Lluvias, intensa neblina y mal clima podrían afectar a más de 1.5 millones de personas en Arequipa, alerta Senamhi

Además, la institución también reporta que casi 5 mil centros educativos podrían verse perjudicados a razón de las intensas precipitaciones y la posible activación de quebradas

Guardar
La carretera en la quebrada
La carretera en la quebrada de Huayunca quedó bloqueada por toneladas de lodo y piedras, aislando a varias comunidades.

La situación climática en Arequipa ha generado consecuencias directas en la realización de viajes desde la ‘Ciudad Blanca’ y con destino a ella. En medio de la temporada de verano, toda la región se encuentra en estado de alerta luego de que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitiera un aviso de nivel rojo ante la posible activación de quebradas a causa de intensas lluvias en la zona.

Según la alerta emitida por la institución, los distritos de la región Arequipa se encuentran en una zona de alta probabilidad de activación de quebradas con “severidad extrema” generadas por la alta intensidad de las lluvias en áreas inestables.

En ese sentido, se recomienda la habilitación de procedimientos de emergencia y medidas de respuesta para reducir la activación de estas quebradas; además de “estar atentos a la información oficial y seguir instrucciones de las autoridades competentes”

Entre las posibles afectaciones a la ciudadanía, se estima que más de 1.5 millones de personas podrían verse perjudicadas, además de 4.938 centros educativos, 967 centros de salud y más de 19 mil kilómetros de vías.

Senamhi alertó sobre riesgo de
Senamhi alertó sobre riesgo de activación de quebradas en Arequipa. (Foto: Senamhi)

El pronóstico indica que las lluvias podrían extenderse por varias horas, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones ante posibles anegamientos y problemas de movilidad. Además, las temperaturas oscilarán entre los 11 y 17 grados, con vientos moderados que podrían intensificarse en ciertos momentos del día.

Pasajeros varados

El mal clima en Arequipa perjudicó directamente a cientos de pasajeros que esperan por quinto día consecutivo una reprogramación de sus vuelos, aunque no se sabe realmente cuánto tiempo más podrá durar esta situación adversa que, hasta el momento, no ha podido ser resuelta.

Pasajeros indicaron que hasta el momento las aerolíneas no han brindado respuestas claras sobre el estado de sus vuelos y que tampoco se haría cargo de los gastos por estadía de aquellos que han pasado más tiempo de lo esperado en esta región. “Es una pena por Arequipa”, lamentaba un pasajero.

Desde el domingo 9 de febrero hasta el lunes 10, se reportaron al menos siete vuelos cancelados. La falta de visibilidad y las condiciones climáticas extremas han sido los principales factores que han afectado la salida de aeronaves desde el aeropuerto arequipeño.

Aeropuerto luce lleno de pasajeros que no han podido abordar sus aviones por mal tiempo. (Fuente: Latina)

Se harán mejoras en el aeropuerto de Arequipa

En conversación con RPP, el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, confirmó que el problema del aeropuerto de Arequipa tiene que ver con la visibilidad que tienen los pilotos de las aeronaves y que esto incluso puede superar las capacidades de un sistema de luces adecuado.

“Cuando un avión va a aterrizar, necesita tener un nivel de visibilidad de las pistas. Una parte tiene que ver con las luces y otra parte tiene que ver con las características climatológicas (...) Lo que ocurre en Arequipa es un problema de poca visibilidad que hace que los pilotos no puedan aterrizar. Estamos viendo hacer una mejora con Corpac en términos de visibilidad, pero siempre habrá una contingencia de que aun con un buen sistema de luces podría ocurrir que no se puede aterrizar porque a veces está muy poco visible”

Según el ministro, “lo que necesitamos ahí es mejorar las luces, pero eso no va a eliminar el problema climatológico. De hecho, es el mismo problema que tenemos en Trujillo (...)”, indicó.

Guardar