, eso dice nuestra norma legal”.
Infobae Perú verificó las disposiciones legales pertinentes y corroboró las declaraciones de Harvey Colchado, confirmando que los efectivos en retiro continúan siendo considerados parte del personal de la PNP. El artículo 62 del capítulo I, del título III de la ley, clasifica a los policías en las tres situaciones mencionadas.
Asimismo, en el capítulo VI, destinado específicamente a los oficiales en retiro, estos son reconocidos formalmente como personal de la institución y se detalla que tienen derecho a pensiones, indemnizaciones y otros beneficios.