![Varias regiones del país vienen](https://www.infobae.com/resizer/v2/BH2L54CQ7BBTBBAOU3HS57AIIQ.jpg?auth=86065ed88b0b4ea956bcae0f19e8901c8843e67b3add682b0591c7f0f53406a6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las intensas lluvias que se registran en la sierra de La Libertad continúan generando huaicos que afectan gravemente a las provincias de Pataz y Bolívar. En las últimas 24 horas, más de 150 metros de carreteras han sido bloqueados por deslizamientos de lodo y piedra, dejando incomunicadas a varias localidades, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Uno de los distritos más perjudicados es Bolívar, donde los huaicos han destruido 90 metros de vías, dificultando el acceso a diferentes comunidades. En el caserío Santa Cruz, un deslizamiento registrado en la madrugada bloqueó 40 metros de la carretera departamental LI 107, interrumpiendo el tránsito en la zona.
De manera similar, en el caserío de Shinin, otros 50 metros de caminos vecinales han sido afectados, dificultando la movilidad de los habitantes. Autoridades locales han iniciado coordinaciones para el traslado de maquinaria pesada con el objetivo de restablecer el acceso en las zonas afectadas.
Emergencia en Pataz
En la provincia de Pataz, el distrito de Urpay enfrenta una situación crítica tras el colapso de 80 metros de carretera debido a un huaico ocurrido la tarde de ayer. Aunque no se han reportado daños personales, personal de la municipalidad se encuentra evaluando los daños estructurales y planificando acciones de respuesta.
![Varias regiones del país vienen](https://www.infobae.com/resizer/v2/KE7S6TIVHVGHTJUJ3MABSWRH2A.jpg?auth=7544f37a3cb0544ec3ae5acb3355e09626b7beb7f7023952dd9f8bf55c69bbb3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otro lado, en el distrito de Ongón, un nuevo huaico registrado esta madrugada afectó 20 metros de la vía departamental que conecta al caserío San Francisco, agravando el aislamiento de esta zona, una de las más alejadas de la provincia.
Acciones para la rehabilitación de vías
Las autoridades locales y regionales han anunciado la movilización de maquinaria pesada para despejar las carreteras bloqueadas. Sin embargo, debido a la magnitud de los deslizamientos y la persistencia de las lluvias, las labores podrían extenderse por varios días. El COER continúa monitoreando la situación y coordinando esfuerzos para mitigar el impacto de estos eventos naturales en la población.
Incremento caudal rio Rímac
La situación crítica en los distritos de Chosica, Chaclacayo y Huarochirí, localizados en Lima Este, se debe a las consecuencias de las intensas lluvias que han incrementado significativamente el caudal de los ríos Rímac y Huaycoloro. Este fenómeno ha llevado a las autoridades locales a declarar un estado de alerta permanente, dado el inminente riesgo de desbordes y la posible activación de quebradas que podrían impactar a cientos de vecinos en estas zonas.
![El alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo](https://www.infobae.com/resizer/v2/AMM7YTRAANDR5LVT6KIFXB5V2I.png?auth=e422a2eb35d584c321cb7357dd8205065df84924acc613fbb5fe083473dd85ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En respuesta a esta emergencia, los residentes han implementado medidas preventivas para mitigar daños ante eventuales inundaciones. Según imágenes difundidas por Buenos días Perú de Panamericana TV, muchas familias han colocado sacos de arena en las entradas de sus viviendas, con el fin de reducir el impacto del agua. Las lluvias, que se intensificaron durante varias horas, también ocasionaron el colapso del sistema de alcantarillado en Chosica, lo que ha dejado calles completas anegadas, complicando aún más la situación en la región.
Uno de los sectores más afectados es la quebrada California en Chosica, donde los residentes manifiestan estar en máxima precaución ante el posible desborde del río Rímac, que sigue aumentando su caudal. Una vecina comentó que las autoridades han repartido sacos de arena y brindado orientación sobre qué medidas tomar en caso de agravamiento de la situación.
Sin embargo, los vecinos han señalado que persiste una notoria falta de comunicación efectiva con las autoridades locales, complicando aún más las posibilidades de organización frente a esta emergencia.
De acuerdo con los testimonios recogidos, la población permanece en un estado de alerta constante, observando el comportamiento de los ríos e implementando medidas para proteger sus bienes y a sus familias.
Más Noticias
Monorriel del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tardará dos años en desarrollarse, revela el MTC
Ha habido muchas quejas sobre el acceso al Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. Una de las soluciones planteadas es la construcción del monorriel, pero este recién estaría disponible a partir del 2027
![Monorriel del Nuevo Aeropuerto Jorge](https://www.infobae.com/resizer/v2/YTYD7AHAN5E3TB2QPHS6GBFMGU.jpg?auth=93b7b01794f1c5e7e2c0699933ff71052dcab06e88a5f390fe8c06210b1d8d03&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ejecutivo aprueba decreto sobre la eliminación del Proyecto Especial Legado
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció que el Consejo de Ministros aprobó el decreto que transferirá al IPD las seis sedes deportivas construidas para los Juegos Panamericanos Lima 2019
![Ejecutivo aprueba decreto sobre la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RCZ5FU5XYBGEJBOD2Y4GHJKKDM.jpg?auth=4ed5be566d17016ee53cc4f69001923edfef0854813fba5c788a48d11772ea79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ingeniero de la UNI que dejó su puesto en una empresa transnacional para fundar SISE y la UCSUR
Su trayectoria comenzó con un pequeño negocio de computadoras y terminó con la fundación de dos instituciones que marcaron un antes y un después en la educación peruana
![El ingeniero de la UNI](https://www.infobae.com/resizer/v2/5526SWGD7VDLNCTOV3CKYPAC2U.jpg?auth=3aae6fb06d0ecbd8756b4bd3633729b4b598a949e1f100d0b7cb66164fdcba1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
San Valentín: Minsa recomienda cómo disfrutar de flores frescas sin riesgo de dengue
El Ministerio de Salud advirtió que los huevos del mosquito transmisor del dengue pueden adherirse a los tallos de los ramos florales, por lo que dio consejos clave para evitar llevar esta enfermedad a casa
![San Valentín: Minsa recomienda cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GXH2FOWDZBHB5OX7RQDV4A662I.png?auth=db7f0fa3bc3a728e92c7a5e9b4b9ba0a34e7ab9c368966ca196b2560508d0c0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Sin ideas para este 14 de febrero?: conoce cómo ganar una picnic romántico en el Humedal Pantanos de Villa
Vivir una experiencia romántica rodeados de espejos de agua y biodiversidad es posible con las actividades especiales por el mes del amor que ofrece el conocido parque de Chorrillos
![¿Sin ideas para este 14](https://www.infobae.com/resizer/v2/STZCGME7JVCCNCERSSYNPOFMEQ.png?auth=b2bc5f734f05709a4f58a051c57842c8f1245a9f70e3e7662857b81c05c57620&smart=true&width=350&height=197&quality=85)