![Con estas modificaciones, el Minem](https://www.infobae.com/resizer/v2/I5M7UBGIOEPGFEMGZHHEQQ3WFA.jpg?auth=03b23fea3e82feb254ca9ed0e82d0c38f6fe8375e00d13d5e3b619a979639904&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Los agentes de la cadena de distribución de hidrocarburos (gas, petróleo) en el Perú tendrán un plazo máximo de una hora para reportar cualquier emergencia ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), adicional a las 24 horas que existen actualmente para emitir un Informe Preliminar y los 10 días para el Informe Final. Además, la información se hará pública de manera trimestral.
El Minem ha publicado este miércoles 12 de febrero la Resolución Ministerial Nº 044-2025-MINEM/DM, mediante la cual se dispone la consulta pública de un proyecto normativo que busca modificar dos reglamentos fundamentales en el sector hidrocarburos: el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo N° 042-99-EM, y el Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo N° 043-2007-EM.
En realidad, se trata de un relanzamiento de la consulta pública, porque el Minem se equivocó de correo al momento de presentar su proyecto en octubre del 2024. La iniciativa tiene como objetivo optimizar la seguridad en las actividades relacionadas con hidrocarburos y garantizar una mayor transparencia en los procesos de supervisión y fiscalización.
![La consulta pública abierta hasta](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYDPAE4SMFFTJOHSBPDKK2UUAQ.jpg?auth=bfc2d6230e773a06a03f048bcd57d35db3e809dae242c579a17e6ad66f208e6d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Emergencias se comunicaban por fax en pleno 2025
Una emergencia en el sector hidrocarburos del Perú se define como “toda situación generada por la ocurrencia de un evento, que requiere una movilización de recursos y que puede ser causada por un incidente, un accidente, un siniestro o un desastre”. La regulación propuesta en el nuevo dispositivo, heredado de la gestión de Rómulo Mucho, también se extiende a los grifos.
De esta manera, el Minem promueve el uso de nuevas herramientas tecnológicas para comunicar la emergencia en lugar del fax, que queda en desuso. Además, el proyecto contempla que los informes de emergencias sean publicados de manera trimestral, lo que permitirá a la ciudadanía y a los agentes del sector acceder a información actualizada sobre las acciones de supervisión y fiscalización realizadas.
“Las actividades de hidrocarburos son calificadas como de alto riesgo y una emergencia puede ocasionar daños de intensa gravedad, por lo que resulta necesario que las autoridades tomen conocimiento oportuno de la ocurrencia de cualquier emergencia en las instalaciones en las que se desarrollan, con la finalidad de tomar acciones eficaces en salvaguarda de la seguridad pública y resquardo de la seguridad energética nacional”, señala el documento.
Estas medidas buscan no solo optimizar la seguridad en el sector de hidrocarburos, sino también fomentar la confianza de la ciudadanía en las acciones de supervisión y fiscalización realizadas por las autoridades competentes.
Suben la valla también para Osinergmin
El proyecto, igualmente, incluye disposiciones para mejorar la atención de denuncias relacionadas con actividades de hidrocarburos y la publicación de los resultados de supervisión. Osinergmin deberá implementar en su portal institucional mecanismos tecnológicos para la recepción, respuesta y publicación de denuncias en un plazo máximo de 90 días desde la entrada en vigencia del decreto.
Además, los resultados de las acciones de supervisión del Osinergmin deberán ser publicados de manera semestral, lo que permitirá a los ciudadanos y autoridades acceder a información detallada sobre las actividades de los agentes del sector.
![Osinergmin. El proyecto normativo propone](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZC7C6QLZZRCZ5HCAT3T6J5NK5I.webp?auth=3bcd47d6977495767e8760fa2cdf835c591d12e3b61d4be36a83d97d68e04afd&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Objetivos específicos del proyecto normativo
Minem ha detallado que los cambios propuestos tienen como finalidad principal garantizar una respuesta más rápida y eficiente ante emergencias, así como modernizar los medios de comunicación utilizados para reportarlas. Entre los objetivos específicos del proyecto destacan:
- Reducir los tiempos de notificación de emergencias para permitir una acción más rápida en salvaguarda de la seguridad pública y energética.
- Incorporar mecanismos tecnológicos modernos para la comunicación de emergencias, dejando atrás el uso del fax.
- Establecer procedimientos claros para la atención de denuncias ciudadanas y la publicación de resultados de supervisión.
- Extender la regulación del reporte de emergencias a los agentes que realizan actividades de comercialización de hidrocarburos, como los grifos.
El proyecto establece un plazo de quince días calendario, contados desde el día siguiente a la publicación de la resolución, para que instituciones públicas, privadas y la ciudadanía en general puedan enviar comentarios, aportes u opiniones sobre las propuestas normativas.
Más Noticias
“[A Fuerza Popular] se le disciplina”: Waldemar Cerrón confirma alianza fujicerronista y promete respaldo del partido de Keiko Fujimori
Durante el conteo de votos para una eventual derogación de la ley que reconoce actos médicos realizados por odontólogos, el parlamentario por Perú Libre aseguró frente a representantes del Colegio Médico que se encargará de disputa al interior de FP
![“[A Fuerza Popular] se le](https://www.infobae.com/resizer/v2/HZFLIJLSH5AY7LRRNPCJK25QDY.jpg?auth=ff4a352ba16921381f82e6c5680967e7fd1fd4ad8e6ae6cd81c7af7f53567b28&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quinto día de caos en Arequipa: Vuelos cancelados por la lluvia y vehículos varados por deslizamiento en la Panamericana Sur
Cientos de pasajeros reclaman respuestas de las aerolíneas y de representantes del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón
![Quinto día de caos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RWFVPDDSWZFE5KD2PZ46Z4L5RM.jpg?auth=6f0df6ed5c3de4280a35f3c0164d7ba9d1c23770397ee2313f0ae2629eccea22&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Perú 2025: ¿Cuándo llega la cantante colombiana a Lima para dar sus conciertos?
La artista de Colombia se presentará este domingo 16 y lunes 17 de febrero en el Estadio Nacional
![Shakira en Perú 2025: ¿Cuándo](https://www.infobae.com/resizer/v2/BCKHMBGRWJDB5NQ3X34QNG6AXM.jpg?auth=503f1850b3bf0e1f2d4f722450eab5816cea24e28520b807dead0b1ac9de33a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Túnel unirá Ate y Lurín en solo 10 minutos: obra es parte de la Nueva Carretera Central
La vía Pariachi, que se ubicará a 300 metros de profundidad. La infraestructura estará compuesta por dos túneles paralelos, cada uno con dos carriles, y estará equipada con sistemas avanzados de ventilación
![Túnel unirá Ate y Lurín](https://www.infobae.com/resizer/v2/EBZZPI2J3BE6VLOPFMGDFTRJHE.jpeg?auth=4f1d57d95a698198e40e9e2b3eebffe09e986ba8fb5c2f381e936c77f0f49bcd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Anticiclón del Pacífico Sur se aproximará al continente el fin de semana: atenuará la ola de calor, según Senamhi
John Cisneros, meteorólogo de la institución, explicó por qué se presentan esas variaciones climáticas durante el verano
![Anticiclón del Pacífico Sur se](https://www.infobae.com/resizer/v2/JUMXS5B4ABBKPGMKMT7PWCOQEY.jpg?auth=580a7fbebca04cf56c646c5ebbf4b410138c62db87260bc5bd26d3d4287b33df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)