Línea 2 del Metro: Callao reabre seis cuadras cerrados por obras de las estaciones Puerto del Callao y Buenos Aires

Según informaron desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el primer subterráneo del Perú debería funcionar en su totalidad en 2028

Guardar
Liberan seis cuadras en el
Liberan seis cuadras en el Callao que estaban cerradas por la construcción de estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima. (Captura: Canal N)

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao promete solucionar el tráfico de la ciudad, según han dicho en innumerables ocasiones las autoridades correspondientes. Sin embargo, la construcción de sus estaciones viene provocando congestiones vehiculares en distintos puntos de la metrópolis ante el cierre de calles y avenidas.

Este panorama se vivía a diario en el Callao desde hace algunos años debido a las obras para culminar las estaciones Puerto del Callao (E-01) y Buenos Aires (E-02). Para facilitar la construcción de esta y otras terminales, se cerraron temporalmente tramos de las avenidas Guardia Chalaca y Óscar R. Benavides.

Por ejemplo, desde el 13 de diciembre de 2021, se cerró la avenida Guardia Chalaca en ambos sentidos, entre la avenida Manco Cápac y el óvalo Garibaldi, para la construcción de un pozo de ventilación.

Además, se restringió el tránsito en tres carriles del óvalo Garibaldi en sentido norte-sur, desde la calle Huáscar hasta la avenida Dos de Mayo. Para mitigar la congestión, se habilitó una vía provisional dentro del perímetro del óvalo Garibaldi y se implementó un plan de desvío autorizado por la Municipalidad Provincial del Callao.

Mapa de las rutas de
Mapa de las rutas de las Líneas del Metro de Lima y Callao. (Foto: Andina)

Reapertura de calles y avenidas

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que se reabrieron seis cuadras en el Callao, incluyendo tramos de las avenidas Guardia Chalaca y Óscar R. Benavides, que habían estado cerradas debido a las obras de construcción de las estaciones del primer subterráneo del país.

  • Se habilitó un tramo de tres cuadras en ambos sentidos entre la plaza Garibaldi y el jirón Cusco, en la avenida Guardia Chalaca, donde se está construyendo la estación Puerto del Callao (E-01).
  • También se reabrió al tránsito vehicular un tramo de tres cuadras en ambos sentidos en la avenida Óscar R. Benavides, entre las calles 3 y Arica. En esta zona se encuentra en construcción la estación Buenos Aires (E-02).

Esta reapertura restablece el tránsito vehicular y peatonal en la zona, beneficiando a conductores, peatones y comerciantes locales.

Las calles estaban cerradas desde
Las calles estaban cerradas desde hace un par de años. (Foto: Andina)

¿Hasta cuándo estará cerrada la intersección de las av. Garcilaso con Paseo Colón?

La intersección de las avenidas Garcilaso de la Vega y Paseo Colón, en el corazón de Lima, se convirtió en un punto neurálgico de la ciudad, especialmente desde que las obras de la Línea 2 del Metro transformaron su paisaje.

Desde el año pasado, este cruce se cerró para dar paso a la construcción de la Estación Central, una de las más esperadas del nuevo sistema de transporte subterráneo.

Sin embargo, hay luz al final del túnel. Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), los trabajos avanzan conforme al cronograma establecido.

Miguel González, jefe de Contratos Ferroviarios del Ositran, señaló que la liberación de vías comenzará en julio de 2025. Esto implica que, a partir de esa fecha, se iniciará el retiro gradual de las barreras viales, permitiendo la reapertura de calles y una mejora en la circulación vehicular.

Cierre de Paseo Colón por
Cierre de Paseo Colón por obras del Metro de Lima afecta a miles de pasajeros - Crédito: Andina

En particular, se tiene previsto que los tres carriles de la avenida Garcilaso de la Vega sean restituidos en los próximos meses. Posteriormente, en un plazo de dos meses adicionales, se habilitará un carril de ida y vuelta en Paseo Colón. Estos avances permitirán una circulación más fluida y aliviarán la congestión vehicular en la zona.

Es importante destacar que, aunque la fecha de culminación total del proyecto no está estipulada en el contrato, se estima que la finalización se podría concretar alrededor de julio de 2026, según los avances de las obras.

La reapertura de estas avenidas no solo beneficiará a conductores y pasajeros del transporte público, sino también a peatones y comerciantes que han visto afectadas sus actividades por los cierres prolongados.

Guardar